La Postura Política de la Relación Terapéutica en los Procesos de Transición de Género
dc.contributor.advisor | López Rodriguez, Claudia Johana | |
dc.contributor.author | Sánchez Pedreros, Brayan Steven | |
dc.contributor.author | Mojica Rojas, Cindy Katherine | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tómas | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000036438 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002106736 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=vyIQxX4AAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9940-6312 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-09-20T16:15:59Z | |
dc.date.available | 2024-09-20T16:15:59Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | El artículo presenta los resultados de la postura política del sistema terapéutico con relación a la actualización identitaria en las personas que viven un proceso de transición de género, a través de la psicoterapia como escenario performativo. Se desarrolló una investigación cualitativa en un estudio de caso múltiple con dos participantes en proceso de transición de género y un grupo focal de profesionales con experiencia en procesos de transición de género. Se comprende que a lo largo de sus vidas las personas en transición de género asumen una postura política, orientada por su historicidad, las relaciones y los sistemas de pertenencia. Sin embargo, se considera la psicoterapia como un escenario, donde se favorecen posturas políticas más críticas a través de nuevos ordenes de reflexividad. | spa |
dc.description.abstract | The article presents the results of the political stance of the therapeutic system in relation to identity updating in people who are experiencing a process of gender transition, through psychotherapy as a performative scenario. A qualitative research was developed in a multiple case study with two participants in the process of gender transition and a focus group of professionals with experience in gender transition processes. It is understood that throughout their lives, people in gender transition assume a political stance, guided by their historicity, relationships and systems of belonging. However, psychotherapy is considered a scenario where more critical political positions are favored through new orders of reflexivity. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Psicología Clínica y de la Familia | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sánchez Pedreros, B y Mojica Rojas, C (2024). La Postura Política de la Relación Terapéutica en los Procesos de Transición de Género. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/57763 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Psicología Clínica y de Familia | spa |
dc.relation.references | Alonso, J. G., & Saso, C. E. (2001). El giro dialógico de las ciencias sociales: hacia la comprensión de una metodología dialógica. Acciones e investigaciones sociales, (12), 77-94. | spa |
dc.relation.references | Arandes, E. M., Dávila, P. T., Báez, S. S., & García, Z. A. (2015). Diálogo, performatividad y generatividad en la psicoterapia. WorldShare Books, 85. | spa |
dc.relation.references | Arias, K., & Paitan, L. (2017). Familia y Diversidad Sexual: Proceso Narrativo Conversacional para la adaptación y coevolución. Obtenido de Repositorio Universidad Santo Tomas: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/4456 | spa |
dc.relation.references | Bakunin. (1900). Dios y el Estado. Argentina: Utopía Libertaria. Recuperado de https://aprendizaje.mec.edu.py/aprendizaje/system/content/0c59c97/content/Bakunin,%20Mijail%20(1814-1876)/Bakunin,%20Mijail%20-%20Dios%20y%20el%20Estado.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernal, L. V. L., Ramírez, L. Á., Londoño, C. I., Fernández, S., & Toro, E. V. (2009). Diario de campo y cuaderno clínico: herramientas de reflexión y construcción del quehacer del psicólogo en formación. Poiésis, (17). | spa |
dc.relation.references | Boscolo, L., & Bertrando, P. (1996). Los tiempos del tiempo: una nueva perspectiva para la consulta y la terapia sistémicas. Paidós Ibérica. | spa |
dc.relation.references | Botella, L., Pacheco, M., & Herrero, O. (1999). Pensamiento posmoderno constructivo y psicoterapia. Revista de psicoterapia, 10(37), 5-28. | spa |
dc.relation.references | Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano (Vol. 21). Barcelona: paidos. | spa |
dc.relation.references | Butler, J. (2009). Dar cuenta de sí mismo. Violencia ética y responsabilidad. Buenos Aires: Amorrortu. | spa |
dc.relation.references | Butler, J., & Soley-Beltrán, P. (2006). Deshacer el género (pp. 392-392). Barcelona: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Butler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de la identidad. Paidós | spa |
dc.relation.references | Cuevas, C. (2020). Los géneros y las diversidades sexuales en conversación sistémica bajo la formación sistémica. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Dabas, E. (2006). Viviendo Redes. Experiencias y estrategias para fortalecer la trama social. Ediciones Ciccus. | spa |
dc.relation.references | Derrida, Jacques. Firma, acontecimiento y contexto (1971) En DERRIDA, Jacques. | spa |
dc.relation.references | De Santo, M. (2013). Prolegómenos de la performatividad: Un diálogo posible entre JL Austin, J. Derrida y J. Butler. Sapere Aude, 4(7), 368-384. | spa |
dc.relation.references | Delgado, J. y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. España: Síntesis S.A | spa |
dc.relation.references | De Derechos Humanos, C. I. (2020). Informe sobre personas trans y el género diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. | spa |
dc.relation.references | Duque, C. (2010). Judith Butler: Performatividad de género y política democrática radical. Repositorio Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Duque García, R. E., Rojas Gil, M. P., Garzón de Laverde, D. I., Fonseca Fonseca, J. C., González Gutiérrez, O., Parra Benavides, R. F., ... & Moncada Torres, L. M. Lineamientos para las prácticas clínicas supervisadas de la maestría en psicología clínica y de la familia. | spa |
dc.relation.references | Elkaim, M. (1989). Si me amas, no me ames. Barcelona: Gedisa | spa |
dc.relation.references | Estupiñán, J., & González Gutiérrez, O. (2015). Narrativa conversacional, relatos de vida y tramas humanos. Ediciones USTA. | spa |
dc.relation.references | Garzón, D. I. (2008). Autorreferencia y estilo terapéutico: su intersección en la formación de terapeutas sistémicos. Diversitas: Perspectivas en psicología, 4(1), 159-171. | spa |
dc.relation.references | Gergen, K. J. (1992). Del yo a la relación personal. In El yo saturado: dilemas de identidad en el mundo contemporáneo (pp. 183-220). | spa |
dc.relation.references | Gergen, K., (2006). Construir la realidad. El futuro de la psicoterapia. (1ª edición). España. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Gergen, K. (2007). Construccionismo social: aportes para el debate y la práctica. Bogotá: Uniandes. | spa |
dc.relation.references | González, F (2008) Subjetividad y psicología crítica: implicaciones epistemológicas y metodológicas. En: Subjetividad, Participación e intervención comunitaria | spa |
dc.relation.references | Guzmán, A. M., & Martínez, M. M. (2010). Narrativas en torno al Trastorno de Identidad Sexual: De la multiplicidad transgénero a la producción de trans-conocimientos. Prisma Social: revista de investigación social, (4), 3. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, F. A., & Méndez-Barrios, L. (2022). Cuerpos desobedientes. Terapia, juego y performance. LOGOS Revista de Filosofía, 138(138), 93-108. | spa |
dc.relation.references | Keeney, H. y Keeney, B. (2013). Creative Therapeutic Technique, Phoenix, AZ: Zeig, Tucker & Theisen. | spa |
dc.relation.references | Kosko, B. (1995). Pensamiento Borroso. Barcelona: Crítica. | spa |
dc.relation.references | Linares, J. (1996). “Identidad y narrativa”. Barcelona Paidos | spa |
dc.relation.references | Lozano, J. (2021). Responsabilidad social y estatal frente a la salud de las mujeres transgénero. Revista de Estudios Colombianos. N°58. | spa |
dc.relation.references | Macluf, J. E., Beltrán, L. A. D., & González, L. G. (2008). El estudio de caso como estrategia de investigación en las ciencias sociales. Ciencia administrativa, (1). | spa |
dc.relation.references | Maldonado, C. E. (2013). Significado e impacto social de las ciencias de la complejidad. Bogotá, Colombia: Ediciones desde abajo. | spa |
dc.relation.references | Mantilla, M., & Pavón, Y. (2020). Mujeres transgénero: acompañamiento familiar en el proceso de construcción de su identidad de género. Universidad Internacional SEK, Quito, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Medina, R (2022) La terapia familiar de tercer orden del amor indignado al diálogo solidario. Madrid. Ediciones Morata. | spa |
dc.relation.references | Mella, O. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico-metodológicas de la investigación cualitativa. CIDE. | spa |
dc.relation.references | Mórtola, G. (2006). Una aproximación narrativa a la construcción de la identidad laboral docente: algunos aspectos biográficos previos a la formación inicial. Repositorio Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, 83-104.. | spa |
dc.relation.references | Pakman, M. (1995). Investigación e intervención en grupos familiares: una perspectiva constructivista. In Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 359-378). Síntesis. | spa |
dc.relation.references | Pakman, M. (2011). Palabras que permanecen, palabras por venir: Micropolítica y poética en psicoterapia. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Rengifo, L. M. S. (2014). Auto-y heterorreferencia: intervención, supervisión. Trabajo Social, (16), 127-141. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, O. L. V. (2003). Reconfigurando el trabajo social: perspectivas y tendencias contemporáneas. Espacio. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C., & Salazar, J. (2020). Atención integral de salud a una paciente transgénero para feminización en el primer nivel de atención, centro de salud los ángeles de la ciudad de Portoviejo-Ecuador en el periodo 2020-2021. A propósito de un caso. Obtenido de Repositorio Universidad Católica del Ecuador: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/19413?show=full | spa |
dc.relation.references | Ruiz, E. (2017). Revisión de literatura empírica acerca de la relación entre depresión y apoyo familiar en personas. Obtenido de Repositorio Universidad del Rosario: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/13484/Tesis%20final%20de%20Tatiana%20Ruiz.pdf? | spa |
dc.relation.references | Saavedra, F., & Llanos, K. (2019). Transgénero: transitando en la identidad narrativa del género. Obtenido de Repositorio Universidad Santo Tomas de Colombia: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16751 | spa |
dc.relation.references | Seibel, B., Silva, B., Fontanari, A., Catelan, R., Bercht, A., Stucky, J.Costa, A. (2018). The Impact of the Parental Support on Risk Factors in the Process of Gender Affirmation of Transgender and Gender Diverse People. National Library of Medicine. | spa |
dc.relation.references | Schón, D. (1983): The Reflective Practitioner. New York. Basic Books. | spa |
dc.relation.references | Tonon, G. (2010). Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 8(1). | spa |
dc.relation.references | Urrego, S. (2017). Urrego, S. M. (2017). Repositorio Universidad de Antioquia. Obtenido de ¿Pantalón, camisa, corbata o falda, tacones y escote? Conflictos durante el proceso de construcción de identidad de género en mujeres transgénero en Santafé de Antioquia: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/13982/1/UrregoSara_2017_PantalonCamisaCorbata.pdf | spa |
dc.relation.references | Zadeh, L.A.: “Fuzzy sets”. Information and Control, 8 (1965), 338 353. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Psicología Clínica y de la Familia | spa |
dc.subject.lemb | Psicoterapia | spa |
dc.subject.lemb | Identidad de género | spa |
dc.subject.proposal | Transición de género | spa |
dc.subject.proposal | psicología clínica | spa |
dc.subject.proposal | estudio de caso múltiple | spa |
dc.subject.proposal | performatividad | spa |
dc.subject.proposal | Gender transition | spa |
dc.subject.proposal | clinical psychologists | spa |
dc.subject.proposal | multiple-case study | spa |
dc.subject.proposal | performativity | spa |
dc.title | La Postura Política de la Relación Terapéutica en los Procesos de Transición de Género | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024brayansánchez.pdf
- Tamaño:
- 497.61 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 128.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2024cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 50.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: