La importancia de la internacionalización de Pymes artesanales Tunjanas : caso de éxito de la empresa Artcar

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-05-21

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el presente artículo de reflexión, se analiza la inserción de los procesos de internacionalización en las Pequeñas y medianas empresas –en adelante las Pymes- determinando algunos conceptos, teorías, estrategias y beneficios de este proceso y considerando los impactos que genera la aplicación de estos en las Pymes, para así detectar la importancia de la internacionalización en el crecimiento empresarial y económico de una región. A continuación, se presenta el análisis del sector artesanal a nivel nacional destacando la importancia que éste tiene para la economía y el desarrollo cultural del país y considerando cuales son las regiones de mayor producción, dentro de las que se destaca Boyacá como sector productivo representado por varios municipios, dentro de estos Tunja que tiene una buena representación de comercio artesanal, sin embargo, observando las estadísticas de la Cámara de Comercio el aporte que tiene esta ciudad y el departamento en las exportaciones de artesanías a nivel nacional es baja, por esta razón se da a conocer en el siguiente articulo cómo por medio de la inserción de los procesos de internacionalización de los productos artesanales, basados en el planteamiento de una cadena de valor, conlleva a incrementar las ventas generando beneficios e impactos en este sector. Para finalizar se presenta un caso real de éxito de la empresa Tunjana ARTCAR del sector artesanal que mediante la implementación del proceso de internacionalización realizado en la práctica empresarial en la Alcaldía de Tunja con el programa Activa-T, logró iniciar sus exportaciones mejorando sus procesos mediante una cadena de valor establecida.

Abstract

In the present article of reflection, the insertion of the internationalization processes in the Small and medium enterprises - hereinafter SMEs - is analyzed, determining some concepts, theories, strategies and benefits of this process and considering the impacts generated by the application of these in SMEs, in order to detect the importance of internationalization in the business and economic growth of a region. Next, the national handicraft sector is analyzed, highlighting its importance for the economy and cultural development of the country and considering which are the regions with the highest production, within which Boyacá stands out as a productive sector represented by several towns, Within these Tunja that has a good representation of artisanal commerce, however, observing the statistics of the Chamber of Commerce, the contribution that this city has and the department in the exports of handicrafts at national level is low, for this reason it is given to know in the following article how, through the insertion of the internationalization processes of artisanal products, based on the approach of a value chain, it leads to increased sales, generating benefits and impacts in this sector. Finally, a real case study of the ARTCAR company from Tunja, in the handmade sector is presented, which through the implementation of the internationalization process carried out in business practice in the Mayor's Office of Tunja with the Activa-T program, managed to start its exports by improving its processes through An established value chain.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Martín Pérez, L.J.(2020).La importancia de la internalización de Pymes artesanales tunjanas : caso de éxito de la empresa Artcar.Artículo de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal