Sociedades en transición y construcción de paz. Desafíos y perspectivas
Fecha
2021-09-01
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
https://orcid.org/ 0000-0001-9553-2648
https://orcid.org/ 0000-0003-4576-7451
https://orcid.org/ 0000-0003-1138-3257
https://orcid.org/ 0000-0002-5622-2345
https://orcid.org/ 0000-0002-9271-8962
https://orcid.org/ 0000-0001-5503-672X
https://orcid.org/ 0000-0001-5958-0570
https://orcid.org/ 0000-0002-2994-2224
https://orcid.org/ 0000-0001-7388-9507
https://orcid.org/ 0000-0003-4576-7451
https://orcid.org/ 0000-0003-1138-3257
https://orcid.org/ 0000-0002-5622-2345
https://orcid.org/ 0000-0002-9271-8962
https://orcid.org/ 0000-0001-5503-672X
https://orcid.org/ 0000-0001-5958-0570
https://orcid.org/ 0000-0002-2994-2224
https://orcid.org/ 0000-0001-7388-9507
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001762209&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001189638&lang=null
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000785113&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000184951&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000032632&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000011915&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000011915&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000013619&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000651761&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001684818&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000786470&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000174392&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001189638&lang=null
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000785113&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000184951&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000032632&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000011915&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000011915&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000013619&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000651761&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001684818&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000786470&lang=
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000174392&lang=
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Cuando me invitaron a escribir el prólogo del libro Sociedades en transición y construcción de paz: desafíos y perspectivas, traje al recuerdo los momentos compartidos con comunidades de Campo Dos en Tibú, Altos de Cazucá en Soacha o el Occidente de Boyacá, que afrontan, en primer plano y como protagonistas, la realidad de un conflicto armado que persiste con arrogancia, pero la asumen con dignidad. En ese sentido, cada lugar tiene historias no contadas, en cuya interpretación contribuye el libro en mención con el fin de discernir esa “otra verdad”, de seres humanos, muchos anónimos, que, en medio de la confrontación y las amenazas, los miedos o las fronteras invisibles, se levantan todas las mañanas muy temprano a perseverar en la tarea de vivir.
Se suman varias décadas, entre frustraciones y anhelos, por superar la violencia, al menos aquella que súbitamente nos arrebata la vida; al respecto, algunas pequeñas conquistas nos permiten imaginar que es posible escribir la página de la esperanza, como en efecto, se intentó hacer con la suscripción del Acuerdo de Paz en Colombia con la guerrilla más antigua del continente el 26 de septiembre de 2016, un escenario en que el “otro” dejó de ser visto como un “enemigo” para interpelarse y construir consensos a pesar de las diferencias.
Transitando por un camino todavía incierto, la misión que se proyecta desafía a acoger todos los relatos, incluso los de aquellos que desentonan con los propios paradigmas, con la conciencia de que cada grano de arena cuenta en la construcción del propio proyecto de sociedad. Así lo entendieron los griegos, cuyos fundamentos de la democracia, inspirados en el ágora, fueron cimentados en la confluencia de voluntades para incidir en las decisiones políticas; la construcción de la paz se asocia a ese mismo propósito, y confluye inexorablemente con ese mismo fin: la búsqueda del bien común. En contextos de agitación y desasosiego, sólo la paz, a veces entelequia y otras tantas imperfecta, puede asegurar la realización ética de los propios fines, es decir, la confirmación plena de una felicidad compartida.
En la encíclica Fratelli Tutti, el Papa Francisco nos recuerda que “en toda guerra lo que aparece en ruinas es «el mismo proyecto de fraternidad, inscrito en la vocación de la familia humana»” (s.f. párr. 26); en otras palabras, en medio de la confrontación, los hilos que se rompen conspiran contra el tejido de humanidad que como impronta moviliza lo humano y nada de lo humano le es indiferente. Romper este espiral se convierte así en un imperativo ético para resignificar una dignidad que la guerra anuló, pero que se recompone con nuevos trazos plasmados sobre el recuerdo de las víctimas y la resiliencia de los sobrevivientes.
La lectura de los contenidos, desarrollados en los diferentes temas que compone el presente libro, permitirá “tender puentes”, para desde la lectura transversal de fenómenos comunes, leídos desde el prisma de imaginarios de paz en otras latitudes, se amplíe la comprensión en torno a los desafíos y las perspectivas que debemos asumir en la construcción de la paz, sin perder de vista que en esta misión, todos somos importantes y necesarios, y estamos llamados a remar (Francisco, 27 de marzo de 2020).
Agradezco a cada uno de los autores, que asumieron el reto de tejer estos relatos; de nuestra parte, queda la responsabilidad de confrontar estos planteamientos para convertirlos en tesis de nuevos discernimientos que aporten a la novedosa y creativa tarea de superar los conflictos, como una expresión, todavía contramayoritaria, que puja por fundir las bases de una nueva sociedad.
Fray Juan Pablo Romero Correa O.P.
Instituto de Justicia y Paz, Pablo VI
Universidad Santo Tomás
Tunja, Colombia
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Moya et al. (2021). Sociedades en transición y construcción de paz. Desafíos y perspectivas. Tunja: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia