Aproximación al concepto de “patologías de lo social” y sus posibles implicaciones éticas

Thumbnail USTA

Fecha

Director

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Thumbnail USTA

Resumen

The article first presents Honneth’s characterization of the statute of social philosophy. Second, it develops the concept of social pathologies as a fundamental theoretical premise that enables the appropriate task of social philosophy to be determined. Third, it demonstrates the extent to  which social invisibility, as withholding of recognition, constitutes a pathology of the social sphere, and the response that this situation demands of social philosophy. Finally, Honneth’s proposal is discussed, arguing that it seems to take insufficient account of the existence of cultural and ethical otherness, since it is based on a universal and formal normative concept.
El artículo presenta, en primer lugar, la caracterización que hace Honneth del estatuto de la filosofía social. En segundo lugar, desarrolla el concepto de “patologías de lo social”, como presupuesto teórico fundamental que permite determinar el quehacer propio de la filosofía social. En tercer lugar, pone en evidencia en qué medida la “invisibilidad” social, como una retención del reconocimiento, se constituye en una patología de lo social y la respuesta que esta situación reclama de la filosofía social. Finalmente, se comenta la propuesta de Honneth argumentando que parece no tomar lo suficientemente en consideración la existencia de alteridades culturales y éticas, en tanto que tiene a la base un concepto normativo formal y universal.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Filosofía social, patologías de lo social, invisibilidad, ética, Social philosophy, social pathologies, invisibility, ethics

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Derechos de autor 2018 Revista Temas