La Relativización de la Cosa Juzgada en la Reparación y Restauración a las Víctimas en Colombia
Cargando...
Fecha
2019-06-13
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Cargando...
Resumen
El “debido proceso”, en especial el principio non bis in idem, ha alcanzado una importancia que resulta inusual en los sistemas jurídico-políticos, hasta tal punto que con frecuencia se reclama en el ámbito de las organizaciones internacionales y en las declaraciones constitucionales acerca de la reivindicación de defensa de la persona humana.
Esta garantía constitucional de la cosa juzgada es relativizada por diferentes actuaciones judiciales provocando que la sentencia que ha quedado en firme deba anularse propendiendo por la observación, el respeto y el cumplimiento de los derechos de las víctimas al ser estas el punto del debate. A su vez, el derecho nacional e internacional estableció y determinó cuáles son los factores que permiten que un proceso que comporta la inmutabilidad de la cosa juzgada sea abierto nuevamente, reconociendo que el principio non bis in idem no es absoluto y que esa cualidad permanente no es aplicable para todos los casos.
Sin embargo, cuando el Estado a través del ordenamiento jurídico relativiza la cosa juzgada, a su vez, minimiza la situación jurídica de uno de los sujetos que hacen parte del proceso para el cual la declaratoria de non bis in idem le había favorecido, poniendo en discusión la seguridad jurídica promovida por el Estado a través de la constitución.
Ahora bien, en cierto modo no se reprocha que se distorsione esta garantía con motivos fundados, por ejemplo, en una situación de necesidad de búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas de un proceso. Lo que es absolutamente reprochable, y desde luego un acto contrario al ordenamiento jurídico, es que el Estado busque la verdad y la justicia menoscabando la seguridad jurídica que provee la cosa juzgada a una de las partes, pues si bien eso es cierto, la mencionada garantía está creada de manera precisa y con el fin de que nadie sea juzgado dos veces por los mismos hechos.
Por lo mencionado anteriormente, este trabajo de investigación busca responder a la siguiente pregunta: ¿Puede la relativización del principio de la cosa juzgada reparar a las víctimas a propósito del derecho a la verdad, la justicia y la garantía de no repetición?
Abstract
Due process, in particular the “non bis in idem” principle, has reached an importance that is unusual in legal-political systems, to the extent that it is often called for in international organizations and in constitutional declarations on defense of the human person.
This constitutional guarantee of res judicata is relativized by different judicial actions provoking that the sentence that has remained firm should be annulled tending the observation, the respect and fulfillment of the rights of the victims being the point of the debate. In turn, the Inter-American Court established and determined what the factors are that allow a process involving the immutability of res judicata to be reopened, recognizing that the non bis in idem principle is not absolute and that permanent quality is not applicable for all cases.
However, when the state through the legal system relativizes the res judicata, in turn, it minimizes the legal situation of one of the subjects that are part of the process for which the declaration of “nom bis in idem” had favored the victimizer , putting in question the legal security promoted by the state through the constitution.
In a way, it is not criticized that this guarantee is distorted with justified reasons for a situation in need of searching for the truth and justice for the victims of a process, which is absolutely reproachable and an act contrary to the legal system in which the State seeks the truth and justice impairing the legal certainty that provides the res judicata to one of the parties, because although it is true, the aforementioned guarantee is created precisely with the purpose that nobody be tried twice by their acts.
Regarding the aforementioned, this research seeks to answer the following questions: Can the relativization of the principle of res judicata repair victims as to the right to truth, justice and the guarantee of non-repetition?
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Melo, L; Madera, P, Cardona, S; Montoya, L; García, D. & Gómez, G. (2019). La Relativización de la Cosa Juzgada en la Reparación y Restauración a las Víctimas en Colombia. Ponencia. Villavicencio. Universidad Santo Tomás
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia