ATA PARTE 1: Patrimonio, territorio y resignificación: la mirada “muisca” de la investigación. Capítulo 2: Resignificación de la Bakatá muisca

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-17

Director

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Estamos asentados en el territorio de Bacatá (tierra fértil, útero tierno y fuerte de la Madre), en jurisdicción de la localidad VII (Bosa) de Bogotá, D.C. La reconstrucción del pensamiento de la gente mhuysqa2 comenzó con los herederos del antiguo resguardo muisca que existió en Bosa, aquellos que heredaron tierras de generación en generación. Es allí donde la semilla del antiguo nuevo pensamiento brota en las familias de aquellas herencias. Es el territorio y sus herederos los que los hace buscar los documentos para heredar una parcela de tierra que los abuelos les dejaron, y así encontraron los títulos y los antiguos vestigios del resguardo muisca que allí había existido. Es así como la gente muisca de Bosa renace buscando lo que “supuestamente los españoles les quitaron”.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Gómez, P. F. (2016) Voces del territorio, dolientes del patrimonio: El cementerio muisca de Usme y la resignificación de Bacatá Bogotá: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia