Capítulo 4. Tendencias Investigativas en Contabilidad de Gestión en Colombia, análisis desde las publicaciones en revistas académicas y los planes de estudios en Contaduría Pública
dc.contributor.author | Quintanilla Ortiz, Diego Alexander | spa |
dc.contributor.author | Patiño Jacinto, Ruth Alejandra | spa |
dc.contributor.author | Panqueba Gómez, Jacquelin Andrea | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001448652 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000712752 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000122861 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=fVNkZBwAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=8dMmllgAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000003104 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3990-5515 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9444-1840 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-17T17:39:14Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-17T17:39:14Z | spa |
dc.date.issued | 2020 | spa |
dc.description | En medio de los procesos de competencias y la necesidad de convivir con otras organizaciones en constante cambio, se hace inminente la necesidad de información que permita realizar el proceso de planeación, gestión eficiente y control de los procesos de producción (Boned & Bagur, 2006) , la contabilidad de gestión cuenta con las herramientas para brindar información en medio de este entorno. De igual forma, la contabilidad de gestión al integrar los fundamentos de contabilidad y las teorías de la organización tiene incidencia en los procesos internos de una organización lo cual fortalece la administración de las entidades. Belkaoui (2002) indica que la contabilidad de gestión brinda a las personas una comprensión de lo que se considera una actuación adecuada en la organización e incentivar la consecución de objetivos. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Panqueba Gómez, J. A., Patiño Jacinto, R. A. & Quintanilla Ortiz, D. A. (2020) Capítulo 4. Tendencias Investigativas en Contabilidad de Gestión en Colombia, análisis desde las publicaciones en revistas académicas y los planes de estudios en Contaduría Pública. Bogotá: Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01027 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/28222 | |
dc.relation.references | Alcoy, P., Castelló, E., Giralt, S., & Ripoll, V. (2005). Investigación en Contabilidad de Gestión: Un estudio comparativo de las áreas iberoamericana y franco-anglosajona. Florianópolis, Brasil. | spa |
dc.relation.references | Belkaoui, A. (2002). Behavioral Management Accounting. Westport: Greenwood Publishing Group, Inc. | spa |
dc.relation.references | Beuren, I., Rengel, S., & Rodrigues, M. (2015). Relação dos atributos da contabilidade gerencial com os estágios do ciclo de vida organizacional. Innovar, 25(57), 63-78. | spa |
dc.relation.references | Blocher, E., Stout, D., Juras, P., & Cokins, G. (2010). Cost Management A Strategic Emphasis. New York: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Boned, J., & Bagur, L. (2006). Contabilidad y control de gestión. Una perspectiva histórica. Revista de Contabilidad y Dirección, 3, 103-127. | spa |
dc.relation.references | Chan, K., Seow, G., & Tam, K. (2009). Ranking accounting journals using dissertation citation analysis: A research note. Accounting, Organizations and Society, 34(6), 875-885. | spa |
dc.relation.references | De Oliveira, A., Da Silva, C., & Schneider, M. (2016). Gestão de custos como instrumento de governança pública: um modelo de custeio para os hospitais públicos. Criterio Libre, 14(24), 57-87. | spa |
dc.relation.references | De Souza, J., Reis, A., Silva, W., De Freitas, A., & Maia, E. (2015). A Influência Decisorial das Informações de Custos em um Sistema de Informação Contábil. Contaduría Universidad de Antioquia, 67, 233-250. | spa |
dc.relation.references | Diaz, M., Diaz, J., & Cardenas, S. (2016). Normas para contabilidad de costos. Revista Visión Contable(14), 66-83. | spa |
dc.relation.references | Duque, M., & Osorio, J. (2013). Estado Actual de la Investigación en Costos y Contabilidad de Gestión en Colombia. Revista del Instituto Internacional de Costos(11), 26-32. | spa |
dc.relation.references | Ediel Franzen, T., & Monteiro da Silva, O. (2016). Os custos totais do comércio bilateral brasileiro: determinantes e evolução recente. Revista Visión Contable(14), 41-64. | spa |
dc.relation.references | Escobar, B., Lobo, A., & Rocha, C. (2005). La investigación emprírica en contabilidad de gestión en España: analisis de las publicaciones españolas. Revista española de financiación y Contabilidad.(124), 183-210. | spa |
dc.relation.references | García, D., Marín, S., & Martínez, F. (2006). La contabilidad de costos y Rentabilidad en la PYME. Contaduría y Administración(218), 39-59. | spa |
dc.relation.references | Giner, A., Pontet, N., & Ripoll, V. (2008). Plan estratégico versus contabilidad de gestión: el caso de la Autoridad Portuaria de Valencia. Cuadernos de Contabilidad(24), 17-39. | spa |
dc.relation.references | Hansen, D., & Mowen, M. (2006). Cost Management Acccounting and Control. Toronto, Ontario: Thomson South-Western. | spa |
dc.relation.references | Kaplan, A. (2015). Filosofía de la determinación de costos y la fijación de precios en un estudio profesional. Contaduría Universidad de Antioquia(67), 45-54. | spa |
dc.relation.references | Lopez-Valeiras, E., Gomez-Conde, J., & Naranjo-Gil, D. (2016). Relación entre los sistemas de contabilidad y control de gestión y los sesgos en la evaluación y toma de decisiones. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, 24(1), 13-24. | spa |
dc.relation.references | Lunkes, R. J., Ripoll-Feliu, V. M., & Rosa, F. S. (2011). Contabilidad de gestión: un estudio en revistas de Brasil, España y de lengua española. Revista de Contabilidade e Organizações, 5(13), 132-150. | spa |
dc.relation.references | Mejía, C., & Higuita, C. (2015). Costo de servir como variable de decisión estratégica en el diseño de estrategias de atención a canales de mercados emergentes. Estudios Gerenciales(31), 50- 61. | spa |
dc.relation.references | Méndez, K. (2013). La indexación de las revistas contables. Revista Activos(21), 171-190. | spa |
dc.relation.references | Nwonyuku, K. (2015). Behavioral Implications of Management Accounting Practices: A Contemporary Issue in Management Accounting. | spa |
dc.relation.references | Patiño, R. A., Valero, G., García, J., & Díaz, M. (2016). La investigación contable en Colombia, una aproximación a su compresión. Teuken Bidikay(9), 37-53. | spa |
dc.relation.references | Rojas, E., Molina, O., & Chacón, G. (2016). Un sistema de acumulación de costos para las empresas del sector agroindustrial frigorífico. Revista de la Facultad de Ciencias Económica, 24(2), 111-132. doi:DOI: http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2215 | spa |
dc.relation.references | Salgado, J. (2010). Aproximación general para el análisis de tendencias de contabilidad de gestión en Iberoamerica. Cuadernos de Contabilidad, 11(28), 19-40. | spa |
dc.relation.references | Salgado, J. (2011). Tendencias de investigación en contabilidad de gestión en Iberoamérica (1998- 2008). Cuadernos de contabilidad, 12(30), 273-305. | spa |
dc.relation.references | Sousa, J., & Silva, F. (2015). Gestão de custos na administração pública: um estudo de caso no corpo de bombeiros militar do maranhão. Contaduría Universidad de Antioquia(66), 57-79. | spa |
dc.relation.references | Valenzuela, L. (2016). Los costos de la mala calidad como quinto elemento del costo: aproximación teórica en la gestión de la competitividad en medio de la convergencia contable. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Militar Nueva Granada, 24(1), 63- 84. | spa |
dc.relation.references | Vargas-García, L., & Arellano-Guerrero, A. (2016). Oportunidades de negocio de tercerización en la cadena del Valle del Cauca, Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XII(22), 85-94. | spa |
dc.relation.references | Vergara, G., & Valencia, M. (2015). Fases de un observatorio de costos para las MIPyMES. Contaduría Universidad de Antioquia(67), 119-137. | spa |
dc.relation.references | Torres-Torres, A. Y. (2017). La responsabilidad de las entidades de certificación digital en Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/10797 | spa |
dc.relation.references | Torres-Torres, A. Y. (2010). PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA. Principia Iuris, 13(13), Article 13. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/366 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Contabilidad | spa |
dc.subject.lemb | Contabilidad de costos | spa |
dc.subject.lemb | Contaduría pública | spa |
dc.title | Capítulo 4. Tendencias Investigativas en Contabilidad de Gestión en Colombia, análisis desde las publicaciones en revistas académicas y los planes de estudios en Contaduría Pública | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |