Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de chorizos elaborados a partir de carne de tilapia con fines de exportación al mercado de los Estados Unidos

dc.contributor.advisorRueda Uribe, Wilson Enriquespa
dc.contributor.authorFino Arboleda, Andrés Camilospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000897965spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2018-08-30T02:13:32Zspa
dc.date.available2018-08-30T02:13:32Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.descriptionLa búsqueda de mercados externos implica un nivel de riesgo y complejidad mayor a la del comercio interno, consecuencia de las diferencias culturales y de las distancias. Por lo tanto debe trabajarse con seriedad y responsabilidad, para que el intento de exportación no culmine como una aventura, con resultados negativos, que predispongan al empresario con una actitud poco favorable frente a nuevas posibilidades de vender en el exterior. Ledesma (1997). Se considera que las empresas que se sienten repentinamente atraídas por el comercio exterior, deben prepararse previamente, y trabajar para lograr una organización que le permita concretar exitosamente sus anhelos de exportación. Es oportuno destacar, que esta preparación no se logra de un día para el otro, por el contrario, la misma demanda mucho tiempo y esfuerzo. Es evidente que resulta de suma trascendencia transmitir esta idea al empresario, para que comprenda que la alternativa de la exportación es posible, pero que quizás no se concrete en pocos días. Esta situación debe llevarlo a reflexionar que resulta importante desvincular la decisión de exportar con situaciones coyunturales (recesión del mercado interno, tipo de cambio favorable, etc.). Por el contrario, dicha decisión debe surgir como resultado de una política exportadora con objetivos claros a corto y mediano plazo. Acerenza (1992).spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de Empresas Agropecuariasspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationFino Arboleda, A. (2014). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de chorizos elaborados a partir de carne de tilapia con fines de exportación al mercado de los Estados Unidos. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad Administración de Empresas Agropecuarias, Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://repository.usta.edu.co/handle/11634/12910
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresas Agropecuariasspa
dc.relation.referencesACERENZA, Miguel Ángel. Marketing Internacional: un enfoque metodológico hacia las exportaciones. México, Trillas. 1992.p. 222spa
dc.relation.referencesCASTELLS, Manuel. ¿Hacia el estado red ?mimeografiado, Brasilia. 1998spa
dc.relation.referencesCATEORA & GHAURI (1999) cateora and gauri consider international marketing in the absence of global marketing. New York. McGraw-Hill Publishing Company, European Edition. 1999.spa
dc.relation.referencesCORTEZ SÁNCHEZ, Luisa. Fernanda. Plan exportador para empresa productora de pulpa de fruta Edulcorada colombiana hacia “palm beach” la florida Estados GARAY S, Luis Jorge. Colombia: estructura industrial e internacional (1967-1996) concepto de competitividad. [En línea]. s.f. [Citado 20-0ct-2014]. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/economia/industrilatina/246.htmspa
dc.relation.referencesLEDESMA, Carlos Alberto. Nuevos principios de comercio internacional para actuar en escenarios globalizados”, 5º Edición. Buenos Aires. Ed. Machi 1997spa
dc.relation.referencesLERMA GONZÁLEZ, Héctor Daniel. Metodología de la investigación. Cuarta edición. Bogotá. Ecoe Ediciones. p. 193spa
dc.relation.referencesMÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología. Cuarta edición. Bogotá. McGrawHill. Colombia. 2004spa
dc.relation.referencesSHAW, John & ONKVISIT, Sak. Marketing International marketing analysis and strategy. Cuarta Edición. Routledge. 2009spa
dc.relation.referencesUnidos. Trabajo de grado de Administración de empresas. Bogotá. Universidad de la Salle. Facultad de ciencias administrativas y contables, programa de Administración de empresas. 2009. p. 144spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembEstudio del mercadospa
dc.subject.lembMercadeo de exportaciónspa
dc.subject.lembEmpresas-Expansiónspa
dc.subject.proposalCarne tilapiaspa
dc.subject.proposalChorizosspa
dc.subject.proposalCreación de empresaspa
dc.subject.proposalEstudio de factibilidadspa
dc.subject.proposalExportaciónspa
dc.subject.proposalProducción y comercializaciónspa
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización de chorizos elaborados a partir de carne de tilapia con fines de exportación al mercado de los Estados Unidosspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2014andresfino.pdf
Tamaño:
510.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2014andresfino1
Tamaño:
906.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: