Estimulación del desarrollo psicomotriz y cognitivo a través de la lúdica en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa San Luis sede Luz y vida de San Jose de Ure.

dc.contributor.advisorPacheco Doria, Diliaspa
dc.contributor.authorMendoza Cordero, Ana Elviraspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2019-12-16T16:29:42Zspa
dc.date.available2019-12-16T16:29:42Zspa
dc.date.issued2019-12-13spa
dc.descriptionTrabajo de grado que se propone para optar el título de Licenciada en Educación Preescolar; se realiza este documento con el fin de articular los conocimientos adquiridos durante las diferentes fases de formación profesional con las problemáticas que se presentan en el contexto de la educación preescolar. La investigación aborda la importancia que tiene el uso de estrategias fundamentas en el componente Lúdico, las que sumadas a las teorías pedagógicas del aprendizaje buscan el fortalecimiento del desarrollo psicomotriz en los niños y niñas del nivel de preescolar de la Institución Educativa San Luis sede Luz y Vida. La metodología utilizada se fundamenta en el paradigma de investigación de tipo cualitativo, con el cual, se realizó la caracterización pertinente de la muestra seleccionada para el estudio. Se desarrollaron estrategias fundamentadas en la Lúdica, la pedagogía y la didáctica, involucrando a los niños y niñas en las diferentes actividades realizadas. Se realizó un proceso de evaluación continuo de las diferentes fases del proyecto con el fin de realizar los ajustes necesarios para lograr la consecución de los objetivos propuestos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMendoza Cordero, Ana Elvira. (2019) Estimulación del desarrollo psicomotriz y cognitivo a través de la lúdica en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa San Luis sede Luz y vida de San Jose de Ure. (trabajo de grado) Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/20343
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesActividad Infantil. (2013). Técnicas para trabajar la motricidad fina y la coordinación óculo-manual. Obtenido de https://actividadesinfantil.com/archives/9550spa
dc.relation.referencesAguilar, M. M. (2010). Relación entre ejecuciones deficientes de motricidad fina con dificultades de escritura: Estudio de un caso. Revista de Educación y Desarrollo, 17 - 23.spa
dc.relation.referencesAndrade, J. F. (2013). Impacto de actividades lúdicas no competitivas sobre las habilidades motoras gruesas en niños y niñas de preescolar. Revista Ciencias de la Actividad Física, 31- 37.spa
dc.relation.referencesBascón, M. Á. (2011). La percepción Espacial y Corporal. Innovación y experiencias educativas, 1 - 8.spa
dc.relation.referencesCardona, L. B. (2015). Estrategias Lúdicas que permiten el desarrollo motriz de niños y niñas con edad de 6 a 8 años. Cartagena, Bolivar: fundación Universitaria Los Libertadores.spa
dc.relation.referencesCastillo, R. C. (2012). La capacitación psicopedagógica para desarrollar la motricidad fina en los niños de 3 a 6 años del Centro de Educación Nacional Bolivariano “El Llano” . EduSol, 61- 71spa
dc.relation.referencesDuran, E. P. (2017). Determinantes del desempeño psicomotor. Salud Pública, 297-303.spa
dc.relation.referencesFranco, O. G. (1992). La Formación de Educadoras de Circulos Infantiles. Simientes, 1 - 6.spa
dc.relation.referencesHernando., P. C. (2018). Aprendizaje y juego a lo largo de Historia. La razón histórica, 23-31.spa
dc.relation.referencesMurillo, M. I. (2009). El juego como herramienta de aprendizaje. Innovación y experiencias educativas, 11.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2010). Metodología de la investigación. México: Mac Graw Hill.spa
dc.relation.referencesTorres, C. M. (2001). El juego como estrategia de aprendizaje.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.lembPedagogía institucionalspa
dc.subject.lembPsicomotricidadspa
dc.subject.proposalLúdicaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalInfanciaspa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.titleEstimulación del desarrollo psicomotriz y cognitivo a través de la lúdica en los niños y niñas del nivel preescolar de la institución educativa San Luis sede Luz y vida de San Jose de Ure.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019anamendoza.pdf
Tamaño:
2.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
carta de aceptacion.pdf
Tamaño:
162.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta de aceptación
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA DE DERECHO DE AUTOR.pdf
Tamaño:
365.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derecho de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: