Capítulo 8. Desarrollo de potencialidades fronterizas de Colombia en el posconflicto: una oportunidad para la gobernanza de la región Andina

dc.contributor.authorGonzález Cuenca, Davidspa
dc.contributor.authorRodríguez Caldera, Emilmar Sulamitspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001640559spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000975435spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com.co/citations?user=j6eanasAAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=07ZpG6cAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5633-4945spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6563-9193spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-13T05:28:18Zspa
dc.date.available2020-06-13T05:28:18Zspa
dc.descriptionEl factor geográfico es determinante para la configuración de las relaciones internacionales, ya que, a partir de este se entretejen desde la identidad de los pueblos hasta la estructura constitutiva de los Estados; especialmente la definición territorial de estos, que son delimitados por los espacios donde se ejerce soberanía, se apela a la independencia y autonomía y los cuales generan la construcción de fronteras. El espacio geográfico que nos ocupa tiene una extensión de más de 7500 km2, cuyo eje de enlace es la cadena montañosa conocida como la cordillera de los Andes2, de la cual se deriva la región Andina o América Andina, que está conformada por Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGonzález, D. & Rodríguez, E. S.Capítulo 8. Desarrollo de potencialidades fronterizas de Colombia en el posconflicto: una oportunidad para la gobernanza de la región Andina. Gobernanza multidimensional , p.p. 166-185 Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2018.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/24206
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/12060spa
dc.relation.referencesAbbagnano, N. (2004). Diccionario de filosofía. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBarberis, J. (1984). Los sujetos de derecho internacional actual. Madrid: Tecnos.spa
dc.relation.referencesCanto Sáenz, R. (2012). Gobernanza y democracia. De vuelta al río turbio de la política. Gestión y Política Pública, xxi(2), 333-374.spa
dc.relation.referencesCharry Urueña, J. M. (10 de enero de 2005). Bloque de constitucionalidad. Ámbito Jurídico, 168.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional (1991). Constitución Política de Colombia [edición especial].spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional (1992). “Sentencia T772, T778”. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesColombia, Corte Constitucional (1997). “Sentencia C-076/97”. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República (junio 23 de 1995). “Ley 191 de 1995”, Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre Zonas de Frontera. Diario Oficial 41.903. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesColombia, Congreso de la República (1998). “Ley 472 de 1998”, Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesDougherty, J. y Pfaltzgraff, R. (1993). Teorías en pugna en las relaciones internacionales. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (dnp). (10 de mayo de 2014). Conpes 3805. Prosperidad para las Fronteras de Colombia. Bogotá: autor.spa
dc.relation.referencesEcheverri Uruburu, Á. (1997). Teoría constitucional y ciencia política. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.spa
dc.relation.referencesEcheverría, J. (2011). De la gobernabilidad a la gobernanza: centralización o múltiples niveles de gobierno. Ibarra: Universidad Técnica del Norte.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (fao). (2014). Cordillera de los Andes: una oportunidad para la integración y desarrollo de América del Sur. Santiago: autorspa
dc.relation.referencesFariñas Dulce, M. J. (2012). Normas de papel. La cultura del incumplimiento. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, (1), 185-188spa
dc.relation.referencesFlórez, J. (2010). Operación Fénix: dos años después. Universidad del Rosario. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/urosario_files/f7/f7d06784- b400-4e87-ab5e-9fcd7132b35c.pdfspa
dc.relation.referencesFont, J. (s. f.). Participación ciudadana y decisiones públicas: conceptos, experiencias y metodologías. Recuperado de http://controlatugobierno.com/archivos/ bibliografia/fontdecisiones.pdfspa
dc.relation.referencesGrabendorff, W. (2015). La gobernanza regional en América Latina: condicionamientos y limitaciones. Pensamiento Propio, 20(42), 9-30.spa
dc.relation.referencesGuerrero, A., Gallucci, S., Michalijos, P. y Visciarelli, S. (2011). Países andinos; aportes teóricos para un abordaje integrado desde las perspectivas geográfica y turística. Huellas, (15), 121-138.spa
dc.relation.referencesHaldenwang, C. v. (2005). Gobernanza sistémica y desarrollo en América Latina. Revista de la Cepal, (85), 35-52.spa
dc.relation.referencesKant, I. (2002). Fundamentación para una metafísica de las costumbres. Madrid: Alianza.spa
dc.relation.referencesKelsen, H. (1960). Teoría pura del derecho. Buenos Aires: Editorial Universitariaspa
dc.relation.referencesKraft, M. y Furlong, S. (2004). Public policy: politics, analysis and alternatives. Washington, D. C.: cqc Press.spa
dc.relation.referencesLlewellyn, K. (1931). Some realism about realism. Harvard Law Review, 44(8), 1222- 1264.spa
dc.relation.referencesLlorente, M. y Arnson, C. (Eds.) (2009). Conflicto armado e iniciativas de paz en Colombia. Cuadernos del Conflicto. Bogotá: Fundación Ideas para la Pazspa
dc.relation.referencesLowi, T. (1992). Políticas públicas: estudio de caso y teoría política. En L. Aguilar (Ed.), La hechura de las políticas (pp. 89-116). México, D. F.: Porrúa.spa
dc.relation.referencesMalamud, A. (2011). Conceptos, teorías y debates sobre la integración regional. Norteamérica, 6(2), 219-249.spa
dc.relation.referencesMendoza, Á. (2000). Teoría y sinopsis de la Constitución de 1991. Bogotá: Doctrina y Ley.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores de Colombia. (2016). Comisión de Vecindad e Integración. Recuperado de http://www.cancilleria.gov.co/politica/ comision-vecindad-colombia-ecuadorspa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores (2017). Resultados.“Plan de Fronteras para la Prosperidad”. Recuperado de http://www.cancilleria.gov.co/prosperity/ resultsspa
dc.relation.referencesMorata, F. y Noferini, A. (2014). Gobernanza y capacidades institucionales en la frontera pirenaica. Institut de Ciències Polítiques i Socials, (326), 1-42.spa
dc.relation.referencesNúñez Vaquero, A. (2011). El realismo jurídico de Brian Leiter. Diritto e questioni pubbliche D&Q, (10/2010), 439-456.spa
dc.relation.referencesNúñez, R. (1970). Compendio de derecho internacional público. México, D. F.: Orión.spa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos (oea) y Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (pnud). (2009). La democracia de ciudadanía: una agenda para la construcción de ciudadanía en América Latina.spa
dc.relation.referencesOtero, D., Cancino, A. y Chaves, C. (2009). Análisis de la integración energética en América Latina y de su importancia para Suramérica. Documentos de Investigación, 1, 1-47spa
dc.relation.referencesPérez Ledesma, M. (2007). Ciudadanía y democracia. Madrid: Pablo Iglesias Editorialspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia y Ministerio de Defensa. (2003). Política de defensa y seguridad democrática. Bogotá: autores.spa
dc.relation.referencesRousseau, J.-J. (1996). El contrato social. Bogotá: Panamericanaspa
dc.relation.referencesSánchez, F. y Díaz, A. (2005). Los efectos del conflicto armado en el desarrollo social colombiano, 1990-2002. Documento cede, (58).spa
dc.relation.referencesSegura, H. G. (22 de marzo de 2016). Los fondos del posconflicto. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/losfondos-del-posconflicto-articulo-623877spa
dc.relation.referencesSecretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Departamento Nacional de Planeación (dnp) y Plan de Fronteras para la Prosperidad (pfp) (2014). Plan Binacional de Integración Fronteriza 2014-2020. Fronteras para la prosperidad y el buen vivir. Quito, Ecuador.spa
dc.relation.referencesSpencer, H. (2010). El individuo contra el estado. Valladolid: Maxtor.spa
dc.relation.referencesUniversidad de la Sabana. (2011). Adopta un secuestrado. Operación Jaque. Bogotá: Universidad de la Sabana.spa
dc.relation.referencesVélez, A. (julio-diciembre de 2015). Las relaciones Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú en el contexto de los procesos de integración socioeconómica y sociopolítica en América Latina (2002- 2011). Revista Fundación Universitaria Luis Amigó, 2(2), 149-168spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInternational relations - Colombiaspa
dc.subject.keywordPublic action - Colombiaspa
dc.subject.keywordInternational security - Essays, conferences, etc.spa
dc.subject.keywordGovernance - Colombiaspa
dc.subject.keywordPolitical participation - Colombiaspa
dc.subject.lembRelaciones internacionales - Colombiaspa
dc.subject.lembSeguridad internacional – Ensayos, conferencias, etc.spa
dc.subject.lembGobernabilidad - Colombiaspa
dc.subject.proposalAcción pública – Colombiaspa
dc.subject.proposalParticipación política - Colombiaspa
dc.titleCapítulo 8. Desarrollo de potencialidades fronterizas de Colombia en el posconflicto: una oportunidad para la gobernanza de la región Andinaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
capitulo8desarrollodepotencialidades2018davidgonzalez.pdf
Tamaño:
496.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: