Propuesta para la implementación de la tecnología AMI en Villavicencio Colombia
dc.contributor.advisor | Dworaczek Conde, Helga Ofelia | spa |
dc.contributor.author | Álvarez Rey, John Jenderson | spa |
dc.contributor.author | Santana Lagos, Manuel Angel | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001373838 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=zA21gC8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2094-3252 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-09-24T21:59:37Z | spa |
dc.date.available | 2020-09-24T21:59:37Z | spa |
dc.date.issued | 2020-09-22 | spa |
dc.description | Esta investigación, cuyo objetivo diseñar la Propuesta para la Implementación de tecnología AMI en la ciudad de Villavicencio aportando al logro de las metas del séptimo Objetivo de Desarrollo Sostenible en Colombia, está fundamentada en experiencias a nivel nacional e internacional, donde su implementación ha sido exitosa reflejando las variables que se deben contemplar a nivel técnico, comercial y normativo; permitiendo un análisis profundo que conduzca a la toma de decisiones para su implementación dentro de la Empresa Electrificadora del Meta S.A. | spa |
dc.description.abstract | This research, whose objective is to design the Proposal for the Implementation of AMI technology in the city of Villavicencio, contributing to the achievement of the goals of the seventh Sustainable Development Goal in Colombia, is based on experiences at the national and international level, where its implementation has been successful. reflecting the variables that must be considered at a technical, commercial and regulatory level; allowing a deep analysis that leads to decision-making for its implementation within the Empresa Electrificadora del Meta S.A. | spa |
dc.description.degreename | Magíster Administración - MBA | |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Álvarez Rey, J. & Santana Lagos, M. (2020). Propuesta para la implementación de la tecnología AMI en Villavicencio Colombia [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/30033 | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración de Empresas | |
dc.publisher.program | Maestría Administración - MBA | |
dc.relation.references | Arango, M. C. (2019). Panorama energético de Colombia. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/especiales/especial-energia-2019/panomara-energetico-colombia | spa |
dc.relation.references | Arcos, O. (2008). Teorías y enfoques del desarrollo. (1ª. ed.). Escuela Superior de Administración Publica. http://www.esap.edu.co/portal/wp-content/uploads/2017/10/5-Teorias-y-Enfoques-del-Desarrollo.pdf | spa |
dc.relation.references | Bilbao, L. y Lanza, R. (2009). Historia del sector eléctrico. (2ª. ed.). Editorial Universidad Autónoma de Madrid. | spa |
dc.relation.references | Camargo, S. R. (2015). Los servicios públicos domiciliarios en Colombia: su prestación, regulación y control. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 2(63). 163-194. http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/063-octubre-2015/Matias.pdf | spa |
dc.relation.references | Casellas, F., Velasco, G., Guinjoan, F. y Pique, R. (2010). El concepto de Smart Metering en el nuevo escenario de distribución eléctrica. Revista de Eléctricos, 2(2), 5025- 5025. | spa |
dc.relation.references | Chavarro, D., Vélez, M. I., Tovar, G., Montenegro, I., Hernández, A. y Olaya, A. (2017). Los objetivos de desarrollo sostenible en Colombia y el aporte de la ciencia, la tecnología y la innovación. (1ª. ed.). Colciencias Unidad de Diseño y Evaluación de Políticas. | spa |
dc.relation.references | Colino, C. (2020). Método comparativo. Consultado el 28 de febrero de 2020 de http://www.theoria.eu/dictionary/M/metodocomparativo_a.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41.433 del 11 de julio de 1994. | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia. (2018). Estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Privado de Competitividad. (2018). Informe nacional de competitividad 2018-2019. (12ª. ed.). Zetta Comunicadores. https://compite.com.co/wp-content/uploads/2018/10/CPC_INC_2018-2019_Web.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Privado de Competitividad. (2019). Índice departamental de competitividad 2019. (7ª. ed.). Panamericana Formas e Impresos S.A. https://compite.com.co/wp-content/uploads/2019/11/CPC_IDC_2019_WEB.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Código básico Constitución Política de Colombia. (43ª. ed.). Legis Editores S. A. | spa |
dc.relation.references | Corredor, D. (2020). Convocatorias públicas de transmisión de energía eléctrica en Colombia: una discusión sobre su régimen contractual. [Trabajo de grado para optar por el título de especialista en derecho administrativo, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional de la Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/20902 | spa |
dc.relation.references | Cunningham, R. (2003). La energía, historia de sus fuentes y transformación. Revista Petrotecnia, 2(2), 52- 60. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Entrega de resultados Censo nacional de población y vivienda (CNPV)- 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/cnpv-2018-comunicado-3ra-entrega.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, E. (2019). Teoría de Clayton Christensen: Innovación disruptiva. Ignius. Consultado el 28 de febrero de 2020 de http://ignius.com.mx/teoria-clayton-christensen-innovacion-disruptiva/ | spa |
dc.relation.references | Electrificadora del Meta S.A. (2008). Proyecto piloto SPI de la Electrificadora del Meta. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www.electrificadoradelmeta.com.co/newweb/ | spa |
dc.relation.references | Electrificadora del Meta S.A. (2019). Informe gestión EMSA. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www.electrificadoradelmeta.com.co/newweb/ | spa |
dc.relation.references | Endesa. (2017). El almacenamiento de energía en la distribución eléctrica del futuro. Consultado el 28 de febrero de 2020 de http://www.raing.es/sites/default/files/ALMACENAMIENTO_ENERGIA%20FINAL%20B.pdf | spa |
dc.relation.references | Energía Eficiente. (2009). Red de transporte de energía eléctrica. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://energiaeficiente.wordpress.com/2009/10/15/red-de-transporte-de-energia-electrica/ | spa |
dc.relation.references | Enríquez, G. (2009). Tecnologías de generación de energía eléctrica. (1ª. ed.). Editorial Limusa. https://books.google.com.co/books?id=BUINAgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Tecnolog%C3%ADas+de+generaci%C3%B3n+de+energ%C3%ADa+el%C3%A9ctrica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwipjf6T-6rqAhXCT98KHUzbBBYQ6AEwAXoECAEQAg#v=onepage&q=Tecnolog%C3%ADas%20de%20generaci%C3%B3n%20de%20energ%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica&f=false | spa |
dc.relation.references | Ernst & Young, S.L. (2018). Informe anual de transparencia 2018. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://assets.ey.com/content/dam/ey-sites/ey-com/es_es/home-index/ey-informe-anual-de-transparencia-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Figueroa, A. E., Lizarzaburu, A. S. y Valarezo, A. (2015). Validez interna y externa de la investigación cualitativa. Revista: CCCSS Contribuciones a las Ciencias Sociales, 2(2), 1- 10. https://www.eumed.net/rev/cccss/2015/04/transferibilidad.html | spa |
dc.relation.references | Galvis, O. Z. (2006). Tipos de Investigación. Revista Científica General José María Córdova, 4(4),13-14. https://www.redalyc.org/pdf/4762/476259067004.pdft | spa |
dc.relation.references | García, C. A. (2016). Valoración de la electrificadora del meta S.A. ESP - EMSA ESP. Revista Eléctrica, 2(2), 1- 32. | spa |
dc.relation.references | García, D. S., Cruz, E. y Corredor, G. (2005). Impactos y consecuencias de la reforma del sector eléctrico en Colombia. Revista GRISEC de la Universidad Nacional, 2(2), 1-13. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. P. (2014). Metodologías de la investigación. (6ª. ed.). McGraw – Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | International Smart Grid Action. (2019). Caso AMI caso 03 / Francia. Consultado el 28 de febrero de 2020 de http://www.iea-isgan.org/ami-case-case03-france/ | spa |
dc.relation.references | Kwame, J. (2020). Un nuevo acuerdo verde global. Revista El Trimestre Económico, 1(345), 279-291. https://www.researchgate.net/publication/340106725_Un_Nuevo_Acuerdo_Verde_Global_Global_Green_New_Deal_para_un_desarrollo_sostenible | spa |
dc.relation.references | Meiter, F. (2019, septiembre 14). Las tecnologías disruptivas están revolucionando al sector energético. Softtek. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://blog.softtek.com/es/las-tecnolog%C3%ADas-disruptivas-est%C3%A1n-revolucionando-al-sector-energ%C3%A9tico | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía. (2014). Guía práctica para la aplicación de los incentivos tributarios de la Ley 1715 de 2014. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www1.upme.gov.co/Documents/Cartilla_IGE_Incentivos_Tributarios_Ley1715.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energía. (2018). Mecanismos para implementar la Infraestructura de medición avanzada en el servicio público de energía eléctrica. https://www.minenergia.gov.co/normatividad?idNorma=47695 | spa |
dc.relation.references | Moguillansky, G. y Bielschowsky, R. (2000). Inversión y reformas económicas en américa latina. (1ª. ed.). Editorial Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Molano, J. F. (2007). El libro historia empresarial del meta / opinión. (1ª. ed.). Ediciones S.A.S. | spa |
dc.relation.references | Molina, J. D. (2019). Colombia Inteligente. Consultado el 28 de noviembre de 2019. https://www.colombiainteligente.org/index.php | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD. (2018). ODS en Colombia: Los retos para 2030. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/ods/ods-en-colombia--los-retos-para-2030.html | spa |
dc.relation.references | Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 1-15. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000100008 | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020). Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/ | spa |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia. (2015). Decreto 2143 de 2015. Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, Decreto 1073 de 2015, en lo relacionado con la definición de los lineamientos para la aplicación de los incentivos establecidos en el Capítulo 111 de la Ley 1715 de 2014. Diario Oficial No. 49.686 de 4 de noviembre de 2015. | spa |
dc.relation.references | Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2020). Objetivos de desarrollo sostenible. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html | spa |
dc.relation.references | Quecedo, R. y Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14(2), 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf | spa |
dc.relation.references | Revista de Psicodidáctica, 14(2), 5-39. https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf Rodríguez, O. (2005). La triangulación como estrategia de investigación en ciencias sociales. Mid. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www.madrimasd.org/revista/revista31/tribuna/tribuna2.asp | spa |
dc.relation.references | Rovira, S., Patiño, J. y Schaper, M. (2017). Ecoinnovación y producción verde Una revisión sobre las políticas de América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40968/S1700072_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Smart Grids Colombia Visión 2030. (2016). Parte I Antecedentes y marco conceptual del análisis, y recomendaciones para la implementación de redes inteligentes en Colombia. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/Smart%20Grids%20Colombia%20Visi%C3%B3n%202030/1_Parte1_Proyecto_BID_Smart_Grids.pdf | spa |
dc.relation.references | Smart Grids Colombia Visión 2030. (2016). Parte IV iniciativas de redes inteligentes en Colombia. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/Smart%20Grids%20Colombia%20Visi%C3%B3n%202030/4_Parte4_Anexo7_Proyecto_SmartGrids.pdf | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Industria y Comercio. (2016). Medición y gestión inteligente de consumo eléctrico. https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/medicion_energia.pdf | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2014). Caracterización de usuarios de las peticiones, quejas y reclamos (PQR) para los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica y gas combustible de la SSPD vigencia 2014. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/archivos%20varios/caracterizaciondeusuariosdelaspeticionesquejasyreclamos.pdf | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. (2018). Diagnóstico de la calidad del servicio de energía eléctrica en Colombia 2018. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Publicaciones/Publicaciones/2019/Nov/diagnostico_calidad_servicio_2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Téllez, S. M., Rosero, J. y Céspedes, R. (2018). Sistemas de medición avanzada en Colombia: beneficios, retos y oportunidades. Revista de Ingeniería y Desarrollo Universidad del Norte, 36(2), 469-488. | spa |
dc.relation.references | Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2015). Plan energético nacional Colombia: ideario energético 2050. Consultado el 28 de febrero de 2020 de http://www.upme.gov.co/docs/pen/pen_idearioenergetico2050.pdf | spa |
dc.relation.references | Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2019). Energía eléctrica. Consultado el 28 de febrero de 2020 de https://www1.upme.gov.co/Paginas/Energia-Electrica.aspx | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Advanced measurement infrastructure | spa |
dc.subject.keyword | Smart grid | spa |
dc.subject.keyword | Smart meter | spa |
dc.subject.keyword | Triangular analysis | spa |
dc.subject.keyword | Sustainable development goals | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo sostenible -- Villavicencio (Meta - Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo científico y tecnológico -- Villavicencio (Meta - Colombia) | spa |
dc.subject.lemb | Redes de información -- Villavicencio (Meta - Colombia) | spa |
dc.subject.proposal | Infraestructura de medición avanzada | spa |
dc.subject.proposal | Red inteligente | spa |
dc.subject.proposal | Medidor inteligente | spa |
dc.subject.proposal | Análisis triangular | spa |
dc.subject.proposal | Objetivos de desarrollo sostenible | spa |
dc.title | Propuesta para la implementación de la tecnología AMI en Villavicencio Colombia | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2020johnalvarez.pdf
- Tamaño:
- 1.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2020cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 515.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2020cartaaprobaciónfacultad.pdf
- Tamaño:
- 512.96 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: