Centro regional de atención a víctimas del conflicto armado en Casanare
Cargando...
Fecha
2019-12-18
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este proyecto se desarrolla en el marco del conflicto armado en Colombia como respuesta a la política pública de atención y reparación a las víctimas del conflicto armado interno colombiano, establecida mediante la creación de la ley 1448 del 2011 (ley de víctimas y restitución de tierras) y los acuerdos de paz. En esta política, se hace un reconocimiento a las víctimas y se propone dentro de sus principales componentes la necesidad de atención y asistencia inter disciplinaria por medio de “centros regionales de atención y reparación”, los cuales están encargados de reunir en un solo espacio las diferentes ofertas institucionales y brindar nuevos entornos de interacción e integración social para dicha población. Teniendo en cuenta esto, la arquitectura se presenta como un medio de dignificación a las víctimas en el departamento de Casanare, donde no existe este tipo de espacios centrales dedicados a la atención integral de forma más accesible, la resolución de problemáticas individuales y colectivas, la capacitación de funcionarios y víctimas en el tema y la construcción de la memoria histórica y la paz en comunidad.
Abstract
This project is developed within the framework of the armed conflict in Colombia in response to the public policy of care and reparation for the victims of the colombian internal armed conflict, established through the creation of law 1448 of 2001 (victims and land restitution law) and peace agreements. In this policy, the victims are recognized and the need for interdisciplinary care and assistance through "regional centers for attention and reparation" is proposed within its main components, which are responsible for bringing together the different institutional offers and provide new environments for interaction and social integration for said population. Taking this into account, the architecture is presented as a means of dignifying the victims in the department of Casanare, where there is no such central space dedicated to comprehensive care in a more accessible way, the resolution of individual and collective problems, the training of officials and victims on the subject and the construction of historical memory and community peace.
Idioma
Palabras clave
Citación
Abril Roncancio, D.V. (2019). Centro regional de atención a víctimas del conflicto armado en Casanare. Tesis de pregrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.