Evaluación Ecológica del Área de la Represa del Acueducto Regional Número 1 del Páramo el Rabanal Municipio de Guachetá, Cundinamarca (Ráquira y Samacá, Boyacá)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Las áreas protegidas en Colombia son el mecanismo mas importante con el fin de definir parametros que dan cumplimiento a la normatividad y preservacion de especies de flora y fauna y de ecosistemas estrategucos. Este estudio realizó una evaluación ecológica rápida, la cual identificó las caracteristicas de la biodiversidad del páramo Rabanal, ubicado en los municipios de Guachetá Cundinamarca y Samacá y Ráquira del departamento de Boyacá. esta metodologia permitió posteriormente analizar los servicios ecosistemicos y las actividades que generan impactos negativos y significativos dentro del área de estudio. Sin embargo se propusieron diferentes medidas de conservacion y uso adecuado de los recursos naturales con el fin de mitigar y reducir estos impactos. Se encontró que las coberturas de vegetación nativa se encuentran altamente fragmentadas y están constituidas principalmente por mosaicos de cultivos con áreas de rastrojos empobrecidos en su composición florística. Dentro de las potencialidades que ofrece el área de estudio se encuentran principalmente los servicios ecosistémicos como por ejemplo la regulación y oferta de recurso hídrico y biodiversidad, que son proporcionados por los componentes por el ecosistema de páramo. Son notorias las afectaciones y repercusiones negativas que las actividades económicas llevadas a cabo en el área generan para los ecosistemas de páramo y bosque alto andino. La minería es una fuente importante de presión pero se debe ver también como una oportunidad para poner en marcha un proceso de desarrollo sostenible en la región.

Abstract

Nowadays protected areas in Colombia are being intervened because of economic activities which benefit of ecosystems that make it up. The number 1 regional aqueduct is a water source that is born in the high part of the Páramo of Rabanal, benefiting the municipalities Guachetá in Cundinamarca and Ráquira and Samaca in Boyacá. This birth is a major source for the delivery of the activities that take place there are farming, livestock and mining. The purpose of this project was "environmentally assess the area of the dam aqueduct number 1 of the Páramo of rabanal municipality of Guachetá, Cundinamarca." We found that native vegetation coverage are highly fragmented and are mainly mosaics of cultures with areas of stubble impoverished in their floristic composition. The potential offered by the study area mainly include ecosystem services such as the regulation and supply of water resources and biodiversity, which are provided by the components of the Páramo ecosystem. The Affectations and negative repercussions generated by economic activities carried out in the area of páramo and high Andean forest ecosystems are notorious. Mining is a major source of pressure but should also be seen as an opportunity to set in motion a process of sustainable development in the region.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

López Alba, J. P. (2018). Evaluación Ecológica del Área de la Represa del Acueducto Regional Número 1 del Páramo el Rabanal Municipio de Guachetá, Cundinamarca (Ráquira y Samacá, Boyacá). [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia