Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá

dc.contributor.advisorÁlvarez Vargas, Cristinaspa
dc.contributor.authorUriza Ramírez, Aida Cristinaspa
dc.contributor.authorGil Matamoros, Yolanda Patriciaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2020-10-01T13:37:15Zspa
dc.date.available2020-10-01T13:37:15Zspa
dc.date.issued2017-05-01spa
dc.descriptionHablar de prácticas de crianza es tener en cuenta todas aquellas acciones que los padres, madres y/o cuidadores realizan con los niños y las niñas al interior de sus hogares con el fin de facilitarles el proceso de socialización, el cual inicia en la familia y se prolonga a otros escenarios como lo es la escuela, en donde ellos ponen de manifiesto todos sus aprendizajes, actitudes y aptitudes adquiridas en sus hogares durante los primeros años de vida. Aunque hay prácticas de crianza universales, cada familia las lleva a cabo de acuerdo a factores culturales, económicos y sociales que inciden de manera directa en las dinámicas familiares, estos factores deben tenerse en cuenta en el momento de trabajar con las familias para poder entender como éstas se han transformado y han modificado algunas de estas prácticas.spa
dc.description.abstractTalking about parenting practices is taking into account all those actions that parents, mothers and / or caregivers carry out boys and girls inside their homes in order to facilitate the socialization process, which begins in the family and extends to others scenarios such as school, where they show all their learning, attitudes and skills acquired in their homes during the first years of life. Although there are universal parenting practices, each family carries them out according to cultural, economic and social factors that directly affect the dynamics family, these factors must be taken into account when working with families to to understand how these have been transformed and have modified some of these practices.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Pedagogíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationUriza Ramírez,A.C. & Gil Matamoros, Y.P.(2017). Prácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacá. Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/30172
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyCentro de Estudios Educativos Enrique Lacordairespa
dc.publisher.programMaestría Pedagogíaspa
dc.relation.referencesAlvarez Vargas, C. (2016). Crianza-Regulación, Crianza-Emancipación: Estado de la cuestión de estudios sobre crianza. Revista Aletheia, 8(1), 80-99.spa
dc.relation.referencesAguirre Dávila, E. & Durán Strauch, E. (1998). Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud. Bogotá, D.C.: CES - Universidad Nacional de Colombia. Arquidiócesis de Tunja, Comisión de Conciliación Regionalspa
dc.relation.referencesAguirre Dávila, E. (2013). Relación entre prácticas de crianza, temperamento y comportamiento prosocial de niños de 5° y 6° grado de la educación básica, pertenecientes a seis estratos socio económico de Bogota, D.C. Manizales, Colombia: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE.spa
dc.relation.referencesAguirre Dávila, E., Montoya Aristizábal, L. M. y Reyes Sánchez, J. A. (2006). Crianza y castigo físico. Diálogos 4. Discusiones en la Psicología Contemporánea, 31-48.spa
dc.relation.referencesAguirre Dávila, E. (2011). Crianza y explotación laboral infantil: el papel de la crianza en la prevención de la explotación laboral infantil. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBelsky, J. (2006). Determinantes socio-contextuales de los estilos de crianza. En Enciclopedia sobre el desarrollo de la primera infancia (pp. 1-6). Londres.spa
dc.relation.referencesBowlby, J. (1983). Caring for the young: influences on development. In Rebecca S. Cohen, Bertram J. Cohler and Sidney H. Weissman (eds.), Parenthood: A Psychodynamic Perspective, (Ch. 18, pp. 269-84). The Guilford Psychiatry Series. New York: Guilford Pressspa
dc.relation.referencesRaya, A. F., Pino, M. J. y Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza parental como factor relacionado. European JOurnal of Education and Psychology, 2(3), 211-222spa
dc.relation.referencesVarela Londoño, S. P., Chinchilla Salcedo, T. y Murad Gutiérrez, V. (2015). Prácticas de crianza en niños y niñas menores de seis años en Colombia. Zona Próxima, 22, 193-215.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordBreedingspa
dc.subject.keywordTransitionspa
dc.subject.keywordFreedomspa
dc.subject.lembPedagogíaspa
dc.subject.lembCrianza de niñosspa
dc.subject.proposalCrianzaspa
dc.subject.proposalTransiciónspa
dc.subject.proposalLibertadspa
dc.titlePrácticas de crianza y desarrollo socio afectivo en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica la libertad del municipio de Samacá, Boyacáspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2017aidauriza.pdf
Tamaño:
2.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo principal

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: