Formulación de estrategias agroecológicas para las zonas de uso sostenible del distrito regional de manejo integrado bosques secos del Chicamocha en el municipio de Soata- Boyacá.
Cargando...
Fecha
2022-07-21
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Según las investigaciones realizadas en el enfoque del estudio como lo evidencian artículos científicos y publicaciones en relación a los bosques secos tropicales en Colombia del instituto Alexander Von Humboldt 2014, los ecosistemas afectados por el desarrollo de actividades antrópicas son los bosques secos tropicales debido a que sus suelos son fértiles y aptos para la agricultura (Humboldt, 2014). Ante el impacto negativo que han generado estas actividades antrópicas en los bosques secos tropicales, se hace necesario avanzar en un estudio donde se promueva la recuperación y restauración de estas áreas.
La FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), determinó que se necesita trasformar sistemas alimentarios para frenar la perdida de la biodiversidad, mostrando prácticas agroforestales y de producción sostenible, los agricultores deberían adoptar modelos de negocios con responsabilidad social medio ambiental (FAO, 2020).
El área de investigación fue promovida en el municipio de Soatá en sus áreas declaradas como distrito integrado de bosque seco, en donde se buscó alternativas estratégicas de desarrollo sostenible, fortaleciendo las actividades a los productores, a través de formular estrategias en prácticas agroecológicas dando lugar a factores de gestión con sostenibilidad desde el punto de vista social, ecológico, ambiental y económico, con más responsabilidad al territorio.
Abstract
According to the research carried out in the focus of the study, as evidenced by scientific articles and publications in relation to the tropical dry forests in Colombia of the Alexander Von Humboldt Institute 2014, the ecosystems affected by the development of anthropic activities are the tropical dry forests because their soils are fertile and suitable for agriculture (Humboldt, 2014). Given the negative impact that these anthropic activities have generated in tropical dry forests, it is necessary to advance in a study that promotes the recovery and restoration of these areas.
The FAO (The Food and Agriculture Organization of the United Nations), determined that it is necessary to transform food systems to stop the loss of biodiversity, showing agroforestry and sustainable production practices, farmers should adopt business models with social responsibility environment (FAO, 2020).
The research area was promoted in the municipality of Soatá in its areas declared as an integrated district of dry forest, where strategic alternatives for sustainable development were sought, strengthening the activities of producers, through formulating strategies in agroecological practices giving rise to management factors with sustainability from the social, ecological, environmental and economic point of view, with more responsibility to the territory.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Mejia, M. (2022). Formulación de estrategias agroecológicas para las zonas de uso sostenible del distrito regional de manejo integrado bosques secos del chicamocha en el municipio de Soatá Boyacá. 1–174.
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal