Aportes a la concepción de alteridad, en el marco de la enseñanza de la filosofía, en los estudiantes de educación media del Colegio San Tarsicio

dc.contributor.advisorZúñiga Barrios, Miguel Alonsospa
dc.contributor.authorChacón Acero, Jonathanspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2018-12-18T21:01:08Zspa
dc.date.available2018-12-18T21:01:08Zspa
dc.date.issued2018-12-11spa
dc.descriptionTrabajo de grado que se propone para reflexionar sobre los aportes que los estudiantes de educación media realizan sobre la concepción de alteridad buscando comprender la concepción de alteridad, en el marco del aprendizaje de la filosofía, que subyace en los estudiantes de grado 11º del Colegio San Tarsicio a través del ejercicio investigativo de etnografía educativa. Por otra parte se busca indagar sobre la alteridad a partir del aporte del filósofo Emanuel Levinas sobre la Epifanía del Rostro, en su obra; luego se busca analizar la concepción de alteridad que subyace dentro de los estudiantes, teniendo en cuenta la epifanía del rostro, la dignidad de la persona y la antropología junto con el plan de estudios de la materia de filosofía dentro de la institución; y finalmente se pretende interpretar el reconocimiento de la alteridad que hacen los estudiantes de grado 11º del Colegio San Tarsicio con el propósito de fortalecer el ejercicio de la didáctica de la filosofía y las competencias ciudadanas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationChacón, J. (2018). Aportes a la concepción de alteridad, en el marco de la enseñanza de la filosofía, en los estudiantes de educación media del Colegio San Tarsicio (Trabajo pregrado). Universidad Santo Tomás, Bogotá.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/14749
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosaspa
dc.relation.referencesAduríz, A. Gomes, a. Rodríguez, D. López, D. Jimenez, M. Izquierdo, M. Sanmartí, N. (2011). Las Ciencias en Educación Básica: formación de ciudadanía para el siglo XXI. Argentina: Secretaría de Educación Pública.spa
dc.relation.referencesAlfaro, J., (1988) De la cuestión del hombre a la cuestión de Dios, Editorial Sígueme, Salamanca.spa
dc.relation.referencesBurgos, j., (2003), Antropología: una guía para la existencia, España, Madrid: Editorial palabra.spa
dc.relation.referencesChaux et al (2004). Competencias ciudadanas de los estándares al aula. Bogotá: Ed. Uniandesspa
dc.relation.referencesChaux, E. (2015). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. Estructura y Proceso de Construcción. Taller Internacional de Formación en competencias Ciudadanas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDe Longhi, A. (2013). El conocimiento didáctico del profesor: una bisagra. Didáctica general y didácticas específicas. La complejidad de las relaciones en el nivel superior. En: libro de ponencias de I Jornadas Internacionales sobre Didáctica.spa
dc.relation.referencesDiez, Adriana Cecilia. (2004). Las "necesidades educativas especiales": Políticas educativas en torno a la alteridad. Cuadernos de antropología social, (19), 157-171. Recuperado en 26 de noviembre de 2016, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2004000100010&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesGevaert, J, (2003), El problema del hombre, España, Salamanca: Ediciones Sígueme.spa
dc.relation.referencesGómez, J, (1983), Metafísica fundamental, España, Madrid: Ediciones Cristiandad, Madrid.spa
dc.relation.referencesGómez, S. M. (2013). Didáctica de la filosofía. Universidad Santo Tomás, VUAD.spa
dc.relation.referencesGonzalez Silva, Freddy (2009). Alteridad en estudiantes, RMIE, JULIO-SEPTIEMBRE, VOL. 14, NÚM. 42, PP. 889-910spa
dc.relation.referencesGrondin, J, (2006), Introducción a la metafísica, España, Barcelona: Editorial Herder. Guerrero, O. F. (2015). Levinas y la alteridad: cinco planos. Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, (39), 423-443.spa
dc.relation.referencesHeiddeger, M. (1977). El ser y el tiempo. Fondo de cultura económica, México.spa
dc.relation.referencesHernández, S. (2000), Metodología de la Investigación. México: México D.F.: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referenceshttp://www.institutodeestudiosurbanos.info/dmdocuments/cendocieu/coleccion_digital/Localidades/Suba/Diagnostico_Fisico_Suba-SDP-2011.pdfspa
dc.relation.referencesLevinas, E. (1961), Totalidad e infinito, España, Salamanca: Ediciones sígueme.spa
dc.relation.referencesLipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica (p. 190). Barcelona: Anagrama.spa
dc.relation.referencesLucas, R., (2008) Horizonte vertical. Sentido y significado de la persona humana, Biblioteca de autores cristianos, Madrid.spa
dc.relation.referencesLucas, J de S. (1996) Las dimensiones del hombre, España, Salamanca: Ediciones Sígueme.spa
dc.relation.referencesLucas, J., (1988), El Hombre ¿Quién Es?, España: Madrid: Editorial sociedad de educación Atenas.spa
dc.relation.referencesLucas, R., (2003) El hombre espíritu encarnado, Ediciones Sígueme, Salamancaspa
dc.relation.referencesLuis Paulin, Horacio. (2015). Ganarse el respeto. RMIE, 2015, VOL. 20, NÚM. 67, PP. 1105-1130 (ISSN: 14056666)spa
dc.relation.referencesLuypen, W., (1967) Fenomenología existencial, Editorial Carlos Lohlé, Buenos Aires. Martínez Rodríguez, J.B. (2005). "Educación para la Ciudadanía". Editorial Morata. España.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Formar en ciencias: ¡el desafío! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Tomado de: http://www.eduteka.org/pdfdir/MENEstandaresCienciasSociales2004.pdf).spa
dc.relation.referencesMondin, B, (1989), Antropología Filosófica, Italia, Roma: Editorial Pontificia Università Urbaniana.spa
dc.relation.referencesPaulín, Horacio (2014). “Sociabilidades juveniles en la escuela. Construcciones de alteridadspa
dc.relation.referencesPedraza-Daza, F., Bernal-Velásquez, R., & Mora-Monje, A. (2014). Sistema nacional de evaluación estandarizada de la educación. Alineación del examen Saber, 11, 2014-2.spa
dc.relation.referencesProyecto Educativo Institucional Formar antes que instruir. Colegio San Tarsicio, Bogotá, (2015)spa
dc.relation.referencesReale, G., Antiseri, D., & Iglesias, J. A. (1988). Historia del pensamiento filosófico y científico (Vol. 3). Barcelona: Herder.spa
dc.relation.referencesRedon Pantoja, Silvia. (2010). La escuela como espacio de ciudadanía. Estudios pedagógicos (Valdivia), 36(2), 213-239. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052010000200013spa
dc.relation.referencesRedón Pantoja, Silvia; (2011). Escuela e identidad: Un desafío docente para la cohesión social. POLIS, Revista Latinoamericana, Sin mes, 447-476.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Cultura, Recreación y Deporte, (2016). INFORME DE RESULTADOS Sector Cultura, Recreación y Deporte Periodo: 2012 a febrero 2014. Bogotá Capital Creativa y Diversa. Disponible en url: http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/informes-de-gestion/120145200051053_00002_carmol_1394814564_1.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría de Planeación Distrital (2011). 21 monografías de las Localidades Distrito Capital.spa
dc.relation.referencesVallejos, Ramón Mínguez; Prados, Ma Ángeles Hernández. Teoría de la Educación; Educación y Cultura en la Sociedad de la Información14.3 (2013): 191-210.spa
dc.relation.referencesVélez, Jaime, (1995) El hombre un enigma, Ediciones CELAM, Bogotá.spa
dc.relation.referencesVidal, M y Santidrian, P, (1980) Ética personal. Las actitudes éticas, España, Madrid: Editorial Verbo Divino.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalDignidadspa
dc.subject.proposalLectura de textosspa
dc.subject.proposalColegio San Tarsiciospa
dc.subject.proposalEnseñanza filosóficaspa
dc.titleAportes a la concepción de alteridad, en el marco de la enseñanza de la filosofía, en los estudiantes de educación media del Colegio San Tarsiciospa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018jonathanchacon.pdf
Tamaño:
863.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Cartadederechos.pdf
Tamaño:
687.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadefacultad.pdf
Tamaño:
50.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: