Análisis del estado actual de las políticas en Educación Superior en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Informe Final de Investigación
dc.contributor.author | Prieto Díaz, Claudia Mónica | spa |
dc.contributor.author | Patiño Sarmiento, Felipe Andrés | spa |
dc.contributor.author | Báez Jurado, Eliana María | spa |
dc.contributor.author | Restrepo, Claudia Marcela | spa |
dc.contributor.author | Buritica, Jaider | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000827193 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000835064 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000451223 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=G5edXiYAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=AOL5D_AAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | orcid.org/0000-0002-6012-9071 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2018-10-23T18:07:46Z | spa |
dc.date.available | 2018-10-23T18:07:46Z | spa |
dc.date.issued | 2014-11-21 | spa |
dc.description | Ésta investigación está evidencia un análisis del estado actual de las políticas en Educación Superior de cuatro países de la región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, con la finalidad de contrastar dichas políticas y su incidencia en la sociedad contemporánea, así como identificar si éstas responden a las necesidades de la población y contribuyen a solucionar las demandas de la sociedad. Por lo anterior, las nuevas políticas establecidas por los organismos multilaterales hacen que éstas se sitúen de manera directa en los procesos formativos al interior de las universidades; con lo cual se enriquece el campo de estudio en educación superior desde el conocimiento y la incidencia de las políticas educativas en Latinoamérica. | spa |
dc.description.abstract | This research is evidence analysis of the current state of higher education policies in four Andean countries: Bolivia, Colombia, Ecuador and Peru, in order to test these policies and their impact on contemporary society and to identify whether they respond to the needs of the population and contribute to meet the demands of society. Therefore, new policies established by multilateral organizations do they are placed directly in the learning processes within universities; whereby the field of study in higher education is enriched through knowledge and the impact of education policies in Latin America. | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Prieto, Claudia., Patiño, Felipe., Báez, Eliana., Restrepo, CLaudia & Buritica, Jaider., (2014). Análisis del estado actual de las políticas en Educación Superior en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/13889 | |
dc.relation.references | Borrero, A. (2006). Educación y Política. La educación en lo superior y para lo superior. Universidad javeriana. Bogotá. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Campo, R., Gaitán, C., García, L., et al. (2004). Prácticas educativas y procesos de formación en la educación superior. Aproximación a un estado del arte | spa |
dc.relation.references | Caribe. 2000-2005. La metamorfosis de la educación superior. | spa |
dc.relation.references | Díaz, C. (2012) La formación de investigadores en educación y la producción de conocimiento. | spa |
dc.relation.references | Espinoza, Oscar (2009). Reflexiones sobre los conceptos de política, políticas públicas y política educacional en Archivos Analíticos de Políticas Educativas. 17 (8) Abril 15, 2009 ISSN 1068–2341. Recuperado de http://www.oei.es/pdf2/reflexiones_conceptos_politicas_publicas_educacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Fayad Herrera, Jaime Antonio, 2001 Del Caos al Pensamiento, Epistimología Arqueológica. Cali: Cargraphics S.A. | spa |
dc.relation.references | Galiani, Sebastián (2006). Políticas sociales: instituciones, información y conocimiento. Chile Ed. N.U., Comisión Económica para America Latina y el Caribe, CEPAL, ed serie 116 Políticas Sociales, Publicación de las Naciones Unidas ISSN impreso 1564-4162 ISSN electrónico 1680-8983. Recuperado de http://socinfo.eclac.org/publicaciones/xml/9/23779/sps116_LCL2482.pdf | spa |
dc.relation.references | Gazzola, A. & Didriksson, A. (2008). Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. IESALC-UNESCO | spa |
dc.relation.references | Gibbons, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI. La educación superior y el desarrollo económico en América Latina | spa |
dc.relation.references | Lahera P, Eugenio (2004). Política y política pública. CEPAL, Naciones Unidas, Santiago de Chile, ed. Serie 95 Políticas Sociales, ISSN impreso 1564-4162, ISSN electrónico 1680-8983. Recuperado de http://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/19485/sps95_lcl2176p.pdf | spa |
dc.relation.references | Luchilo, Lucas (2010). Formación de posgrado en América Latina. Políticas de apoyo, resultados e impactos | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. & Vargas, M. (2002). La investigación sobre la educación superior en Colombia. Un estado del arte. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Revolución Educativa. Investigación de los Saberes Pedagógicos. | spa |
dc.relation.references | Moreno, J & Ruiz, P. (2009).Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. OCDE. (2012). La Educación Superior en Colombia 2012 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C. & Cardoso, X. (2007). Estudio estado del arte de la internacionalización de la educación superior en Colombia. Asociación Colombiana De Universidades – ASCUN y Red Colombiana Para La Internacionalización De La Educación Superior – RCI. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (1998). Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. (2006). Informe sobre la educación superior en América Latina y el Caribe. | spa |
dc.relation.references | Valencia, A. D. & Alvarez, Y. A. (2008). La ciencia política y las políticas públicas: notas para una reconstrucción histórica de su relación en Estudios Medellín: julio-diciembre de 2008, ISSN 0121-5167 (33). . pp. 93-121 Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n33/n33a5.pdf | spa |
dc.relation.references | Wasserman, Moisés (2012). Buscando el futuro. Educación superior para Colombia en el siglo XXI. Universidad Nacional de Colombia. Colombia. ISBN: 9789587611991. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.proposal | Especialización en Pedagogía para la Educación Superior | spa |
dc.subject.proposal | Administración Ambiental y de los Recursos Naturales | spa |
dc.subject.proposal | Universidad Santo Tomás Abierta y a Distancia | spa |
dc.title | Análisis del estado actual de las políticas en Educación Superior en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú: Informe Final de Investigación | spa |
dc.type.category | Apropiación Social y Circulación del Conocimiento: Informes de investigación | spa |