Capítulo 9. Kant y la metafísica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Considero que el bicentenario de la muerte de Immanuel Kant es una excelente oportunidad para reflexionar una vez más sobre su filosofía, no solo por haber marcado un hito de referencia inevitable en la historia del pensamiento moderno, sino igualmente, y yo diría que sobre todo, porque su espíritu crítico y de librepensador puede llegar a constituir un saludable antídoto en contra de las inclinaciones dogmáticas propias de nuestra tradición católica. Una difusión del pensamiento de Kant no podrá sino coadyuvar al fortalecimiento de actitudes mentales que impulsen la tolerancia activa, el respeto por la diversidad y la sana controversia ideológica. Porque si algo caracteriza a dicho pensador es precisamente su preocupación casi obsesiva por trazar límites, señalar matices y establecer con la mayor precisión posible las diferencias, a veces casi imperceptibles, entre los conceptos. Diferencias que, de no ser tenidas en cuenta, pueden conducir, y conducen de hecho con frecuencia, a conclusiones que en la vida práctica no pueden ser consideradas sino como peligroso dogmatismo, fuente de fanatismo. Si algún filósofo puede considerarse crucial para la modernidad es sin duda Immanuel Kant, en cuyas doctrinas vienen a ntrecruzarse casi todos los grandes interrogantes que nos acucian hoy y, si bien es cierto que sus soluciones están muy lejos de contar con la aceptación general, también lo es que sus planteamientos siguen teniendo vigencia y se constituyen en puntos inevitables de referencia para las controversias del presente.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Díaz, J. A. (2015). Capítulo 9. Kant y la metafísica. Ensayos de filosofía II (pp.157-174). Ediciones USTA

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia