Caracterización de la enfermedad periodontal en pacientes con Diabetes Mellitus en IPS de Socorro Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-07-12

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Introducción: La enfermedad periodontal es considerada una patología multifactorial producida como respuesta al desequilibrio bacteriano y la interacción con los mecanismos de respuesta del huésped, afecta directamente a los tejidos del soporte del diente y puede concluir con la pérdida dental. La existencia de diferentes factores de riesgo sistémicos y locales, como la Diabetes Mellitus se asocian con el desarrollo y la progresión de la enfermedad. Objetivo: Caracterizar la enfermedad periodontal en pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus atendidos en la IPS de Socorro Santander, 2023. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico de corte trasversal, con muestra de 65 pacientes que cumplieron con los criterios de selección y aceptación de participación. Se aplico cuestionario con 25 preguntas en total (sociodemográficos, antecedentes clínicos generales y examen oral) con calibración para realización del examen periodontal. En el análisis estadístico primero fue descripción por medio de conteo y porcentajes para cualitativas como cuantitativas con promedio y desviación estándar, además de un bivariado con las pruebas Chi2 y Test Exacto de Fisher. Resultados: Mayor frecuencia de participación de pacientes del sexo masculino (58,46%), edad promedio 59 años (DE 11,10), educación primaria (38,46%) y estrato dos (49,23%). Con reporte médico de una media de hemoglobina glicosilada 6,68% (DE 1,44) y un 36,92% también padecen hipertensión arterial. Se observó que un 41,54% (27) de los participantes presentaba con mayor frecuencia gingivitis con un promedio de bolsas periodontales de 3,55 (DE 8,05) y con asociaciones estadísticamente significativas con sexo, estrato, otras condiciones sistémicas y cigarrillos (P≤0,05). Conclusiones: Se encontró que la gingivitis fue la más prevalente, siendo más común la periodontitis en hombres y la gingivitis en mujeres. Además, se vinculó la enfermedad periodontal con bajos niveles socioeconómicos, la educación y los niveles bajos de hemoglobina glicosilada están relacionados con una menor progresión de la enfermedad periodontal.

Abstract

Introduction: Periodontal disease is considered a multifactorial pathology produced as a response to bacterial imbalance and the interaction with host response mechanisms. It directly affects the tissues that support the tooth and can lead to tooth loss. The existence of different systemic and local risk factors, such as Diabetes Mellitus, are associated with the development and progression of the disease. Objective: To characterize periodontal disease in patients with a diagnosis of Diabetes Mellitus treated at the IPS of Socorro Santander, 2023. Materials and Methods: Cross-sectional analytical observational study, with a sample of 65 patients who met the selection and acceptance criteria for participation. A questionnaire was applied with 25 questions in total (sociodemographic, general clinical history and oral examination) with calibration for carrying out the periodontal examination. In the statistical analysis, the first was a description by means of counting and percentages for qualitative and quantitative with average and standard deviation, in addition to a bivariate with the Chi2 tests and Fisher's Exact Test. Results: Greater frequency of participation of male patients (58.46%), average age 59 years (SD 11.10), primary education (38.46%) and stratum two (49.23%). With a medical report of an average glycosylated hemoglobin 6.68% (SD 1.44) and 36.92% also suffer from high blood pressure. It was observed that 41.54% (27) of the participants presented gingivitis more frequently with an average of periodontal pockets of 3.55 (SD 8.05) and with statistically significant associations with sex, stratum, other systemic conditions and cigarettes. (P≤0.05). Conclusions: It was found that gingivitis was the most prevalent, with periodontitis being more common in men and gingivitis in women. Additionally, periodontal disease was linked to low socioeconomic levels, education, and low levels of glycosylated hemoglobin are related to less progression of periodontal disease.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

García Castro M. J., Melo Hernández S, J., Ordóñez Toloza D. M., (2024). Caracterización de la enfermedad periodontal en pacientes con Diabetes Mellitus en IPS de Socorro Santander. [Tesis de Posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-CompartirIgual 2.5 Colombia