Síntesis, estudio estructural y evaluación de la actividad antifúngica de cetiminas derivadas de la 9H-fluorenona y la anilina
Cargando...
Fecha
2018
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF

Resumen
Las bases de Schiff, son compuestos orgánicos con reconocida actividad biológica antifúngica, antiviral y antipirética (Sierra, 2008, páginas. 8-10). Están direccionados a la producción de nuevos principios activos, con el fin de buscar alternativas en el tratamiento de enfermedades resistentes que se han desarrollado en los últimos años; para mejorar su tolerancia, es necesario proponer alternativas ante la resistencia microbiológica, perfiles farmacocinéticos más favorables, y solucionar problemas de toxicidad de fármacos.
En el presente trabajo se planteó la necesidad de realizar estudios de actividad antifúngica, de compuestos orgánicos tipo bases de Schiff derivados de la 9H-fluorenona y anilina sustituida en posición para con halógenos, frente a cepas de hongos patógenos, como la Cándida krusei y la Cándida albicans. El proceso de síntesis de los compuestos N-(4-fluorofenil)-9H-fluoren-9-imina (3a), N-(4-clorofenil)-9H-fluoren-9-imina (3b), N-(4-bromofenil)-9H-fluoren-9-imina (3c) y N-(4-yodofenil)-9H-fluoren-9-imina (3d), se realizó mezclando cantidades estequiométricas de 9H-fluorenona y p-anilina sustituida (F, Cl, Br, I). La reacción se llevó a cabo en reflujo constante entre 48 y 72 h, utilizando etanol como solvente y ácido-p-toluenosulfónico como catalizador. Se observó la formación de cristales amarillos con variaciones muy tenues en la coloración.
Posteriormente se caracterizaron los compuestos obtenidos mediante las técnicas de Espectroscopia Infrarrojo (TF-IR) y Espectrometría de masas (EM). Adicionalmente, se realizó la caracterización cristalográfica y estructural por técnicas de difracción de rayos X de muestras policristalinas y de monocristal respectivamente, con el fin de determinar las constantes de celda, el sistema cristalino y grupo espacial del compuesto (cristalografía), como también las posiciones atómicas, longitudes y ángulos de enlace e interacciones intra e intermoleculares de los compuestos de interés (estructura cristalina). Finalmente se evaluó la actividad antifúngica de los compuestos sintetizados, pudiéndose observar que el compuesto (3a), presentó mejor efecto biológico frente a la Cándida Albicans con un porcentaje de inhibión de 90 % y para Cándida Krusei del 87,4 %. La evaluación antifúngica frente a las cándidas determinó que los compuestos [3a-d] pueden clasificarse como fungistáticos por las concentraciones de eficiencia que presentaron para inhibir el crecimiento del hongo patógeno.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia