Plan de Mejoramiento vial, sector vía antigua al llano Km83+300
Cargando...
Fecha
2024-04-16
Autores
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La entrada al llano deriva de la cordillera oriental, que ha sufrido grandes problemas de
estabilidad debido a las lluvias, perforación de la montaña por los túneles y nuevos trazados viales
en la doble calzada. Convirtiendo esta vía es una de las más importantes en cuánto a transporte de
parte de la economía que llega a la capital del país.
El sitio “Rompe Ejes” está ubicado en la abscisa 83+300. Es un lugar ubicado dentro de la
geografía del Departamento del Meta, que ha sido bastante vulnerado por ser susceptible a las
continuas lluvias y actividad sísmica. Las altas precipitaciones dan un origen atrás en el año 2017,
con la llegada del famoso “fenómeno del niño” ocurrido en los meses de finales de abril, mayo y
junio. Ocasionando múltiples daños económicos a la región y al municipio de Villavicencio.
Con los fenómenos mencionados anteriormente, se desencadenó fenómenos de remoción en masa
en el sector Rompe Ejes (km 83+300), que han sido estudiados y graficados en mapas que
muestran el tipo de suelo, geomorfología, pendiente del terreno, geotecnia, geología entre otros.
Y así mismo con ayuda de esta información, proponer soluciones en materia de ingeniería.
Con el material investigado en el IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) analizó la
composición topográfica de las zonas, mediante mapas debidamente georreferenciados, para
analizar el tipo de suelo en el que se diseñará la estructura. Este sector también ha sido fuertemente
golpeado por el desbancamiento de la calzada, reduciendo su espacio para transitar a un solo carril,
lo cual minimiza el paso de vehículos, reducido a solo vehículos particulares y servicio especial
de campero, que comunica la vereda de Pipiral con el municipio de Villavicencio. Este puente que
cuenta con una luz de 35m abarcará el desbancamiento de la vía y tendrá como finalidad un paso
seguro, con su cimentación y análisis de cargas. Es una zona compleja, porque aledaño a la zona
cuenta con fallas geológicas activas que producen actividad sísmica.
Abstract
The entry to the plain derives from the Eastern Mountain Range, which has experienced
significant stability problems due to rainfall, mountain drilling through tunnels, and new road
layouts on the dual carriageway. Converting this route is one of the most important in terms of
transportation for the economy that reaches the capital of the country.
The site "Rompe Ejes" is located at abscissa 83+300. It is a place located within the
geography of the Meta Department, which has been greatly affected due to its susceptibility to
continuous rainfall and seismic activity. The high precipitation dates to 2017, with the arrival of
the famous "El Niño" phenomenon that occurred in the months of late April, May, and June.
Causing multiple economic damages to the region and the municipality of Villavicencio. With the
phenomena, mass removal phenomena were triggered in the Rompe Ejes sector (km 83+300),
which have been studied and graphed on maps showing soil type, geomorphology, terrain slope,
geotechnics, geology, among others. And likewise, with the help of this information, propose
engineering solutions. With the researched material at IGAC (Agustín Codazzi Geographic
Institute), the topographic composition of the areas was analyzed using duly georeferenced maps
to assess the type of soil on which the structure will be designed. This sector has also been heavily
affected by road embankment, reducing its space to a single lane, which minimizes vehicle
passage, restricted only to private vehicles and special camper services, connecting the Pipiral
village with the municipality of Villavicencio. This bridge, which spans 35m, will encompass the
road embankment and will aim to provide a safe passage, with its foundation and load analysis. It
is a complex area because adjacent to the zone, there are active geological faults that generate
seismic activity.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Camacho Henao, J. (2024). Plan de mejoramiento vial, sector vía antigua al llano Km 83+300. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia