Responsabilidad del estado por falla médica
dc.contributor.author | Guerra Garcia, Yolanda Margoth | |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000184411 | spa |
dc.contributor.gruplac | https://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000002713 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7354-6798 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-09-19T20:30:24Z | |
dc.date.available | 2018-09-19T20:30:24Z | |
dc.date.issued | 2018-01 | |
dc.description | El proyecto tiene como objetivo general trazar la línea jurisprudencial que ha manejado el Consejo de Estado en materia de responsabilidad del Estado por falla médica en Colombia 2010-2018. La pregunta problema es: Cómo ha sido planteada en la jurisprudencia colombiana la responsabilidad del Estado por falla médica. El método de investigación es empírico analítico porque tiene dos fases la investigación: primera: la fase práctica de recolección de la jurisprudencia para luego hacer una segunda fase: la parte de análisis e interpretación para construir la trazabilidad de la línea jurisprudencial de responsabilidad por falla médica. El tema se justifica en la medida que tiene toda la pertinencia con el grupo de investigación de USTA, por cuanto cada día se cometen muchos errores, omisiones, lesiones culposas y a veces dolosas por parte de los médicos con consecuencias fatales para los pacientes que sin la apropiada legislación quedarán impunes. Es el primer paso hacia una propuesta de organización. | spa |
dc.description.abstract | The general objective of the project is to trace the jurisprudential line that has been handled by the Council of State in matters of State responsibility for medical failure in Colombia 2010-2018. The question is: How has the responsibility of the State for medical failure been raised in Colombian jurisprudence? The research method is analytical empirical because it has two phases of research: first: the practical phase of collecting jurisprudence to then do a second phase: the part of analysis and interpretation to build the traceability of the jurisprudential line of responsibility for medical failure . The subject is justified to the extent that it has all the pertinence with the USTA research group, because every day many mistakes, omissions, wrongful and sometimes fraudulent injuries by physicians are made with fatal consequences for patients without it. appropriate legislation will go unpunished. It is the first step towards an organization proposal. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2018.00007 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/13239 | |
dc.relation.references | Aldana Duque, H. G. (1986). La responsabilidad objetiva de la administración pública en Colombia. En La responsabilidad de la administración pública. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Alpa, G. (2006). Nuevo tratado de responsabilidad civil. Lima: Jurista Editores | spa |
dc.relation.references | Badosa Coll, F. (1987). La diligencia y la culpa del deudor en la obligación civil. Real Colegio de España. | spa |
dc.relation.references | Brussino, S. L. (2002). Bioética, deliberación y juicio razonable. En Bioética y Bioderecho, Cuestiones Actuales. Buenos Aires: Universidad. | spa |
dc.relation.references | Bueres, A. (1994). La responsabilidad civil de los médicos. Buenos Aires: Hammurabi. | spa |
dc.relation.references | Castro de Arenas, R. H. (1999). La revolución genética y sus implicaciones ético jurídicas. Bogotá: Doctrina y Ley. | spa |
dc.relation.references | Cecchetto, S. (2002). Consentimiento informado: antecedentes históricos, oscuridades terminológicas y escollos de procedimiento. En Bioética yvbioderecho: cuestiones actuales. Buenos Aires: Universidad. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sección Tercera. (1997). Sentencia de 8 de mayo de 1997, Exp. 11220. C. P. Carlos Betancur Jaramillo. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sección Tercera. (1998). Sentencia de febrero 5 de 1998, exp. 13337. C. P. Jesús María Carrillo Ballesteros. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sección Tercera. (1999). Sentencia de 3 de mayo de 1999, radicación número 11.169. C. P. Ricardo Hoyos Duque. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sección Tercera. Sentencia de 30 de julio de 1999. C. P. Carlos Betancur Jaramillo. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sección Tercera. (1999). Sentencia de 11 de noviembre de 1999, exp. 11499. C. P. Alier Eduardo Hernández Henríquez. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sección Tercera. (1999). Sentencia de 7 de octubre de 1999, exp. 12655. C. P. María Elena Giraldo Gómez. | spa |
dc.relation.references | Fernández Muñoz, M. L. (2008). La responsabilidad médica: problemas actuales. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Gallego Riestra, S. (2006). Últimas tendencias de la responsabilidad profesional médica con especial atención a la intimidad. Barcelona: Ars Médica. | spa |
dc.relation.references | García Hernández, T. (1999). Manual del médico clínico para evitar demandas judiciales. Madrid: La ley - Actualidad. | spa |
dc.relation.references | Amador, M., Alejandro, J., Taylor, R., & Francisco, C. (2018). La responsabilidad del estado colombiano por hechos terroristas ocurridos en los municipios de remedios y Segovia, en el departamento de Antioquia, entre el período de 1982 y 1997. | spa |
dc.relation.references | Aristizabal, D. M. B., Jaramillo, A. G., Gallego, M. M., & Vargas, V. H. O. (2017). DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN COLOMBIA. Acta Sociológica, 72, 71-94. https://doi.org/10.1016/j.acso.2016.11.002 | spa |
dc.relation.references | García Vásquez, D. F. (2009). Manual de responsabilidad civil y del estado. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional. | spa |
dc.relation.references | Ghersi, C. A. (1995). (Tomo 2). Responsabilidad profesional. Buenos Aires: Astrea. | spa |
dc.relation.references | Gisbert Calabuig, J. A. y Villanueva Cañadas, E. (2004). Medicina legal y toxicología (6a. ed). Barcelona: Elsevier-Masson. | spa |
dc.relation.references | González Cáceres, A. (2005). El acto médico: análisis jurídico. Recuperado el 22 de febrero de 2014, de | spa |
dc.relation.references | Corchuelo Rodriguez, C. A. (2017). Visibilidad científica y académica en la web 2.0. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/9805 | spa |
dc.relation.references | Corchuelo-Rodriguez, C. A. (2018). Visibilidad científica y académica en la web 2.0: análisis de grupos de investigación de la Universidad de La Sabana. Información, Cultura y Sociedad, 0(38), 77-8 | spa |
dc.relation.references | Corchuelo-Rodriguez, C. A., & Alejandro, C. (2018). Repositorio como estrategia de visibilidad - Modelo Nacional de CTI. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/10358 | spa |
dc.relation.references | Gómez Jaramillo, A. (2000). El discurso del asesino serial en la sociedad contemporánea -el caso de Juana Barraza Samperio denominada por los medios de comunicación como la “Mataviejitas”-. Recuperado de http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/5653 | spa |
dc.relation.references | Gómez Jaramillo, A. (2017). Marco jurídico colombiano para las decisiones compartidas en el cuidado perioperatorio integral centrado en el paciente. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/handle/11634/9937 | spa |
dc.relation.references | Gómez Jaramillo, A., Bayona Aristizabal, D. M., Ospina Vargas, V. H., & Mejía Gallego, M. (2017). DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO EN COLOMBIA. Acta Sociológica, 0(72), 71-94. | spa |
dc.relation.references | Gómez Jaramillo, A., & Silva García, G. (2015). El futuro de la criminología crítica. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2015. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/16328 | spa |
dc.relation.references | Jimćnez, N. E. T., Méndez, J. A. M., Martínez, J. E. C., Martínez, E. R., Posada, J. E. M., Sichacá, L. E. Q., & de Argentina, R. (2014). VERBA IURIs. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, N. T., & Rodolfo, A. (2012). The social representations and transitional justice: A qualitative content analysis of the Colombian press. International Journal of Interdisciplinary Social Sciences, 6(6), 135-145. | spa |
dc.relation.references | iménez, Norhy Esther Torregrosa. (2017). Reseñas-Verba Iuris No. 28. Verba luris, (38), 172–183. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, D. V. R. (2017). BIOÉTICA Y DOCENCIA. Novum Jus: Revista Especializada en Sociología Jurídica y Política, 11(2), 8. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, R. T., Triviño, M. H., & Jiménez, N. T. (2017). UNA MIRADA AL CASO DEL PALACIO DE JUSTICIA DESDE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO FRENTE A LOS DERECHOS HUMANOS. UNA APROXIMACIÓN A UN ESTADO DEL ARTE. Revista Republicana, 23(23). | spa |
dc.relation.references | Jiménez, R. T., Jiménez, N. T., & Soacha, C. M. (2015). LAS TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO DE LA JUSTICIA TRANSICIONAL EN COLOMBIA. Revista Republicana, (18). | spa |
dc.relation.references | Jiménez, R. A. T., & Jiménez, N. T. (2016). Representaciones sociales, conciliación en equidad y justicia comunitaria: un estudio de caso. Revista Internacional de Ciencias Sociales Interdisciplinares, 3(1). | spa |
dc.relation.references | Güechá Medina, C. N. (2012). Responsabilidad del Estado por actos terroristas. Bogotá: Ibáñez. | spa |
dc.relation.references | Guzmán Mora, F. (1998). El acto médico: consideraciones esenciales. Recuperado el 12 de septiembre de 2013, de | spa |
dc.relation.references | Henao, J. C. (1999, octubre 4 y 5). La responsabilidad extracontractual del Estado Colombia. En Seminario internacional sobre la responsabilidad | spa |
dc.relation.references | Herazo Acuña, B. Consentimiento informado: para procedimientos, intervenciones y tratamientos en salud. Bogotá: ECOE Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Hernández Enríquez, A. E. (2001). Responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado. Revista Derechos y Valores, 4(8). | spa |
dc.relation.references | Hernández, N. (1999). De la responsabilidad jurídica del médico. Caracas: Ateproca. | spa |
dc.relation.references | Herrera Ramírez, F. J. (2005). Manual de responsabilidad médica. Bogotá: Leyer. | spa |
dc.relation.references | Hoyos Duque, R. (1984). Responsabilidad patrimonial de la administración pública. Bogotá: Temis. | spa |
dc.relation.references | Irisarri Boada, C. (2000). El daño antijurídico y la responsabilidad extracontractual del Estado colombiano (Tesis de Grado). Pontificia | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Jaramillo. C. I. (2002). Responsabilidad civil médica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Manrique, I. y López, M. A. (s.f.). La historia clínica en las demandas. Recuperado el 25 de febrero de 2014, de | spa |
dc.relation.references | Moreno Martínez, J. A. y Almagro Nosete, J. (2007). La responsabilidad civil y su problemática actual. Madrid: Dykinson. | spa |
dc.relation.references | Mosset Iturraspe, J. (2005). Edición Homenaje: Dr. Jorge Mosset Iturraspe. Buenos Aires: Ediciones UNL. | spa |
dc.relation.references | Serrano Escobar, L. G. (2000). Nuevos conceptos de responsabilidad médica. Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley. | spa |
dc.relation.references | Tamayo Jaramillo, J. (1997). La responsabilidad del Estado, el daño antijurídico, el riesgo excepcional y las actividades peligrosas. Bogotá: | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | State responsibility | spa |
dc.subject.keyword | Medical failure | spa |
dc.subject.keyword | Jurisprudential line | spa |
dc.subject.proposal | Responsabilidad del estado | spa |
dc.subject.proposal | Falla médica | spa |
dc.subject.proposal | Línea jurisprudencial | spa |
dc.title | Responsabilidad del estado por falla médica | spa |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Proyectos de investigación y desarrollo | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Proyecto_Responsabilidad_del_Estado.pdf
- Tamaño:
- 536.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Proyecto_Responsabilidad_del_Estado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: