Ponente-Johanna Eloísa Vargas Moreno-Rosario Buenos aires-2019
Cargando...
Fecha
2019-04-22
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
EVENTO 1. Rosario, Argentina: PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA RED SENTIPENSANTE PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL “Metodologías de investigación y procesos participativos. Desbordes comunicacionales desde lo público”.
Los días 13 y 14 de noviembre de 2018 participé en el encuentro con dos ponencias (Ver: Anexos 1 y 2)
- El día 13 de noviembre a las 19.30 presenté la ponencia: Pecha Kucha – Alertas y propuestas sobre megaproyectos en Colombia. (Ver: anexo 1. Ponencia y, anexo 2. Programación Web (p. 10))
- El día 14 de noviembre presenté la ponencia: Trueque de microhistorias – Una experiencia metodológica reticular. Prácticas de articulación investigación-docencia-extensión. (Ver: anexo 2. Programación Web (p.13))
El día 12 de noviembre, participé de la jornada de plan de trabajo 2019 del Grupo de Trabajo CLACSO “Procesos y Metodologías Participativas” en articulación con la Red Global Sentipensante para la Transformación Social. De esta jornada surgieron los siguientes acuerdos: 1) construcción de una revista o publicación periódica no indexada para la circulación de información de los miembros de la red; 2) implementación de herramienta tecnológica para mapear iniciativas desarrolladas por los miembros de la red; 3) a partir del mapeo facilitar la creación de un banco de pasantías solidarias y, 4) impulsar la iniciativa de la maestría latinoamericana en metodología participativas.
EVENTO 2. Buenos Aíres, Argentina: 8° CONFERENCIA LATINOAMÉRICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES
Del 19 al 23 de noviembre participé como asistente del Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico y de la 8° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Realicé el registro de la sesión de ponencias institucionales: FLACSO-RedPPPP-USTA / Ponencia: Proceso de paz en Colombia: balances y perspectivas en clave democrática, en la que participó como ponente, la docente Angie Torres. (Ver: Anexo 3 Link video – Mesa temática)
Abstract
EVENT 1. Rosario, Argentina: FIRST INTERNATIONAL MEETING OF THE SENSITIVE NETWORK FOR SOCIAL TRANSFORMATION “Research methodologies and participatory processes. Communicational overflows from the public ”.
On November 13 and 14, 2018, I participated in the meeting with two presentations (See: Annexes 1 and 2)
- On November 13 at 19:30 I presented the paper: Pecha Kucha - Alerts and proposals on megaprojects in Colombia. (See: Annex 1. Presentation and, Annex 2. Web Programming (p. 10))
- On November 14 I presented the paper: Barter of microhistories - A reticular methodological experience. Research-teaching-extension articulation practices. (See: Annex 2. Web Programming (p.13))
On November 12, I participated in the 2019 work plan session of the CLACSO Working Group "Participatory Processes and Methodologies" in coordination with the Global Sentipensante Network for Social Transformation. The following agreements emerged from this conference: 1) construction of a non-indexed magazine or periodical for the circulation of information from network members; 2) implementation of a technological tool to map initiatives developed by network members; 3) from the mapping facilitate the creation of a bank of solidarity internships and, 4) promote the initiative of the Latin American master in participatory methodology.
EVENT 2. Buenos Aíres, Argentina: 8TH LATIN AMERICAN AND CARIBBEAN CONFERENCE OF SOCIAL SCIENCES
From November 19 to 23 I participated as an assistant to the First World Forum of Critical Thinking and the 8th Latin American and Caribbean Conference on Social Sciences. I made the registration of the institutional presentations session: FLACSO-RedPPPP-USTA / Presentation: Peace process in Colombia: balances and perspectives in a democratic key, in which the teacher Angie Torres participated as speaker. (See: Annex 3 Link video - Thematic table)
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia