Segunda parte. La educación para la paz en Colombia: una mirada desde las instituciones escolares. Capítulo 3. Estructuras cognitivas del profesorado: implicaciones en el quehacer de la paz en el aula
Cargando...
Fecha
2016
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Como se ha planteado en el capítulo anterior,
existen algunos paradigmas psicológicos que
pueden afectar como piensan los maestros y
maestras acerca de la realización de la paz. Estos
modelos paradigmáticos o estructuras cognitivas,
a su vez, influyen directamente en la forma como
ellos se comportan en determinadas situaciones
e intervienen en el desarrollo de los proyectos
de paz de las instituciones educativas.Por tal
razón, se quiere abordar en este apartado dichos
modelos, explicándolos de una manera detallada,
con el ánimo de comprender mejor qué tipo de
pensamientos de quienes ejercen el trabajo de
docencia favorecen u obstaculizan el quehacer
de la paz en las aulas. De manera general, se
quiere mencionar que la forma como piensan
las personas, tiene una relación directa con su
actuar: “si pensáramos mejor actuaríamos mejor”
(Riso, 2004, p. 19). De otro modo, se puede decir
que gran parte del sufrimiento humano procede
de falsas creencias que la gente se forma de
los acontecimientos cotidianos, lo cual lleva a
interpretaciones erradas de la realidad (Pope et
al., 1996, p. 27; Burns, 1990, pp. 42-61). Teniendo
en cuenta lo anterior, podría formularse que la
manera como se comporta el individuo en ciertas
situaciones obedece en alguna medida a las
creencias o esquemas de pensamiento que el ser
humano ha aprendido a lo largo de su vida.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Sánchez, M. I. (2016). Segunda parte. La educación para la paz en Colombia: una mirada desde las instituciones escolares. Capítulo 3. Estructuras cognitivas del profesorado: implicaciones en el quehacer de la paz en el aula. Educación para la cultura de paz: una aproximación psicopedagógica. p.p. 166-181. Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia