Segunda parte. La educación para la paz en Colombia: una mirada desde las instituciones escolares. Capítulo 3. Estructuras cognitivas del profesorado: implicaciones en el quehacer de la paz en el aula

dc.contributor.authorSánchez Cardona, Mariela Inésspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001346459spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=ezb67ZQAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0718-6173spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-02T17:16:13Zspa
dc.date.available2020-06-02T17:16:13Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionComo se ha planteado en el capítulo anterior, existen algunos paradigmas psicológicos que pueden afectar como piensan los maestros y maestras acerca de la realización de la paz. Estos modelos paradigmáticos o estructuras cognitivas, a su vez, influyen directamente en la forma como ellos se comportan en determinadas situaciones e intervienen en el desarrollo de los proyectos de paz de las instituciones educativas.Por tal razón, se quiere abordar en este apartado dichos modelos, explicándolos de una manera detallada, con el ánimo de comprender mejor qué tipo de pensamientos de quienes ejercen el trabajo de docencia favorecen u obstaculizan el quehacer de la paz en las aulas. De manera general, se quiere mencionar que la forma como piensan las personas, tiene una relación directa con su actuar: “si pensáramos mejor actuaríamos mejor” (Riso, 2004, p. 19). De otro modo, se puede decir que gran parte del sufrimiento humano procede de falsas creencias que la gente se forma de los acontecimientos cotidianos, lo cual lleva a interpretaciones erradas de la realidad (Pope et al., 1996, p. 27; Burns, 1990, pp. 42-61). Teniendo en cuenta lo anterior, podría formularse que la manera como se comporta el individuo en ciertas situaciones obedece en alguna medida a las creencias o esquemas de pensamiento que el ser humano ha aprendido a lo largo de su vida.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSánchez, M. I. (2016). Segunda parte. La educación para la paz en Colombia: una mirada desde las instituciones escolares. Capítulo 3. Estructuras cognitivas del profesorado: implicaciones en el quehacer de la paz en el aula. Educación para la cultura de paz: una aproximación psicopedagógica. p.p. 166-181. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2016.00564spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23605
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/11545spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordCulture of peace-Colombiaspa
dc.subject.keywordEducationspa
dc.subject.keywordLack of peacespa
dc.subject.keywordEducation for peace-Colombiaspa
dc.subject.keywordSociology of Educationspa
dc.subject.lembEducación para la paz-Colombiaspa
dc.subject.lembSociología de la educaciónspa
dc.subject.proposalCultura de paz-Colombiaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalCarencia de pazspa
dc.titleSegunda parte. La educación para la paz en Colombia: una mirada desde las instituciones escolares. Capítulo 3. Estructuras cognitivas del profesorado: implicaciones en el quehacer de la paz en el aulaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
segundapartecapitulo3estructurascognitivas2016marielasanchez.pdf
Tamaño:
263.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: