La Relación Entre el Marco Político y las Narrativas de Sufrimiento Psicológico: Una Perspectiva Crítica Desde la Psicología Clínica Sistémica.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2024-01-31

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este artículo científico aborda la incorporación de la mirada política en el campo de la Psicología Clínica Sistémica y el estudio de la salud mental, buscando comprender la construcción y transformación narrativa de la experiencia de sufrimiento psicológico en la relación sujeto y marco político, esto, en dos procesos de intervención psicológica atendidos en el Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la Universidad Santo Tomás, lo anterior, desde una investigación – intervención de tipo caso único con un análisis narrativo en donde se rastrean los relatos saturados sobre la problemática, hasta llegar a encontrar perspectivas de cambio que dan cuenta de narraciones más flexibles en la vinculación de la persona y el factor político. Se propone una perspectiva crítica, explorando la influencia del marco político en la salud mental y la lectura ecológica de los fenómenos humanos; además, se examina la influencia de estas políticas en los trastornos mentales, las relaciones interpersonales y la identidad. El artículo propone hacer consciencia sobre los discursos dominantes a nivel político y económico como herramienta terapéutica para trabajar con las relaciones de poder, las condiciones sociales percibidas y los valores y creencias de los consultantes. En adición, se resalta la necesidad de que los modelos clínicos consideren los factores sociales y económicos en la generación de narrativas de sufrimiento psicológico y busquen terapias que respondan a las necesidades políticas de los sistemas consultantes. Se concluye que este enfoque crítico y político es relevante para el quehacer clínico y destaca el papel del terapeuta como un sujeto político en la promoción de narrativas alternativas y estructuras contextuales.

Abstract

This scientific article addresses the integration of a political perspective into the field of Systemic Clinical Psychology and the study of mental health. It aims to understand the narrative construction and transformation of psychological suffering within the context of the individual and the political framework. This is explored through two psychological intervention processes conducted at the Psychological Care Service (SAP) of the Santo Tomás University. The approach involves a narrative analysis, tracking saturated narratives about the issue to uncover perspectives of change that lead to more flexible narratives regarding the individual's relationship with the political factor. A critical perspective is proposed, exploring the influence of the political framework on mental health and an ecological understanding of human phenomena. The article also examines the impact of these policies on mental disorders, interpersonal relationships, and identity. It suggests using dominant political and economic discourses as therapeutic tools to address power dynamics, perceived social conditions, and the values and beliefs of the individuals seeking help. Furthermore, it emphasizes the need for clinical models to consider social and economic factors in the generation of narratives of psychological suffering and to seek therapies that address the political needs of the clients' systems. The article concludes that this critical and political approach is relevant to clinical practice and highlights the therapist's role as a political agent in promoting alternative narratives and contextual structures

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Duque Soler, S. (2023). La Relación Entre el Marco Político y las Narrativas de Sufrimiento Psicológico: Una Perspectiva Crítica Desde la Psicología Clínica Sistémica. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia