La pulsera digital como alternativa de seguimiento en pacientes con hipertensión arterial no controlada en la ciudad de Tunja, Boyacá
Cargando...
Fecha
2020-09-29
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Según la Organización Mundial de la Salud, la Hipertensión es una de las enfermedades que más afecta a la población en la actualidad, siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo, debido a las complicaciones generadas por el no control de dicha patología, generando 15,2 millones de defunciones en 2016 y han sido las principales causas de mortalidad durante los últimos 15 años. Según el Ministerio de Salud, en el estudio de carga global de la enfermedad, de acuerdo con ese estudio se estima que 10,3 millones de muertes en el mundo, en 2013, fueron consecuencia directa de la hipertensión. Es la 1ª causa de enfermedad en los países desarrollados; la 2ª causa de enfermedad, después del tabaquismo, en los países en desarrollo; la 1ª causa de ataque cerebrovascular e insuficiencia cardiaca; y la 2ª causa de síndrome coronario agudo. Por lo anterior, se han integrado soluciones tecnológicas desde las smart cities para procesos de prevención de la enfermedad, promoción de la salud y apoyo en el control de diversas patologías entre estas las enfermedades crónicas. La ciudad de Tunja presenta una disminución en la prevalencia en el año 2018, teniendo en cuenta el análisis de situación de salud con el modelo de determinantes sociales de salud realizada en Tunja en 2019 por parte de la secretaria de protección social, sin embargo, al revisar los años anteriores se ve un aumento significativo desde 2011. En este mismo estudio, se puede encontrar una asociación entre la enfermedad y complicaciones de tipo cardiovascular, renal, cerebral y secuelas que afectan la calidad de vida de quienes la padecen; para lo cual esta investigación buscó una alternativa de aplicación a la población, en donde se viera favorecido todo tipo de usuarios. Por medio de un análisis descriptivo basado en fuentes secundarias y revisión documental, se detectó que el 60% de los habitantes de Tunja se encuentran en alto riesgo de infarto por hipertensión y sobrepeso, presentando un alto riesgo para la calidad de vida de la población. Para lo cual, se propone el uso de las pulseras digitales para prevención, control y seguimiento de esta enfermedad. Este dispositivo, permite un monitoreo en tiempo real de la salud y comportamiento de las patologías haciendo participe a los usuarios en el proceso salud-enfermedad, donde los usuarios pueden aprender acerca de su salud, controlar su enfermedad de manera más óptima y adquirir conocimientos sobre la hipertensión, así como evitar afectaciones en su calidad de vida por las futuras complicaciones que genera el no control de dichas enfermedades.
Abstract
According to the World Health Organization, Hypertension is one of the diseases that most affects the population today, being one of the main causes of mortality in the world, due to the complications generated by the lack of control of said pathology. Generating 15.2 million deaths in 2016 and have been the main causes of mortality during the last 15 years. According to the Ministry of Health, in the study of global burden of the disease, according to this study it is estimated that 10.3 million deaths in the world in 2013 were a direct consequence of hypertension. It is the 1st cause of disease in developed countries; the 2nd cause of disease, after smoking, in developing countries; the 1st cause of cerebrovascular attack and heart failure; and the 2nd cause of acute coronary syndrome. Therefore, technological solutions have been integrated from smart cities for processes of disease prevention, health promotion and support in the control of various pathologies, including chronic diseases. The city of Tunja presents a decrease in prevalence in 2018, taking into account the analysis of the health situation with the model of social determinants of health carried out in Tunja in 2019 by the secretary of social protection, however, when reviewing the previous year’s shows a significant increase since 2011. In this same study, we can find a strong association between the disease and complications of cardiovascular, kidney, brain and sequelae that affect the quality of life of those who suffer from it; for which this research looked for an alternative of application to the population, where all types of users were favored. Through a descriptive analysis based on secondary sources and documentary review, it was detected that 60% of the inhabitants of Tunja are at high risk of heart attack due to hypertension and overweight, presenting a high risk for the quality of life of the population. For which, the use of digital bracelets is proposed for the prevention, control and monitoring of this disease. This device allows real-time monitoring of the health and behavior of pathologies, involving users in the health-disease process, where users can learn about their health, control their disease in a more optimal way and acquire knowledge about hypertension, as well as avoiding effects on their quality of life due to future complications generated by the lack of control of these diseases.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cortés Acosta, K.J. (2020).La pulsera digital como alternativa de seguimiento en pacientes con hipertensión arterial no controlada en la ciudad de Tunja, Boyacá.Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomás. Tunja.