Elementos para la operatividad de un sendero interpretativo mediante estimativos de capacidad de carga e interpretación ambiental en el Campus Loma Linda USTA Villavicencio.
Cargando...
Fecha
2019-01-27
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el marco del turismo natural o alternativo, el senderismo interpretativo es una de las actividades que permiten conciliar la actividad ecoturística con la conservación de la biodiversidad. Sin embargo, se requiere de la implementación de metodologías orientadas al manejo de la actividad ecoturística sin que ocurran alteraciones graves o degradación del ecosistema en el cual se realiza la actividad del senderismo. Una de las herramientas metodológicas que permite lo anterior, es el establecimiento de la capacidad de carga de un área, a través de la cual se establece el límite máximo de visitantes que pueden transitar por el sendero y de esta manera, se puede hacer una regulación de la actividad ecoturística en senderos transitados.
El campus Loma Linda de La Universidad Santo Tomas Sede Villavicencio cuenta con atractivos para el desarrollo de la actividad ecoturística, por lo cual como contribución al proyecto de Jardín Botánico de la facultad de ingeniería ambiental se establecieron los elementos para la operatividad de un sendero interpretativo a fin de promover la conciliación del uso del sitio con la conservación de los recursos naturales. El objetivo principal de este estudio fue determinar la operatividad en un sendero ecológico como espacio de recreación mediante estimativos de capacidad de carga y elaboración de guiones de interpretación ambiental, que podrían aportar elementos para el manejo de la actividad ecoturística, a través de los senderos.
Para la generación de los estimativos de capacidad de carga se utilizó la metodología establecida por Cifuentes (1992). Esta metodología se fundamenta en el cálculo de 4 capacidades de carga, a saber: Capacidad de carga física, real, de manejo y turística. La capacidad de carga física se estableció a partir del número máximo de visitantes en función del espacio y la necesidad de espacio. La capacidad de carga real incluyó la cuantificación de factores de corrección relacionados con características ecológicas (afectación de flora y fauna) y ambientales del sendero (erosión, grado de compactación del suelo, anegamiento, etc.). Los resultados de los elementos para la operatividad del sendero interpretativo, podrían brindar información útil para el proyecto de la viabilidad ecológica y técnica del Jardín Botánico en Loma Linda.
Abstract
In the framework of natural or alternative tourism, interpretative trails are one of the activities that allow the ecotourism activity to be reconciled with biodiversity conservation. However, it requires the implementation of methodologies oriented to the management of the ecotourism activity without causing serious alterations or degradation of the ecosystem in which the activity of tourism is carried out. One of the methodological tools that allows the above cited, is the establishment of the carrying capacity of an area, defined by the maximum limit of visitors that can transit along the established pathway; in this sense, a regulation of the ecotourism activity can be made on potential busy trails.
The campus Loma Linda at the Santo Tomás University has attractions for the development of the ecotourism activity; as a contribution to the botanical garden project, in course by the faculty of environmental engineering, the elements for the operation of an interpretative path were established to promote the conciliation between the use of the site and the conservation of natural resources. The main objective of this project was to determine the operation in an ecological path by using estimators of the carrying capacity and the elaboration of environmental- interpretation standards, all of which could provide elements for the management of the ecotourism activity through the proposed walking trail.
For the generation of load capacity estimators, the methodology established by Cifuentes (1992) was used. This methodology is based on the calculation of 4 load capacities, such as: physical carrying capacity, real carrying capacity, managed carrying capacity and tourist carrying capacity. The physical carrying capacity is established by the maximum number of visitors regarding the available space and the need for space. The real carrying capacity includes the quantification of factors related to affectations to the flora and fauna, and the environmental factors of the ecosystem (erosion, soil compaction, waterlogging, etc.). The results of the elements for the operability of the interpretive trail, could provide useful information for the project of the ecological and technical viability of the Botanical Garden in Loma Linda.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Toro C, M L (2018). Elementos para la operatividad de un sendero interpretativo mediante estimativos de capacidad de carga e interpretación ambiental en el Campus Loma Linda USTA Villavicencio.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia