Cumplimiento del acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP respecto a la resocialización de la población en proceso de reincorporación ubicada en la zona veredal de Mesetas-Meta, 2016-2020

dc.contributor.advisorAlarcón Boyacá, Mónica Yohanaspa
dc.contributor.authorGonzález Rodríguez, Angélica Maríaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000085044spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7748-3854spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2021-02-10T19:52:37Zspa
dc.date.available2021-02-10T19:52:37Zspa
dc.date.issued2021-02-10spa
dc.descriptionEn la presente investigación analizo la realidad que ha tenido que enfrentar la población exmiembro de las Farc-Ep en su proceso de reincorporación a la vida civil, teniendo en cuenta las promesas pactadas en el Acuerdo Final de La Habana, firmado el 24 de noviembre de 2016; especialmente las relacionadas con el punto tres del mismo y tomando como referente a aquellos ex miembros de la organización ubicados en la zona veredal “Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Mariana Páez”, del municipio de Mesetas-Meta. Basados en diferentes fuentes relevantes de información nacionales e internaciones, y en un mecanismo de recolección de información aplicado, se ofreció una mirada integral acerca de las principales problemáticas, impactos y consecuencias que se han generado en los reincorporados y en la comunidad del municipio a partir de la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. En resumidas cuentas, el país enfrenta una muy difícil realidad en la que miles de personas aún siguen viviendo en medio del conflicto armado y la violencia, y aunque no se le puede restar importancia a los avances logrados, es evidente que la paz todavía esquiva en muchos territorios de Colombia, los abusos de la guerra no han parado y tienen una configuración distinta en cada región del país; las condiciones de seguridad para los exmiembros de las Farc-Ep y líderes sociales son precarias, la garantía de servicios básicos no se materializa y la presencia de grupos armados sigue poniendo en peligro a la población civil.spa
dc.description.abstractGonzález, A. (2021). Cumplimiento del acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP respecto a la resocialización de la población en proceso de reincorporación ubicada en la zona veredal de Mesetas-Meta, 2016-2020. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGonzález, A. (2021). Cumplimiento del acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP respecto a la resocialización de la población en proceso de reincorporación ubicada en la zona veredal de Mesetas-Meta, 2016-2020. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomás. Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/32045
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAgencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). (30 de Abril de 2020). Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). Obtenido de http://www.reincorporacion.gov.co/es/reincorporacion/Paginas/La-Reincorporaci%C3%B3n-en-cifras.aspxspa
dc.relation.referencesAmaya-Villareal, A., & Gúzman-Duarte, V. (Junio de 2017). La naturaleza jurídico-internacionalde los acuerdos de paz y sus consecuencias en la implementación. International Law, Revista Colombiana de Derecho(30), p.41-60. doi:https://doi.org/10.11144/ Javeriana.il 15-30.njiaspa
dc.relation.referencesAsamblea General de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Unversal de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B%e1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdfspa
dc.relation.referencesBianchi, N. (2016). Sobre el estatus consuertudinario del Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra de 1949 y el Protocolo Adicional II DE 1977. Lecciones y Ensayos(97), p.53-79. Obtenido de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/97/sobre-el-estatus-consuetudinario-del-articulo-3-comun-a-los-cuatro-convenios-de-ginebra-de-1949-y-el-protocolo-adicional-ii-de-1977.pdfspa
dc.relation.referencesCasey, N. (17 de mayo de 2019). Las fallas que ponen en riesgo el acuerdo de paz en Colombia. The New York Times. Obtenido de https://www.nytimes.com/es/2019/05/17/espanol/america-latina/colombia-paz-farc-duque.htmlspa
dc.relation.referencesCódigo Penal Colombiano [CPC]. (24 de Julio de 2000). Ley 599. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.44097. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388spa
dc.relation.referencesColombia.com. (s.f.). Historia de Colombia. Obtenido de https://www.colombia.com/colombiainfo/nuestrahistoria/conflicto.aspspa
dc.relation.referencesColombia2020. (12 de mayo de 2020). Asi va el Acuerdo de Paz despues de tres años de implementación. Diario EL Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/especial-asi-va-el-acuerdo-de-paz-despues-de-tres-anos-de-implementacion-articulo-919078/spa
dc.relation.referencesColprensa. (24 de Noviembre de 2018). Se cumplen dos años de la firma del acuerdo de paz con las Farc. Diario El País. Obtenido de https://www.elpais.com.co/proceso-de-paz/se-cumplen-dos-anos-de-la-firma-del-acuerdo-de-paz-con-las-farc.htmlspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (12 de agosto de 1949). Artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/treaty-gc-0-art3-5tdlrm.htmspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (1949). Los Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/additional-protocols-geneva-conventions-1949-icrc-spa.pdfspa
dc.relation.referencesComite Internacional de la Cruz Roja (CICR). (1 de enero de 2009). Protocolos adicionales I y II de los Convenios de Ginebra. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/additional-protocols-1977.htmspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (29 de octubre de 2010). Los tratados de DIH y el DIH consuetudinario. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/war-and-law/treaties-customary-law/overview-treaties-and-customary-law.htmspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (1 de enero de 2014). Los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales. Obtenido de https://www.icrc.org/es/document/los-convenios-de-ginebra-de-1949-y-sus-protocolos-adicionales#:~:text=El%20art%C3%ADculo%203%2C%20com%C3%BAn%20a,sido%20incluidos%20en%20los%20tratados.&text=Insta%20a%20las%20partes%20en,de%20los%20Convenios%20de%20Ginebrspa
dc.relation.referencesComite Internacional de la Cruz Roja (CICR). (20 de junio de 2016). ¿Qué dice el DIH sobre los acuerdos especiales en el marco de un proceso de paz? Obtenido de https://www.icrc.org/es/document/acuerdos-especiales-acuerdos-de-paz-dih-colombia-comentarios-convenios-de-ginebraspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (2019). Derecho Internacional Humanitario: Una introducción general. (N. Melzer, Ed.) Ginebra, Suiza: Juris. Obtenido de https://www.editorialjuris.com/administracion/frm-libros/pdf/1574945182_DIH-Introduccion-integral.pdfspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (04 de Marzo de 2020). La difícil realidad del conflicto armado en Colombia. Obtenido de https://www.icrc.org/es/document/colombia-preocupaciones-del-conflicto-armado-y-la-violenciaspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (03 de marzo de 2020). Nuestros llamados a la acción para Colombia: 2020. Obtenido de https://www.icrc.org/es/document/nuestros-llamados-la-accion-para-colombia-2020spa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruz Roja (CICR). (s.f.). Guerra y derecho. Obtenido de https://www.icrc.org/es/guerra-y-derechospa
dc.relation.referencesConciliation Resources. (s.f.). Haven't found what you're looking for? Obtenido de http://www.c-r.org/es/where-we-work/am%C3%A9rica-latina/historia-el-conflicto-colombianospa
dc.relation.referencesCongreso de la república. (7 de julio de 2016). Acto legislativo 01. Por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para facilitar y asegurar la implementación y el desarrollo normativo del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 49.927. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2016.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (30 de diciembre de 2016). Ley 1820. Por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos penales especiales y otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50.102. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1820_2016.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (04 de abril de 2017). Acto legislativo 01. Por medio del cual se crea un título de disposiciones transitorias de la constitución para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera yse dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50196. Obtenido de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/ACTO%20LEGISLATIVO%20N%C2%B0%2001%20DE%204%20DE%20ABRIL%20DE%202017.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (11 de mayo de 2017). Acto legislativo 02. por medio del cual se adiciona un artículo transitorio a la Constitución con el propósito de dar estabilidad y seguridad jurídica al acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz Estable y Duradera. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50.230. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030560#:~:text=ACTO%20LEGISLATIVO%202%20DE%202017&text=(mayo%2011)-,por%20medio%20del%20cual%20se%20adiciona%20un%20art%C3%ADculo%20transitorio%20a,una%20Paz%20Estable%20y%20Duradera.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (8 de septiembre de 2017). Acto legislativo 04. Por el cual se adiciona el artículo 361 de la Constitución Política. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50.350. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Acto/30033394spa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (29 de noviembre de 2017). Acto legislativo 05. Por medio del cual se dictan disposiciones para asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50432. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034318spa
dc.relation.referencesContreras, J. (Enero de 2006). El Derecho Internacional Humanitario: principio de una educación para la paz. Educación y Educadores, p.177-189. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000100012#1supspa
dc.relation.referencesContreras, J. (Enero de 2006). El Derecho Internacional Humanitario: principio de una educación para la paz. Educación y Educadores, p.177-189. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-12942006000100012#1supspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación (DPN). (22 de febrero de 2019). Plan Nacional de Desarrollo incluye un pacto por la construcción de la paz. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Plan-Nacional-de-Desarrollo-incluye-un-pacto-por-la-construccion-de-la-paz.aspxspa
dc.relation.referencesDiario El Espectador. (30 de diciembre de 2016). Los 10 momentos más importantes del proceso de paz con las Farc. Obtenido de https://colombia2020.elespectador.com/pais/los-10-momentos-mas-importantes-del-proceso-de-paz-con-las-farcspa
dc.relation.referencesDiario El Heraldo. (29 de agosto de 2019). Cronología del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc. Obtenido de https://www.elheraldo.co/colombia/cronologia-del-acuerdo-de-paz-entre-el-gobierno-y-las-farc-661442spa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (23 de Noviembre de 2018). Desde la firma del acuerdo, 84 exguerrilleros han sido asesinados. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/exguerrilleros-han-sido-asesinados-desde-la-firma-del-acuerdo-de-paz-con-farc-297316spa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (23 de Noviembre de 2018). Dos años de paz con las Farc: ONU y UE alertan por violencia. Obtenido de https://www.eltiempo.com/justicia/jep-colombia/alertas-de-la-onu-y-ue-al-cumplirse-dos-anos-del-acuerdo-de-paz-297306spa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (24 de Noviembre de 2018). El mensaje de Santos sobre los dos años de la firma del Acuerdo de Paz. Obtenido de https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/mensaje-de-santos-a-proposito-de-los-dos-anos-de-la-firma-del-acuerdo-de-paz-297510spa
dc.relation.referencesDuque, H. (6 de AGOSTO de 2020). La Comisión de la Verdad y los militares colombianos. Las 2 Orillas. Obtenido de https://www.las2orillas.co/la-comision-de-la-verdad-y-los-militares-colombianos/spa
dc.relation.referencesGantiva, C. (Septiembre de 2017). Derecho Internacional humanitario: evolución, importancia y retos en Colombia. (U. d. Rosario, Ed.) Revista Nova et Vetera, 3(30). Obtenido de https://www.urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera/Inicio/Omnia/Derecho-Internacional-humanitario-evolucion-impo/#:~:text=El%20Derecho%20Internacional%20Humanitario%2C%20en,%E2%80%9D%20(CICR%2C%202005).spa
dc.relation.referencesGobernación del Meta. (2016). Ficha Municipal Mesetas-Meta. Oficina de Sistemas de Información, Análiss y Estadística, adscrita al Departamento Administrativo de Planeación departamental. Obtenido de http://www.meta.gov.co/web/sites/default/files/adjuntos/Ficha%20Municipal%20Mesetas.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia; FARC-EP. (2016). Acuerdo Final para la construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de https://www.jep.gov.co/Marco%20Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/N01.pdfspa
dc.relation.referencesGómez, M. (Enero de 2011). La Guerra, una visión comparada desde Schmitt y Kelsen. Journal of International Law EAFIT, 2(1), p.8-11. Obtenido de https://www.eafit.edu.co/revistas/ejil/Documents/ejil-jan-jun-2011/La-Guerra-Una-Vision-Comparada-desde-Schmitt-y-Kelsen.pdfspa
dc.relation.referencesGonzalez, A. (2017). Relación entre conflicto y posconflicto: Colombia y los acuerdos de paz. Documento de Análisis, Instituto Español de Estudios Estratégicos. Obtenido de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2017/DIEEEA25-2017_Paz_Colombia_Postconflicto_AGM.pdfspa
dc.relation.referencesGuzman, L. (s.f). Las fuentes secundarias. Universidad de Costa Rica. Obtenido de http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/docente/pd-000169.pdfspa
dc.relation.referencesMéndez, C. (2012). Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigacion (4ta Edición ed.). México D.F: Limusa.spa
dc.relation.referencesMisión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. (17 de agosto de 2020). Comunicado conjunto del equipo de país de naciones unidas en Colombia y la misión de verificación de la ONU en Colombia. Obtenido de https://colombia.unmissions.org/comunicado-conjunto-del-equipo-de-pa%C3%ADs-de-naciones-unidas-en-colombia-y-la-misi%C3%B3n-de-verificaci%C3%B3n-despa
dc.relation.referencesMisión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. (2020). Informe del Secretario General sobre la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia. Obtenido de https://colombia.unmissions.org/documentosspa
dc.relation.referencesNoguera, S. (30 de diciembre de 2019). El Acuerdo de Paz que promete cambiar la historia de Colombia. Obtenido de https://www.aa.com.tr/es/mundo/el-acuerdo-de-paz-que-promete-cambiar-la-historia-de-colombia/1687829spa
dc.relation.referencesOrganización de Estados Americanos (OEA). (23 de Junio de 2020). EL TIEMPO: ‘OEA advierte sobre violencia de grupos armados contra civiles’. Obtenido de https://www.mapp-oea.org/el-tiempo-oea-advierte-sobre-violencia-de-grupos-armados-contra-civiles/spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (1945). Carta de las Naciones Unidas. Obtenido de https://www.un.org/es/charter-united-nations/index.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (14 de Julio de 2020). En Colombia la paz es otra víctima de la pandemia de COVID-19. Noticias ONU. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/07/1477431spa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos (OEA). (2020). Derecho Internacional Humanitario. Obtenido de http://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional_humanitario.aspspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos (OEA). (18 de Mayo de 2020). Vigésimo Octavo Informe del Secretario General al Consejo Permanente sobre la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (mapp/oea). Consejo Permanente . Obtenido de https://www.mapp-oea.org/wp-content/uploads/2020/06/XXVIII-Informe-Semestral-Espa%C3%B1ol.pdfspa
dc.relation.referencesPichincha comunicaciones. (21 de septiembre de 2018). ONU alienta a Duque a consolidar proceso de paz en Colombia. Obtenido de http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/onu-alienta-a-duque-a-consolidar-proceso-de-paz-en-colombia/spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1 de septiembre de 2016). Decreto 1397. por el cual se establecen las condiciones para el montaje, instalación puesta en funcionamiento de zonas del territorio nacional para la ubicación temporal de miembros de las organizaciones armadas al margen de la ley en el marco de un proceso de paz. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 49983. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30023904spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (7 de diciembre de 2016). Decreto 1995. por el cual se crea la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno nacional y las Farc-EP el 24 de noviembre de 2016. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50080. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30029104spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (26 de enero de 2017). Decreto 121. por el cual se adiciona un capítulo transitorio al Decreto 2067 de 1991. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No. 50128. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030325spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (7 de noviembre de 2017). Decreto 1829. Por el cual se crea el Sistema Integrado de Información para el Posconflicto (SIIPO). Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50410. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034288spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (4 de diciembre de 2017). Decreto 2026. Por medio del cual se reglamentan los Espacios Territoriales de Capacitación Reincorporación (ETCR), creados mediante el Decreto número 1274 de 2017 y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50437. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30034334#:~:text=DECRETO%202026%20DE%202017&text=(diciembre%2004)-,Por%20medio%20del%20cual%20se%20reglamentan%20los%20Espacios%20Territoriales%20de,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (7 de diciembre de 2017). Decreto 2027. por el cual se crea el Consejo Nacional de Reincorporación. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50080. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030158#:~:text=DECRETO%202027%20DE%202016&text=por%20el%20cual%20se%20crea%20el%20Consejo%20Nacional%20de%20Reincorporaci%C3%B3n.,-ESTADO%20DE%20VIGENCIA&text=CONSIDERANDO%3A,un%20deber%20de%20obligatospa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (22 de diciembre de 2017). Decreto 2180. Por medio del cual se modifica el Decreto 2026 de 2017. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50455. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034376spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (14 de febrero de 2017). Decreto 248. por el cual se dictan disposiciones sobre el Fondo Nacional de Regalías en Liquidación y se dispone de los saldos del mismo para financiar proyectos de inversión para la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado... Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50147. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030349spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (29 de mayo de 2017). Decreto 895. por el cual se crea el Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la Política. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50248. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030678#:~:text=DECRETO%20895%20DE%202017&text=895%20DE%202017-,por%20el%20cual%20se%20crea%20el%20Sistema%20Integral%20de,el%20Ejercicio%20de%20la%20Pol%C3%ADtica.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (29 de mayo de 2017). Decreto 897. por el cual se modifica la estructura de la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50.248. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30030681#:~:text=DECRETO%20897%20DE%202017&text=897%20DE%202017-,por%20el%20cual%20se%20modifica%20la%20estructura%20de%20la%20Agencia,y%20se%20dictan%20otras%20disposiciones.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (29 de mayo de 2017). Decreto 899. Por el cual se establecen medidas e instrumentos para la reincorporación económica y social colectiva e individual de los integrantes de las FARC-EP conforme al Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016". Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50.248. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30032090#:~:text=El%20presente%20Decreto%20tiene%20como,Nacional%20y%20las%20FARC%2DEPspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (29 de mayo de 2017). Decreto 902. “Por el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral contemplada en el Acuerdo Final en materia de tierras, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras”. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50248. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30031898spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (3 de febrero de 2017). Decreto Ley 154. por el cual se crea la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad en el marco del Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50136. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30030316spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (29 de mayo de 2017). Decreto Ley 898. Presidencia de la RepúblicaPor el cual se crea al interior de la Fiscalía General de la Nación la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento de las organizaciones y conductas criminales responsables de homicidios y masacres... Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50248. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30031846spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (29 de mayo de 2017). Decretos Ley 901. "Por el cual se prorroga la duración de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN) y los Puntos Transitorios de Normalización (PTN), establecidos por los Decretos 2000, 2001, 2002, 2003,2004, 2005, 2006,2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012... Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30032454spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (03 de agosto de 2018). Decreto 1417. Por el cual se actualiza la organización y funcionamiento de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final, suscrito entre el Gobierno nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de 2016. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50674. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30035572spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (27 de diciembre de 2018). Decreto 2446. por medio del cual se modifica el artículo 3° del Decreto número 2026 de 2017. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50.819. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036076spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2 de marzo de 2018). Decreto 413. el cual se definen las reglas de priorización de las entidades territoriales beneficiarias de la Asignación para la Paz del Sistema General de Regalías (SGR), y se dictan disposiciones relacionadas con la aprobación de proyectos de inversión en el OCAD... Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50523. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30034552#:~:text=DECRETO%20413%20DE%202018&text=(marzo%2002)-,por%20el%20cual%20se%20definen%20las%20reglas%20de%20priorizaci%C3%B3n%20de,inversi%C3%B3n%20en%20el%20OCAD%20Paz.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2 de abril de 2018). Decreto 580. por el cual se modifica el Decreto 1808 de 2017, modificado por el Decreto 1996 de 2017. Bogotá, Colombia: Diario Oficial No.50914. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30036397spa
dc.relation.referencesRéndon, O. (27 de Junio de 2017). El fin de las FARC en Mesetas. Diario El Colombiano. Obtenido de http://www.elcolombiano.com/colombia/el-fin-de-las-farc-sera-en-mesetas-IM6790974spa
dc.relation.referencesRomero, L. (09 de agosto de 2020). Dos años de Duque: estos han sido los choques entre el Gobierno y la justicia transicional. Diario El Espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/colombia2020/justicia/jep/la-diferencias-entre-la-jep-y-el-gobierno-duque/spa
dc.relation.referencesSarmiento, J., Bula, E., & Lagos, E. (17 de Octubre de 2017). Acto legislativo 04 de 2017: regalías para la paz. Diario El Heraldo. Obtenido de https://www.elheraldo.co/politica/acto-legislativo-04-de-2017-regalias-para-la-paz-408119spa
dc.relation.referencesTawse-Smith, D. (2008). Conflicto armado colombiano. Universidad Javeriana, V. Semillero de Investigadores, Bogotá. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3005461spa
dc.relation.referencesTierra Colombiana. (28 de septiembre de 2017). Historia del conflicto armado en Colombia. Obtenido de https://tierracolombiana.org/conflicto-armado-en-colombia/spa
dc.relation.referencesTorrado, S. (26 de abril de 2020). “La implementación de los acuerdos de paz es muy ambiciosa, muy difícil, y hay que insistir”. Diario El País. Obtenido de https://elpais.com/internacional/2020-04-26/la-implementacion-de-los-acuerdos-de-paz-es-muy-ambiciosa-muy-dificil-y-hay-que-insistir.htmlspa
dc.relation.referencesTorres, N., & Ruano, S. (24 de enero de 2020). El ¿cierre? del ciclo de violencia. Dejusticia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/column/el-cierre-del-ciclo-de-violencia/spa
dc.relation.referencesTrejos, L. (2013). Colombia: Una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoquess, XI(18), p.9-10. Obtenido de https://www.revistaenfoques.cl/index.php/revista-uno/article/view/52/34spa
dc.relation.referencesUniversidad del Rosario. (s.f.). Experimentos sobre reconciliación política en Colombia : Postconflicto. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/jurisprudencia/jurisprudencia-reconciliacion/ur/Postconflicto/spa
dc.relation.referencesUstyanowski, T. (7 de agosto de 2019). Bajo Iván Duque, a la paz en Colombia aún le falta lo fundamental. France24. Obtenido de https://www.france24.com/es/20190807-ivan-duque-paz-colombia-acuerdosspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembConflicto armadospa
dc.subject.lembTratados de pazspa
dc.subject.lembReparación (Derecho)spa
dc.subject.lembPazspa
dc.subject.lembEstado - Colombiaspa
dc.subject.lembDerechospa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalAcuerdosspa
dc.subject.proposalPostconflictospa
dc.subject.proposalReincorporaciónspa
dc.subject.proposalReincorporadosspa
dc.subject.proposalZonas veredalesspa
dc.subject.proposalEspacios territoriales de capacitación y reincorporación (ETCR).spa
dc.titleCumplimiento del acuerdo de paz firmado entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP respecto a la resocialización de la población en proceso de reincorporación ubicada en la zona veredal de Mesetas-Meta, 2016-2020spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020angelicagonzalez.pdf
Tamaño:
750.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2020cartadefacultad.pdf
Tamaño:
207.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2020cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
678.1 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones