Diseño de categorías psicológicas y criminológicas para un registro de asaltantes sexuales seriales

Cargando...
Miniatura

Fecha

2019-05-07

Enlace al recurso

DOI

ORCID

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En Colombia la violencia ha sido uno de los aspectos que más afecta a la población; entre los diferentes tipos se encuentra la violencia sexual, ésta se caracteriza por generar un impacto social muy fuerte, además de ser estadísticamente significativa: entre enero y noviembre de 2018 según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF) se realizaron 24.523 exámenes médico-legales por presunto delito sexual a nivel nacional. Para comprender mejor este fenómeno es preciso puntualizar que existen varias modalidades de violencia sexual y una de ellas es el asalto, que se define como un tipo de agresión sexual entre desconocidos, en cualquier hora del día, en cualquier lugar, sin restricción en el sexo ni en la edad, se presenta en una sola oportunidad y es irrepetible; puede darse a través del engaño y el uso de la violencia ya sea de tipo física o psicológica y con un propósito sexual definido (Álvarez-Correa, 2004). Con relación a esta preocupante problemática y después de realizar una revisión documental y bibliográfica se evidencia la falta de un registro especializado para delincuentes sexuales en Colombia, por lo que surgió la presente investigación que tuvo como objetivo construir unas categorías de índole psicológico y criminológico a fin de diseñar un registro de información de asaltantes sexuales seriales que pudiera convertirse en una herramienta de sistematización útil para la investigación criminal en Colombia.

Abstract

In Colombia, violence has been one of the aspects that most affects the population; one of the different types is sexual violence, this is characterized by generating a very strong social impact, in addition to being statistically significant: between January and November of 2018 according to the National Institute of Legal Medicine and Forensic Sciences (INMLCF) 24,523 carried out medico-legal exams for alleged sexual offense nationwide. To better understand this phenomenon it is necessary to point out that there are several forms of sexual violence and one of them is assault, which is defined as a type of sexual assault between strangers, at any time of day, anywhere, without restriction on sex nor in age, it presents itself in a single opportunity and is unrepeatable; It can occur through deception and the use of violence, whether physical or psychological and with a defined sexual purpose (Álvarez-Correa, 2004). In relation to this worrying problem and after carrying out a review of documents and bibliography, the lack of a specialized register for sex offenders in Colombia is evident, for which reason the present investigation arose, which aimed to construct some categories of psychological and criminological nature in order to design a record of information of serial sexual assailants that could become a useful systematization tool for criminal investigation in Colombia

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Zuñiga, I. y Parra, M., (2019). Diseño de categorías psicológicas y criminológicas para un registro de asaltantes sexuales seriales, Bogota. Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia