Estrategias de mejoramiento del espacio público seis barrios de la localidad San Cristóbal.

dc.contributor.advisorUrrea Cáceres, Gerardo Ignacio
dc.contributor.authorLoaiza Bonilla, Maira Andrea
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000121359spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-01-17T18:11:45Z
dc.date.available2022-01-17T18:11:45Z
dc.date.issued2022-01-17
dc.descriptionEl documento presenta la caracterización de la Localidad de San Cristobál,tanto fisica como demografica,mediante el uso de información secundaria recolectada de fuentes oficiales y registro fotografico tomado en visitas de campo; con lo que se pretende analizar las condiciones propias de la zona que presentan problemáticas relacionadas con el espacio público.Asimismo, se evidencian casos de éxito con los que se pueden implementar estrategias de mejoramiento para los seis barrios objeto de estudio.spa
dc.description.abstractThe document presents the characterization of the town of San Cristobál, both physical and demographic, through the use of secondary information collected from official sources and photographic record taken during field visits; The aim is to analyse the specific conditions of the area that present problems related to public space. There are also cases of success with which improvement strategies can be implemented for the six neighbourhoods under study.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLoaiza Bonilla, M. A. (2022). Estrategias de mejoramiento del espacio público seis barrios de la localidad San Cristóbal. [Trabajo de especialización, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38826
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programEspecialización Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2007). HÁBITAT Y ESPACIO PÚBLICO. El caso de los vendedores informales en el espacio público físico de Bogotá. Bogotá: Secretaría de Gobierno, Instituto para la Economía Social, PNUD, ONU-Hábitat.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Palmira. (2010). Preservación y conservación del espacio público. Palmira: Estatuto del espacio público.spa
dc.relation.referencesArenas, C. (2015). Determinantes de la informalidad en Colombia: 20012014. Bogotá: Escuela Colombiana de ingeniería Julio Garavito.spa
dc.relation.referencesBertranou, F., Casanova, L., Jiménez, M., & Jiménez, M. (2013). Informalidad, calidad del empleo y segmentación laboral en Argentina. Argentina: Organización Internacional del Trabajo.spa
dc.relation.referencesBorja, J., & Muxí, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Barcelona.spa
dc.relation.referencesBorja, J. (2003). Ciudad y planificación: La urbanística para las ciudades de América Latina. Cuadernos de la CEPAL.spa
dc.relation.referencesBOZAR; EU-LAC. (2015). Desarrollo urbano y espacio público: La cultura como motor para las ciudades. Bruselas: Unión Europea.spa
dc.relation.referencesBuil, G. (2000). Una exploración etnográfica del espacio urbano. Revista de Antropología Social, 9: 177-191.spa
dc.relation.referencesCarrión, F. (2005). El centro histórico como proyecto y objeto de deseo. Chile: Red Eure. Retrieved from http://www.ebrary.com.spa
dc.relation.referencesCantú, C. (2012). Centro histórico, ciudad de México: los desafíos ambientales en el espacio público patrimonial. México: Plaza y Valdés, S.A.spa
dc.relation.referencesCedeño, M. (2009). Ciudad y vida urbana: un esbozo teórico. Periferia , 20-27.spa
dc.relation.referencesChen, M. (2012). The Informal Economy: Definitions, Theories and Policies. Kennedy: WIEGO Working Paper No 1.spa
dc.relation.referencesCorraliza, J. (2000). Vida urbana y exclusión social. Intervención psicosocial, 169-183.spa
dc.relation.referencesDaza, W. (2008). El espacio público y la calidad de vida urbana: La intervención en el espacio público como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida urbana. Bogotá D.C: Pontificia universitaria Javeriana.spa
dc.relation.referencesDelgadillo, V. (2014). La política del espacio público y del patrimonio urbano en la ciudad de México. Discurso progresista, negocios inmobiliarios y buen comportamiento social. Ciudad de México: Universidad Autónoma.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE. (2009). Estudios Postcensales No. 7. Proyecciones Nacionales y Departamentales de Población 2005 - 2020. Postcensal, Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE, Investigaciones, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesDefensoría del pueblo. (2001). Espacio público.spa
dc.relation.referencesDiario El Tiempo. (12 de Enero de 2017). Así se ve la invasión del espacio público en Colombia. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesDuhau, E., & Giglia, Á. (2004). Conflictos por el espacio y orden urbano. Estudios demográficos y urbanos, Vol 19, Núm 2 (56), pp 257288.spa
dc.relation.referencesDziekonsky, M., Rodríguez, M., Muñoz, C., Henríquez, K., Pavéz, A., & Muñoz*, A. (2015). Espacios públicos y calidad de vida: Consideraciones interdisciplinarias. Revista Austral de Ciencias Sociales, 28: 29-46, ISSN 0718-1795.spa
dc.relation.referencesEiroa, J. (2002). Sobre el origen del urbanismo y del modelo de vida urbana en el viejo y nuevo mundo. Murcia: Universidad de Murcia .spa
dc.relation.referencesGalindo, M., & Ríos, V. (2015). “Informalidad” en Serie de estudios Económicos, Vol.1. México DF: México ¿Cómo vamos?spa
dc.relation.referencesGarcía, W. (2011). Informalidad en las calles de chapinero entre anomia y políticas públicas. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGonzález, C. (2009). El uso del espacio público y sus vínculos con el sistema integrado de transporte masivo: Caso Cartagena. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesHernández, X. (2012). La gestión urbana desde el enfoque de desarrollo económico. San Salvador: Realidad.spa
dc.relation.referencesJiménez, D. (2012). La informalidad laboral en América Latina: ¿Explicación estructuralista o institucionalista? Cuadernos de economía, 31(58).spa
dc.relation.referencesJumbo, L. B. (2009). Desempleo en el Ecuador. Argentina. El Cid Editor apuntes. Obtenido de Retrieved from http://www.ebrary.com.spa
dc.relation.referencesOchoa, R. (2011). El espacio público como eje articulador de la calidad de vida en la ciudad de Barranquilla. Jurídicas CUC 7 (1) , 139-190.spa
dc.relation.referencesMarrero, I. (2008). La producción del espacio público: Fundamentos teóricos y metodológicos para una etnografía de lo urbano. Revista de antropología I investigación social, 74-90. ISSN: 2013-0864.spa
dc.relation.referencesNúñez, A., & Gómez, C. (2008). Controversia y debate sobre el sector informal. Análisis Económico, Nume 54, vol XXIII, 131-154.spa
dc.relation.referencesPascual, A. P., & Peña, J. P. (2012). Espacios abiertos de uso público. Arquitectura y urbanismo, 33(1), 25-42.spa
dc.relation.referencesPerahia, R. (2007). Las ciudades y su espacio público. Argentina, Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesRendón, R. (2010). Espacios verdes públicos y calidad de vida. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara.spa
dc.relation.referencesRodríguez Guerrero, T. (2019). Mejoramiento integral de barrios con enfoque ecológico en sector Aguas Claras, San Cristóbal Sur.spa
dc.relation.referencesSalazar Vergara, G. (2003). Ferias libres: espacio residual de soberanía ciudadana.spa
dc.relation.referencesSilva, D. (2006). Espacio Urbano y Comercio en Vía Pública: Reglas, Redes y Uso del Espacio Público en la Ciudad de México. México, D.F: FLACSO-Sede Académica México.spa
dc.relation.referencesTokman, V., & Délano, M. (2001). De la informalidad a la modernidad. Oficina Internacional del Trabajo, Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesUvalle, B. (2006). Espacio público, misión del estado y gestión pública. México: Red Convergencia.spa
dc.relation.referencesViviescas, F. (1997). El espacio público: la imaginación de la ciudad. Foro Económico regional y Urbano, 7.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordManagementspa
dc.subject.keywordPublic spacespa
dc.subject.keywordInformal economyspa
dc.subject.keywordPlanningspa
dc.subject.lembObras públicasspa
dc.subject.lembDesarrollo urbanospa
dc.subject.lembUrbanismo-- Aspectos socioeconómicosspa
dc.subject.lembRehabilitación urbanaspa
dc.subject.proposalGestiónspa
dc.subject.proposalEspacio Públicospa
dc.subject.proposalEconomía informalspa
dc.subject.proposalPlanificaciónspa
dc.titleEstrategias de mejoramiento del espacio público seis barrios de la localidad San Cristóbal.spa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021mairaloaiza.pdf
Tamaño:
4.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion Facultad.pdf
Tamaño:
298 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos Autor.pdf
Tamaño:
502.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: