Informe de avance #2 de Semillero de Investigación Pitágoras

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-09-30

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La presente investigación pretende comprender la dinámica de la economía naranja en la Comuna 13 de la Ciudad de Medellín y su relación con los procesos sociales de reconciliación, desarrollo social y económico. Esta temática es de especial relevancia por cuanto el territorio en el que se realiza la investigación es un sector golpeado por procesos de violencia que durante los últimos 30 años lo han ubicado tanto a nivel nacional como internacional como un espacio de pobreza, exclusión, narcotráfico, delincuencia y un desarrollo social nulo. A partir de la intervención social realizada en el sector Las Independencias I, la Comuna 13 ha cobrado un nuevo aire, nuevo color y una nueva vida. Con la construcción de las Escaleras Eléctricas (una intervención que pretendía dar a los habitantes facilidad de acceso y movilidad a sus hogares), primeras en el mundo al aire libre como solución de movilidad para los habitantes, surgió todo un proceso social de resignificación del territorio, de apropiación del espacio público por parte de quienes antes no podían transitar libremente por las calles y de quienes deseaban conocer el sector. A partir de esta nueva concepción del espacio público, surgió la idea de pintar las calles de colores, involucrar a los jóvenes en el proceso de dar una nueva cara al barrio, de usar el arte como arma contra la guerra y el miedo y de construir un nuevo barrio a partir de las Escalas. Todo esto dio como resultado un proceso de transformación social pionero en el país, que usó el arte (grafitti) para la sanación, el autorreconocimiento, la reconstrucción del tejido social y el desarrollo socioeconómico de la comunidad. En la actualidad, la Comuna 13 y en especial el sector de Las Independencias I es símbolo de una nueva ciudad, un nuevo territorio, un espacio que congrega a ciudadanos locales y extranjeros en una oferta de productos y servicios única que pasa por el arte, la gastronomía, los recorridos turísticos, actividades culturales, reconstrucción de la historia, fotografía y demás actividades que hacen del sector una economía viva y una ciudadanía activa.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Saldarriaga Ríos, J. G. et al (2020). Caracterización de la Economía Naranja en la Comuna 13 de Medellín. Medellín. Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia