Right to be forgotten: I challenge intimate photographs or videos in Colombia

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio
Compartir

Resumen
The deregulation of the right to be forgotten does not mean that the fundamental right to privacy, good name, and honor cannot be demanded even when they are rights regulated and declared as fundamentals in the Colombian political constitution. There are mechanisms to take action so these rights are respected. To interpret what is observed in our country, we will analyze the legal framework that is given to this right, the right as such is not described, but it is possible to analyze how the constitution even provides guarantees for all citizens in alternative circumstances;man, woman, minors, there is a plan to make a complaint in case the right is violated, how the responsibility of search engines is discouraged, who are initially considered responsible once the photos are published, especially whenyou are indexed in the search for the name of the author related to an image or video, where there is no consent from the author
El derecho al olvido no se halla regulado, ahora eso no significa que no se pueda exigir que se respete la facultad fundamental a la intimidad, a la privacidad, al buen nombre y honra, derechos que se encuentran regulados dentro de este sistema siendo declaradosalrededor de los fundamentales en la constitución política colombiana. Existen mecanismos por los cuales se pueden realizar acciones para que estos derechos sean respetados. Para interpretar que como se observa en nuestro país, analizaremos el marco legal que se le brinda a este derecho el derecho como tal no se encuentra descrito, pero se puede llegar analizar de cómo la constitución brinda aun garantías en circunstancias alternas, para todo ciudadano; hombre, mujer, menores de edad, se encuentra el plan para hacer la denuncia en caso de que se vulnere el derecho, como se desmotiva la responsabilidad de los motores de búsqueda, a quienes en unprincipio se les considera responsable, ya que al momento que se publican las fotos se te indexa al buscar el nombre del autor en algún buscador con la imagen o video relacionado, donde no existe ningún consentimiento por parte del autor.
El derecho al olvido no se halla regulado, ahora eso no significa que no se pueda exigir que se respete la facultad fundamental a la intimidad, a la privacidad, al buen nombre y honra, derechos que se encuentran regulados dentro de este sistema siendo declaradosalrededor de los fundamentales en la constitución política colombiana. Existen mecanismos por los cuales se pueden realizar acciones para que estos derechos sean respetados. Para interpretar que como se observa en nuestro país, analizaremos el marco legal que se le brinda a este derecho el derecho como tal no se encuentra descrito, pero se puede llegar analizar de cómo la constitución brinda aun garantías en circunstancias alternas, para todo ciudadano; hombre, mujer, menores de edad, se encuentra el plan para hacer la denuncia en caso de que se vulnere el derecho, como se desmotiva la responsabilidad de los motores de búsqueda, a quienes en unprincipio se les considera responsable, ya que al momento que se publican las fotos se te indexa al buscar el nombre del autor en algún buscador con la imagen o video relacionado, donde no existe ningún consentimiento por parte del autor.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Olvido, Fotos, Videos Intimos, Habeas Data, oblivion, photos, videos, intimate, habeas data
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2021 Luisa Fernanda Guevara Tulcán
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0