Entre lo salvaje y la inocencia: lectura intertextual de La Vorágine y El abrazo de la Serpiente

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-09-02

Autores

Cubides Serrano, Edwin

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este artículo de reflexión se realiza un análisis intertextual de la novela La Vorágine (1924), de José Eustasio Rivera y la película El abrazo de la Serpiente (2015), de Ciro Guerra, en torno a la noción de inocencia como característica propia de los pueblos indígenas y que, relacionada con la infancia, en un doble sentido como pérdida y también como potencia, permite no solo una lectura histórica y sociocultural, sino también una reivindicación del papel del indígena en el plano estético. Se presenta una relectura de la obra de Rivera, acompañada de la obra de Alegría, pensando que categorías consideradas menores asociadas a lo afectivo como la inocencia, la infancia y otras permiten resignificar la historia nacional desde el texto literario.

Abstract

This article reflection is based on intertextual analysis between novel La Vorágine (1924), by José Eustasio Rivera and the film El abrazo de la Serpiente (2015), by Ciro Guerra, the analysis is grounded on innocence as a characteristic of indigenous peoples and that, related to childhood, in a double sense as loss and also as power, allows not only a historical and sociocultural reading, but also a vindication of the role of the indigenous in the aesthetic plane. A rereading of Rivera's work is presented, accompanied by Alegría's work, thinking that categories considered minor associated with the affective such as innocence, childhood and others, allow the national history to be redefined from the literary text.

Idioma

Palabras clave

Citación

Serrano, E. C., & Garay Cano, L. A. (2020).Entre lo salvaje y la inocencia: lectura intertextual de La Vorágine y El abrazo de la Serpiente. Bogotá, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia