Implementación de Estrategias de Educación Ambiental en el Colegio Técnico Pio Alberto Ferro Peña del Municipio de Chiquinquirá (Boyacá), para Fomentar en los Estudiantes de Grado 10° Y 11° la Cultura Ambiental y el Cuidado del Medio Ambiente
dc.contributor.advisor | García Murillo, Paulo Germán | |
dc.contributor.author | Quintero Cancelada, Ana Patricia | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000295612 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=60GkRtsAAAAJ | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4086-0489 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2024-05-17T18:11:40Z | |
dc.date.available | 2024-05-17T18:11:40Z | |
dc.date.issued | 2024-05-17 | |
dc.description | La educación ambiental impartida en las comunidades estudiantiles desde tempranas edades es una de las herramientas más importantes debido a que ofrece propuestas para dar solución a las problemáticas ambientales, ya que permite informar y conducir a niños, niñas y adolescentes para que adquieran conciencia de la importancia de cuidar y preservar su entorno y logren tener la disposición de realizar cambios en sus valores, conductas, estilos de vida, y formas de convivencia el ámbito de una ética que impulsa una nueva forma amigable y sentimiento de responsabilidad compartida para habitar en nuestra casa común. La educación ambiental amplia los conocimientos para que desarrollen esa habilidad de reflexionar en la acción, su objetivo principal es el de causar un cambio en las personas en ese caso en las niñas, niños y jóvenes y en el ambiente siendo una dinámica participativa. El presente proyecto se realizó con el objetivo de afianzar los conocimiento y conciencia ambiental de los estudiantes de grado 10° y 11° del Colegio Técnico Pio Alberto Ferro Peña de la cuidad de Chiquinquirá Boyacá, por medio de un programa de educación ambiental acompañado de diferentes actividades practicas encaminadas al manejo adecuado de los residuos sólidos y orgánicos que se generan dentro de la institución y sus hogares para posteriormente darles un nuevo uso. A través de estas actividades se pudo evidenciar el interés y motivación de los alumnos con la adopción de alternativas favorables con el cuidado del ambiente, la educación ambiental es una herramienta elemental para lograr la sostenibilidad en busca de un equilibrio entre la dimensión social, ambiental y económica. | spa |
dc.description.abstract | Environmental education taught in student communities from an early age is one of the most important tools because it offers proposals to provide solutions to environmental problems, as it allows children and adolescents to be informed and guided so that they become aware of the importance to care for and preserve their environment and be willing to make changes in their values, behaviors, lifestyles, and ways of living together the scope of an ethic that promotes a new friendly way and feeling of shared responsibility to live in our common home . Environmental education expands knowledge to develop the ability to reflect in action, its main objective is to cause a change in people, in that case in girls, boys and young people and in the environment, being a participatory dynamic. This project was carried out with the objective of strengthening the knowledge and environmental awareness of the 10th and 11th grade students of the Pio Alberto Ferro Peña Technical School in the city of Chiquinquirá Boyacá, through an environmental education program accompanied by different practical activities aimed at the proper management of solid and organic waste generated within the institution and its homes to later give them a new use. Through these activities, it was possible to demonstrate the interest and motivation of the students with the adoption of favorable alternatives with the care of the environment. Environmental education is an elementary tool to achieve sustainability in search of a balance between the social, environmental, and economical. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador Ambiental y de los Recursos Naturales | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Quintero Cancelada, A. P. (2024). Implementación de Estrategias de Educación Ambiental en el Colegio Técnico Pio Alberto Ferro Peña del Municipio de Chiquinquirá (Boyacá), para Fomentar en los Estudiantes de Grado 10° Y 11° la Cultura Ambiental y el Cuidado del Medio Ambiente. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/55134 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias y Tecnologías | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Administración Ambiental y de los Recursos Naturales | spa |
dc.relation.references | Gallardo-López, J., & Irene García-Lázaro . (2020). ODS y educación ambiental, el papel de la educación social en la construcción de una ciudadanía comprometida con el desarrollo sostenible. Obtenido de https://sips2020.sepa.gal/docs/sala-3_perspectivas-teoricas-de-la-educacion-ambiental-ante-la-sostenibilidad-social-y-ambiental/ods-y-educacin-ambiental-el-papel-de-la-educacin-social-en-la-construccin-de-una-ciudadana-comprometida-con-el-desarrollo-soste | spa |
dc.relation.references | Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. (18 de Octubre de 2023). La importancia de la educación ambiental. Obtenido de https://espanol.epa.gov/espanol/la-importancia-de-la-educacion-ambiental#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20ambiental%20aumenta%20la,decisiones%20informadas%20y%20medidas%20responsables | spa |
dc.relation.references | Agronotips. (14 de Junio de 2018). Ideas para construcción de invernaderos con botellas de plástico recicladas. Obtenido de Agricultura convencional: https://www.portalfruticola.com/noticias/2018/07/14/ideas-para-construccion-de-invernaderos-con-botellas-de-plastico-recicladas/ | spa |
dc.relation.references | Alba Nubia Muñoz Montilla, Anderson Castro Carreño, & Sergio Andrés Cruz. (s.f.). Educación y gestión ambiental:. Obtenido de Miradas de innovación, sostenibilidad y desarrollo en torno: https://librosesmic.com/index.php/editorial/catalog/download/62/57/1526?inline=1 | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Chiquinquirá. (2004). Revisión y ajuste al Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Obtenido de REVISIÓN Y AJUSTE AL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://chiquinquira-boyaca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Ordenamiento%20Territorial.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de Chiquinquirá. (2020). Plan de Desarrollo Territorial 2020 - 2023. Obtenido de https://www.chiquinquira-boyaca.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo%20Territorial%202020_2023.pdf | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Chiquinquirá Boyacá . (29 de Junio de 2023). Nuestra Alcaldía. Obtenido de Gov.co: https://www.chiquinquira-boyaca.gov.co/NuestraAlcaldia/Paginas/Mision-y-Vision.aspx | spa |
dc.relation.references | Alcaldía de Santiago de Cali. (13 de Enero de 2022). Pacas Digestoras Silva estrategia para aprovechar los residuos orgánicos. Obtenido de https://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/166568/pacas-digestoras-silva-estrategia-para-aprovechar-los-residuos-organicos/ | spa |
dc.relation.references | Amaya, T. A. (2021). Estrategias de Educación Ambiental para las buenas prácticas de siembra, restauración ecológica y biodiversidad en la vereda San Ignacio, San Calixto, Norte de Santander . Obtenido de Repositorio Usta: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/37641/2021TorcoromaAmaya.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Avendaño, C., & R, W. (2012). La educación ambienta (EA) como herramienta de Responsabilidad Socia. Obtenido de Revista Luna Azul: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3217/321727349006.pdf | spa |
dc.relation.references | Bermúdez Rubio, D., Cuenca Rivera, P. E., García Murillo, P. G., Gutiérrez Gómez, G., y Portela Ramírez, A. J. (2021). Sugerencias para escribir análisis de resultados, conclusiones y recomendaciones en tesis y trabajos de grado. CITAS, 7(1). https://doi.org/10.15332/24224529.6608 | spa |
dc.relation.references | Castillo, R. M. (Abri de 2010). La importancia de la educación ambiental ante la problemática actual. Obtenido de Revista Electrónica Educare: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419010.pdf | spa |
dc.relation.references | Castro, V. (07 de Junio de 2022). Paca digestora, una estrategia para convertir la basura en abono natural. Obtenido de Radio Nacional: https://www.radionacional.co/actualidad/medio-ambiente/paca-digestora-que-es-y-como-armarla | spa |
dc.relation.references | Castro, V. (7 de Junio de 2022). Paca digestora, una estrategia para convertir la basura en abono natural. Obtenido de Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/actualidad/medio-ambiente/paca-digestora-que-es-y-como-armarla#:~:text=Ante%20la%20problem%C3%A1tica%20del%20mal,cual%20llamo%20la%20paca%20digestora. | spa |
dc.relation.references | CIDEABOY. (2015-2025). Plan departamental de educación ambiental de Boyacá. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/files/Plan%20Departamental%20de%20Educacion%20Ambiental%202016-2015%281%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Comité Técnico Insterisntitucional de Edicación Ambiental- CIDEA. (s.f.). CAR. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.car.gov.co/uploads/files/61c50e779ce32.pdf | spa |
dc.relation.references | Corpoboyacá. (21 de Junio de 2022). Corpoboyacá implementa Pacas Digestoras Silva en su Jurisdicción. Obtenido de Corpoboyacá: https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/corpoboyaca-implementa-pacas-digestoras-silva-en-su-jurisdiccion/ | spa |
dc.relation.references | CorpoBoyaca. (s.f.). CAPITULO II. RECOMENDACIONES PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE REFORESTACIONES, PLANTACIONES FORESTALES Y/O REVEGETALIZACIONES. Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2016/01/CAPITULO_II_RECOMENDACIONES_PARA_EL__ESTABLECIMIENTO_Y_MANEJO_DE_REFORESTACIONES_PLANTACIONES_FORESTALES_Y_O_REVEGETALIZACIONES.pdf | spa |
dc.relation.references | Corporación Autónoma Regional de Chiquinquirá. (2023). Corporación Autónoma Regional de Chiquinquirá. Obtenido de Informe de gestión 2023: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.car.gov.co/uploads/files/65b3332ded508.pdf | spa |
dc.relation.references | De Castro Cuéllar , A., Cruz Burguete, J., & Ruiz Montoya , L. (2009). Educar con ética y valores ambientales para conservar la naturaleza. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, 353-382. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v16n50/v16n50a14.pdf | spa |
dc.relation.references | Establecimiento Público Ambiental. (s.f.). Marco Normativo de la educación ambiental. Obtenido de https://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/05/Marco-Normativo-de-la-Educaci%C3%B3n-Ambiental.pdf | spa |
dc.relation.references | Fagua, Ó. E. (21 de Junio de 2022). Corpoboyacá implementa Pacas Digestoras Silva en su Jurisdicción. Obtenido de Corpoboyacá: https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/corpoboyaca-implementa-pacas-digestoras-silva-en-su-jurisdiccion/ | spa |
dc.relation.references | Fonseca, M. (16 de Mayo de 2022). Espacios Comunitarios, una estrategia de Educación Ambiental de Corpoboyacá. Obtenido de Corpoboyacá: https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/espacios-comunitarios-una-estrategia-de-educacion-ambiental-de-corpoboyaca/ | spa |
dc.relation.references | Forbes Staff. (1 de Octubre de 2015). Los 5 países que impulsan más el cuidado del medio ambiente. Obtenido de Portada: https://www.forbes.com.mx/los-5-paises-que-impulsan-mas-el-cuidado-del-medio-ambiente/ | spa |
dc.relation.references | Fundación Fepropaz. (19 de Septiembre de 2021). La importancia de la educación ambiental en niños, niñas y jóvenes. Obtenido de https://fepropaz.com/la-importancia-de-la-educacion-ambiental/#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20ambiental%20tiene%20el,decisiones%20informadas%20y%20medidas%20responsables. | spa |
dc.relation.references | Fundación Red de Arboles. (2023). Fundación Red de Arboles. Obtenido de https://www.reddearboles.org/ficha-tecnica/nwcproduct/812/arbol-nativo-aliso | spa |
dc.relation.references | García Murillo, P, G., Silva Monsalve, A, Bohórquez Ramírez, G y Sandoval Serrano, M. (2023). La educación ambiental: propuesta formativa para la implementación en escenarios educativos. Ediciones USTA. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/51415 | spa |
dc.relation.references | García Murillo, P. G. (2023). Alternativas de manejo de la pudrición blanda del tomate mediante el uso de levaduras. CITAS, 9(1). https://doi.org/10.15332/24224529.7395 | spa |
dc.relation.references | García Murillo, P. G.; Franco Ortega, J. A. (2022). Una experiencia de acuaponía educativa para el desarrollo de competencias STEAM. En M. G. Portilla Portilla (Ed.), Pensamientos y saberes contemporáneos en educación y pedagogía (pp. 217-250). Editorial Universidad Santiago de Calí. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/book/501 | spa |
dc.relation.references | García Murillo, P. G. (2021). Propuesta de bioensayo como actividad de investigación formativa relacionada con la bioprospección de microorganismos en la agricultura en el marco de la educación STEM. En E. Serna M (Ed.) Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI Edición 4, Vol. 1. (pp. 471-479) Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://zenodo.org/records/5708704 | spa |
dc.relation.references | García Murillo, P. G., Martín Perico, J. Y., Rojas Mesa, J. E., Garibello Suan, B., y Parada Romero, L. B. (2021). STEAM Una guía de análisis de relaciones entre Sostenibilidad-Tecnologías y Educación: Propuestas para el Siglo XXI. Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/11634/33991 | spa |
dc.relation.references | García Murillo, P. G., Martín Perico, J. Y., Parada Romero, L. B., & Garibello Suan, B. (2020). Diseño metodológico para la implementación de competencias STEAM en un proyecto de agricultura urbana, ajustado a condiciones de COVID-19 y con estudiantes de 5° grado en Bogotá, Colombia. En E. Serna M, Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI Vol. II (pág. 674). Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://zenodo.org/record/4266566 | spa |
dc.relation.references | Gijón, A. C. (Marzo de 2003). Problemas ambientales y educación ambiental en la escuela. Obtenido de https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/ceneam/articulos-de-opinion/2003_03cuello_tcm30-163448.pdf | spa |
dc.relation.references | González Gaudiano, E., & Figueroa de Katra, L. (2009). Los valores ambientales en los procesos educativos; realidades y desafios. Obtenido de Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/551/55111725006.pdf | spa |
dc.relation.references | Manrique Torres, C.; Martín Perico, J. Y.; Garibello Suan, B.; Mono Castañeda, A.; García Murillo, P. G.; Franco Ortega, J. A. (2022). Una experiencia de acuaponía educativa para el desarrollo de competencias STEAM. En M. G. Portilla Portilla (Ed.), Pensamientos y saberes contemporáneos en educación y pedagogía (pp. 217-250). Editorial Universidad Santiago de Calí. https://libros.usc.edu.co/index.php/usc/catalog/book/501 | spa |
dc.relation.references | Minambiente. (26 de Diciembre de 2019). Colombia potencia de la vida. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/documento-entidad/resolucion-2184-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Minambiente. (28 de Abril de 2022). A través de Savia, el Minambiente empieza a entregar 1000 viveros escolares en el país. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/a-traves-de-savia-el-minambiente-empieza-a-entregar-1000-viveros-escolares-en-el-pais/ | spa |
dc.relation.references | Minambiente. (2023). Código de colores para la separación de residuos en la fuente a nivel nacional. Obtenido de https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4595-gobierno-unifica-el-codigo-de-colores-para-la-separacion-de-residuos-en-la-fuente-a-nivel-nacional | spa |
dc.relation.references | Minanbiente. (20 de Octubre de 2021). Plan de gestión integral de residuos. Obtenido de Plan de gestión integral de residuos: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://sigestion.minambiente.gov.co/files/mod_documentos/documentos/M-E-SIG-03/versiones//Plan%20de%20gestion%20integral%20de%20residuos%20V5.pdf | spa |
dc.relation.references | MinEducación. (Agosto de 2005). Educación Ambiental Construir educación y país. Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos. (2020). Lineamientos y guía para la Ordenación Forestal Lineamientos y guía para la Ordenación forestal en colombia en Colombia. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/Lineamientos-y-guia-para-la-ordenacion-forestal-en-Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, V. y. (Diciembre de 2003). Politica Nacional Educacion Ambiental. Obtenido de Politica Nacional Educacion Ambiental: https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Ministerio de Educación Nacional. (2003). política Nacional Educación Ambiental. Obtenido de https://www.uco.edu.co/extension/prau/Biblioteca%20Marco%20Normativo/Politica%20Nacional%20Educacion%20Ambiental.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educacion Nacional. (25 de Febrero de 2024). Educación Ambiental Construir educación y país. Obtenido de Altablero, el periódico de un país que educa y se educa: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90891.html | spa |
dc.relation.references | Ogando, P. (22 de Julio de 2022). La educación y la formación son las principales acciones que los gobiernos deben adoptar para enfrentar el cambio climático. Obtenido de Unicef: https://www.unicef.org/lac/historias/por-que-es-importante-la-educacion-ambiental-para-las-juventudes | spa |
dc.relation.references | Organización de Desarrollo Sostenible. (26 de Enero de 2021). Los ODS y la Educación Ambiental. Obtenido de https://ods.com.ar/los-ods-y-la-educacion-ambiental/ | spa |
dc.relation.references | Parra Neira, H. M. (2013). Generando conciencia ambiental en niños y jóvenes de la Institución Educativa la Fuente de Tocancipa para rescatar y preservar el ambiente que nos queda. Obtenido de Repositorio Universidad Nacional: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20836 | spa |
dc.relation.references | Pedraza, J. (2018). Green Globe Sostenibilidad y Proyectos Ambientales . Obtenido de https://www.greenglobe.es/educacion-ambiental-y-objetivos-de-desarrollo-sostenible-ods/ | spa |
dc.relation.references | Red de Árboles. (2023). Normativa ambiental para la siembra de árboles en Colombia. Obtenido de https://www.reddearboles.org/noticias/nwarticle/436/1/normativa-ambiental-para-la-siembra-de-arboles-en-Colombia | spa |
dc.relation.references | Riquelme., S. F. (2017). Si las piedras hablaran. Metodología cualitativa de Investigación en Ciencias Sociales. . Obtenido de LA RAZÓN HISTÓRICA. Revista hispanoamericana de Historia de las Ideas. ISSN 1989-2659 : chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/54506/3/Sergio%20Fern%c3%a1ndez%20Riquelme.%20Metodolog%c3%ada%20cualitativa.%20La%20Raz%c3%b3n%20hist%c3%b3rica%20.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas Mesa, J. E., Martín Perico, J. Y., Garibello Suan, B., García Murillo, P. G., Franco Ortega, J. A.., & Manrique Torres, C. (2022). Avances de la vinculación del modelo STE(A)M en el sistema educativo español, Estadounidense y Colombiano. Una revisión sistemática de literatura. Revista Española de Educación Comparada, (42), 318–336. https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.31385 | spa |
dc.relation.references | S. J.Taylor, R. B. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://pics.unison.mx/maestria/wp-content/uploads/2020/05/Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion-Taylor-S-J-Bogdan-R.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez Espinosa, J. A., Mendoza Plazas, Y. B., y García Murillo, P. G. (2020). Zonificación Ecológica y Socioeconómica como aporte al proceso de planificación y gestión, en el marco del proceso de Ordenamiento, de la Cuenca Grande del Municipio de San Antonio del Tequendama, Departamento de Cundinamarca. Universidad Santo Tomas. Bogotá, Colombia. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31272 | spa |
dc.relation.references | Sabogal, L. H. (Abril de 2015). Problemática de la educación ambiental en las instituciones educativas. Obtenido de Revista Científica universidad Distrital Francisco José de Caldas: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/revcie/article/download/8003/11029/45791 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. (3 de Septiembre de 2020). La Reforestación y su importancia. Obtenido de Ecologia Verde: https://www.ecologiaverde.com/que-es-la-reforestacion-y-su-importancia-1269.html | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Medio ambiente de Medellín. (29 de mayo de 2023). Educación ambiental: qué es, función, sus objetivos e importancia en la actualidad. Obtenido de Alcaldía de Medellín, Distrito de Ciencia, Tecnología e Innovación: https://www.medellin.gov.co/es/sala-de-prensa/noticias/educacion-ambiental-que-es-funcion-sus-objetivos-e-importancia-en-la-actualidad/ | spa |
dc.relation.references | Secretaria Distrital de medio Ambiente. (16 de Junio de 2021). Observatorio ambiental de Bogotá. Obtenido de Política Nacional de Educación Ambiental: https://oab.ambientebogota.gov.co/politica-nacional-de-educacion-ambiental-2/ | spa |
dc.relation.references | Segreda, A. M. (2004). Transformación de la cultura ambiental mediante la docencia universitaria. Obtenido de Revista Biocenosis: https://revistas.uned.ac.cr/index.php/biocenosis/article/view/1399/1468 | spa |
dc.relation.references | Silva Monsalve, A. M., Benítez Lemus, A. N., Sandoval Serrano, M. A., García Murillo, P. G. (2022). Propuesta para utilizar la gamificación como escenario formativo en la educación ambiental. En E. Serna M (Ed.) Revolución Educativa en la Nueva Era Vol. I (pp. 241-250) Medellín: Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://doi.org/10.5281/zenodo.7381951 | spa |
dc.relation.references | Universidad de Nariño. (2018). Programa de cultura ambiental. Obtenido de Sistema Integrado de Gestión para la Excelencia: https://www.udenar.edu.co/recursos/wp-content/uploads/2020/01/ANEXO-5.-SGA-PG-01-PROGRAMA-DE-CULTURA-AMBIENTAL-V1.pdf | spa |
dc.relation.references | Vargas, C., & Estupiñan, M. (2012). Estrategias para la educación ambiental con escolares pobladores del páramo Rabanal (Boyacá). Obtenido de Revista cientifica Lunazul: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/1132 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | environmental | spa |
dc.subject.keyword | waste | spa |
dc.subject.keyword | environmental education | spa |
dc.subject.keyword | composting | spa |
dc.subject.keyword | reforestation | spa |
dc.subject.lemb | Administración Ambiental y de los Recursos Naturales | spa |
dc.subject.lemb | Cultura Ambiental | spa |
dc.subject.lemb | Comunidad-Estudiantil | spa |
dc.subject.lemb | Niños-Niñas | spa |
dc.subject.lemb | Adolescente | spa |
dc.subject.proposal | ambiental | spa |
dc.subject.proposal | residuos | spa |
dc.subject.proposal | educacion ambiental | spa |
dc.subject.proposal | compostaje | spa |
dc.subject.proposal | reforestación | spa |
dc.title | Implementación de Estrategias de Educación Ambiental en el Colegio Técnico Pio Alberto Ferro Peña del Municipio de Chiquinquirá (Boyacá), para Fomentar en los Estudiantes de Grado 10° Y 11° la Cultura Ambiental y el Cuidado del Medio Ambiente | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2024anaquintero.pdf
- Tamaño:
- 1.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado

- Nombre:
- cartadeaprobacion.pdf
- Tamaño:
- 150.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación Facultad de Ciencias y Tecnologías

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 884.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de derechos de autor trabajo de grado
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: