FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN LA NORMA NTC ISO 14001:2015 EN LA EMPRESA JA INGENIERÍA & PERFORACIONES SAS

dc.contributor.advisorMonroy Ávila, Edinson Fabian
dc.contributor.authorAcevedo Durán, Paula Valentina
dc.contributor.authorBorda Soler, Stiven Hernando
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2025-01-21T20:24:22Z
dc.date.available2025-01-21T20:24:22Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa presente investigación se enfoca en el diseño de un sistema de gestión ambiental (SGA) basado en la norma ISO 14001:2015 para la empresa JA INGENIERÍA Y PERFORACIONES, especializada en la perforación de pozos profundos para la extracción de agua subterránea. Se empleó una metodología descriptiva para identificar las características de la empresa, sus actividades, medición de entradas y salidas del proceso, y la realización de un diagnóstico inicial mediante la metodología de la Revisión Ambiental Inicial (RAI) y la evaluación de los impactos ambientales se realizó utilizando la matriz Conesa para evaluar los aspectos e impactos ambientales, considerando materiales, energía y desechos de proceso. Con base en el diagnostico, se diseñó un SGA como alternativa de ejecución a corto y mediano plazo, en este se busca generar beneficios económicos, comerciales y sociales para la empresa. El SGA se fundamenta en los requisitos de la norma ISO 14001:2015, incluyendo el establecimiento de la política ambiental, control operación, monitoreo y medición, planes de emergencia, auditorias internar y mejora continua.spa
dc.description.abstractThis research focuses on the design of an environmental management system (EMS) based on ISO 14001:2015 for the company JA INGENIERÍA Y PERFORACIONES, specialized in drilling deep wells for groundwater extraction. A descriptive methodology was used to identify the characteristics of the company, its activities, measurement of inputs and outputs of the process, and the realization of an initial diagnosis using the Initial Environmental Review (IER) methodology and the evaluation of environmental impacts was performed using the Conesa matrix to assess environmental aspects and impacts, considering materials, energy and process waste. Based on the diagnosis, an EMS was designed as a short- and medium-term implementation alternative that seeks to generate economic, commercial, and social benefits for the company. The EMS is based on the requirements of ISO 14001:2015, including the establishment of the environmental policy, operational control, monitoring and measurement, emergency plans, internal audits and continuous improvement.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero Ambientalspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationAcevedo, P. y Borda, S. (2024). Formulación del Sistema de Gestión Ambiental según la Norma NTC ISO 14001:2015 en la empresa Ja Ingeniería & Perforaciones SAS. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59348
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Ambientalspa
dc.publisher.programPregrado de Ingeniería Ambientalspa
dc.relation.referencesAcevedo, M., Guerrero, G., & Idarraga, R. (2020). Criterios de implementación ISO 14000:2015 Caso Estudio Sector Empresa Transportadora RM2. www.obcipol.com/project/servicios-ingenieria-petroleosspa
dc.relation.referencesBaque, A., & Villegas, J. (2021). Análisis comparativo de los modelos Eaton y Hottman & Johnson para generar las curvas de presión de formación a partir de registros de pozos de la cuenca oriente [Universidad Estatal Península de Santa Elena ]. repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/6621/1/UPSE-TIP-2021-0037.pdfspa
dc.relation.referencesBarrios, E., & Loreto, D. (2003). Alternativas y herramientas para la producción más limpia. In Nueva Serie) (Vol. 3, Issue 1).spa
dc.relation.referencesBazán, A., & Bruno, G. (2016). Propuesta de implementación de un sistema de gestión medioambiental según la norma ISO 14001:2015 en un laboratorio de productos farmacéuticos [Universidad Nacional Mayor de San Marcos ]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4893spa
dc.relation.referencesBellido, K. (2019). Implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 a empresas operadoras de residuos sólidos (EO-RS) [Universidad Nacional Federico Villareal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/4042spa
dc.relation.referencesBórquez, D., & Ramis, F. (2017). Cálculo del consumo de combustible y emisiones de co2 de camiones mineros, mediante simulación discreta. Revista Ingeneria Industrial, 16(2), 151–168. https://doi.org/10.22320/S07179103/2017.10spa
dc.relation.referencesCanvi Climatic. (2011). Guía práctica para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). https://www.caib.es/sacmicrofront/archivopub.do?ctrl=MCRST234ZI97531&id=9753 1spa
dc.relation.referencesCarbal, A. E., García, M. D., & Álvarez, Y. (2020). Sistema de gestión ambiental para pymes industriales Environmental Management System For Industrial SME. Revista Espacios. https://www.revistaespacios.comspa
dc.relation.referencesCardenas, S. (2009). Realidad de los sistemas de gestión ambiental. Sotavento MBA, 68–79.spa
dc.relation.referencesCarlín, L., Solis, H., & Barboza, D. (2023). La importancia de la gestión ambiental y el manejo de los residuos sólidos. Gestionar: Revista de Empresa y Gobierno, 3(2), 36– 49. https://doi.org/10.35622/j.rg.2023.02.004spa
dc.relation.referencesCastañeda, G. (2001). Estabilización de perforaciones por medio de la utilización de lodos bentoníticos [Universidad del Valle de Guatemala ]. https://repositorio.uvg.edu.gt/xmlui/bitstream/handle/123456789/165/Casta%C3%B1e da%20Guerra,%20Gustavo%20Adolfo.PDF?sequence=1spa
dc.relation.referencesCastañeda, M. (2024). Formulación de un plan de mejoramiento al proceso de producción de la empresa RACVAL´S SAS basado en la aplicación de las normas ISO 14001; 2015, e ISO 9001:2015 en la ciudad de Medellín [Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/676c2c95-3f6e-475b8797-e3c025539610spa
dc.relation.referencesCastro, D. (2022). Metodología para la reutilización de edificios y sus aportes en la disminución de la contaminación ambiental en Iquitos [Universidad Científica del Perú]. http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/2025spa
dc.relation.referencesConesa, V., & Fernandez, V. (2006). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. http://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/1613/Asignaturas/1818/Arc hivo1.5036.pdfspa
dc.relation.referencesDuque, D. (2017). Modelo teórico para un sistema integrado de gestión (seguridad, calidad y ambiente). Actualidad y Nuevas Tendencias, 10, 115–130. https://www.redalyc.org/pdf/2150/215052403009.pdfspa
dc.relation.referencesEspinosa, O. (2020). Implementación de la norma ISO 14001-2015 y su importancia para una gestión ambiental empresarial. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2021). Formulación del sistema de gestión ambiental (SGA) según la NTC ISO 14001:2015 para la entidad pública Movilidad Futura S.AS [Corporación Universitaria Autónoma del Cauca]. https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/645/T%20IAP%20194%202022.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGonzález, L. (2023). Diseño del sistema de gestión ambiental para la Empresa Tamizadora el Cristal SAS basado en la Norma ISO 14001:2015 [Universidad Libre]. https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/25276spa
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization (2015).spa
dc.relation.referencesJácome, P. (2022). Propuesta de un sistema de gestión ambiental bajo la Norma ISO 14001:2015 para la Empresa Eye Solutions, ubicado en Quito-Ecuador [Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/17623spa
dc.relation.referencesLadeuth, Y., López, D., & Socarrás, C. (2021). Diagnóstico del consumo de energía eléctrica en la planificación de un sistema de gestión y norma técnica de calidad ISO 14001:2015. Informacion Tecnologica, 32(1), 101–112. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000100101spa
dc.relation.referencesLopez, S. (2019). Diseño de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) basado en la Norma Técnica Colombiana ISO 14001:2015 para la Empresa Avena Reyes de Villavicencio, Meta [Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18300/2019stefanylopez?sequen ce=17&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMartos, S., Barón, A., Guardiola, C., Martínez, M., García, T., Domínguez, J., Cantudo, Á., Hernández, J., Iglesias, A., Comino, J., Iglesias, M., Carceller, T., Martínez, N., Pérez, A., Pujadas, J., & Sahuquillo, A. (2022). Guía de buenas prácticas para el diseño, construcción, sellado y clausura de pozos de captación de agua subterránea (AIHGE). https://www.aih-ge.org/wpcontent/uploads/Guia_buenas_practicas_pozos_digital.pdfspa
dc.relation.referencesMedina, M. (2022). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental (SGA) de la empresa Los Capachos AD SAS, ubicada en la ciudad de Villavicencio-Meta, basado en los requisitos contemplados en la NTC 14001:2015 [Universidad Santo Tomas]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/49182/2023michelmedina.pdf?s equence=15spa
dc.relation.referencesMejía, I., & Ayala, S. (2023). Revisión de literatura sobre gestión de cadenas de suministro sostenibles e innovaciones disruptivas en Pymes. Revista Universidad & Empresa, 25(44), 1–35. https://doi.org/10.12804/revistasspa
dc.relation.referencesMolina, S., Cervera, J., & Pulido, A. (2022). Implementation of a methodology for the integration of management systems based on NTC-ISO 14001:2015 and NTC-ISO 45001:2018: A case study in the construction sector. Revista Chilena de Ingeniería. https://orcid.org/0000-0002-8791-6630spa
dc.relation.referencesMontaño, E. (2023). Diseño y formulación del sistema de gestión ambiental empresarial basado en la norma ISO 14001:2015 para la empresa iluminando el cauca “ILUMINEC” [Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/9d720842-4696-4aed-b512- c712579d698d/contentspa
dc.relation.referencesMonzón, Y., Pérez, S., Marrero, M., Petersson, M., & Pascua, M. (2023). Conceptualización de instrumentos económicos financieros para la gestión ambiental en Cuba. Coodes, 11(2). https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/528spa
dc.relation.referencesMoreno, E. (2020). Formulación del sistema de gestión ambiental según la norma NTC ISO 14001:2015 para la empresa Servicios Especiales para Empresas “Grupo SESPEM SAS” en las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Valledupar, Bogotá y Villavicencio. [Corporación Universitaria del Meta]. https://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/433spa
dc.relation.referencesNaciph, K., Rivadeneira, L., & Cazorla, M. (2013). Cálculo de las emisiones de CO2 de la Universidad San Francisco de Quito pertenecientes al rubro de transporte estudiantil del Segundo Semestre 2012-2013. Revista Avances En Ciencias e Ingenierías, 5(2), 1– 4. http://www.usfq.edu.ec/Publicaciones/Avances/spa
dc.relation.referencesNQA. (2023). Guía de implantación para sistemas de gestión medioambientales. https://www.nqa.com/es-es/certification/standards/iso-14001/implementationspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional de Normalización. (2015). ISO 14001:2015 Environmental management systems- Requirements with guidance for use (Vol.2015). https://www.iso.org/standard/60857.htmlspa
dc.relation.referencesOrtiz, Y., Rincón, J., García, J., & Gallo, M. (2018). El sistema de gestión ambiental bajo NTC-ISO 14001:2015 para una institución de educación superior desde la planificación y control operacional. SIGNOS - Investigación En Sistemas de Gestión, 10(1), 127–137. https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0001.07spa
dc.relation.referencesPataca, F., & Flores, E. (2022). Desarrollo sostenible desde la educación ambiental en Latinoamérica: Una revisión sistemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(3), 1981–2000. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2348spa
dc.relation.referencesPernett, C., Soto, C., Vasquez, N., & Vizcaíno, L. (2022). Diseño de una guía para la integración de sistemas de gestión basada en las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018 en una Pyme en el departamento del Atlántico, Colombia. Revista I+D En TICspa
dc.relation.referencesPineda, L. C. (2019). El modelo Deming (PHVA) como estrategia competitiva para realzar el potencial administrativo [Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/34875spa
dc.relation.referencesRodriguez, C., Vera, R., & Salazar, G. (2023). Diseño de un Sistema Integrado de Gestión según la certificación Trinorma en una empresa del sector metalmecánica. Caso: FMREM. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/25322/RODRIGU EZ_USNAY_VERA_RAMOS_SALAZAR_PALOMARES.pdf?sequence=1&isAllow ed=yspa
dc.relation.referencesRojas, M., & Arbeláez, D. (2020). Panorama de la implementación de los sistemas de gestión ambiental en la Amazonia Colombiana. Revista Científica Del Amazonas, 3(6), 48–64. https://doi.org/10.34069/ra/2020.6.04spa
dc.relation.referencesRuiz, Lady. (2023). Modelo para la aplicación de economía circular en la producción de llantas basado en el ciclo PHVA. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/45071/RuizPe%c3%b1aLa dyAlejandra2023.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSalazar, J., Mora, N., Romero, W., & Ollague, J. (2020). Diagnóstico de la aplicación del ciclo PHVA según la ISO 9001:2015 en la empresa INCARPALM. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6–1), 459–472. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.440spa
dc.relation.referencesSánchez, N. (2022). Propuesta de implementación de un sistema de gestión ambiental basado en la norma internacional ISO 14001:2015 en la PUCESE [Pontificia Universidad Católica del Ecuador]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/f26250be-c82a-4420-9390- 432832b28e1d/contentspa
dc.relation.referencesUrraca, E., & Silva, J. (2016). Diagnóstico, evaluación y propuesta de manejo ambiental de los residuos sólidos y efluentes en una industria panificadora periodo junio-julio 2015. Revista Ciencia y Tecnología. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/1397/1414spa
dc.relation.referencesVargas, N. (2022). Caracterización hidrogeológica conceptual como base de análisis en la determinación de afectaciones en la dinámica hidrogeológica del acuífero de porosidad primaria “Betulia” en el sector noroeste de la depresión de San Jorge (cuenca del valle inferior del Magdalena). http://repositorio.uan.edu.co/bitstream/123456789/7829/1/2022_NeidaAlvaradoVarga s.pdfspa
dc.relation.referencesVidal, A., & Asuaga, C. (2021). Gestión ambiental en las organizaciones: una revisión de la literatura. Revista Del Instituto Internacional de Costos, 89–90. https://intercostos.org/ojs/index.php/riic/article/view/33spa
dc.relation.referencesVirginio, C. (2023). Gestión ambiental y desarrollo sostenible en los gobiernos locales. Revista Dilemas Contemporáneos. https://doi.org/https://doi.org/10.46377/dilemas.v2i10.3537spa
dc.relation.referencesYactayo, B. (2023). Formulación del sistema de gestión ambiental en base a la ISO 14001:2015 para la empresa Killa Ingeniería S.A.C [Universidad Nacional Federico Villareal]. http://190.12.84.13/bitstream/handle/20.500.13084/7620/UNFV_FIGAE_Yactayo_Sal azar_Bonnie_Titulo_profesional_2023.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.youtubeEspinosa, O. (2020). Implementación de la norma ISO 14001-2015 y su importancia para una gestión ambiental empresarial. Universidad Militar Nueva Granadaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordEnvironmental management systemspa
dc.subject.keywordEnviromental reviewspa
dc.subject.keywordDiagnosisspa
dc.subject.proposalSistema de gestión ambientalspa
dc.subject.proposalRevisión ambientalspa
dc.subject.proposalDiagnosticospa
dc.titleFORMULACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN LA NORMA NTC ISO 14001:2015 EN LA EMPRESA JA INGENIERÍA & PERFORACIONES SASspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de Gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
449.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartadefacultad.pdf
Tamaño:
294.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025paulaacevedo.pdf
Tamaño:
1.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: