Entrepreneurship and Social Value in the Textile Industry

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio
Compartir

Resumen
The following reflection article intends to know the relationship between the enterprises and the social value developed from the clothing sector in Colombia. It proposes three moments to achieve a concrete reflection on the matter. At a starting point, a social enterprise is conceptualized and its differences compared to a traditional or business enterprise. Subsequently, it considers the textile industry, and its historical, economic, and employability trajectory in the country through an interpretation of different factors belonging to the clothing sector. Finally, it identifies and characterizes the companies that are part of the textile industry and have a social cause as a missionary objective. In the reflection on the ideal balance between economic elements, profitability, and social causes, the article disclosed the case of Fundación Creaciones Miquelina as an organization that optimally integrates these two factors, leading it to sustainability for almost 200 years of existence to the present.
El siguiente artículo de reflexión pretende conocer la relación existente entre los emprendimientos y el valor social desarrollado desde el sector de las confecciones en Colombia. Para lograr una reflexión concreta al respecto se plantean tres momentos. Como punto de partida está la conceptualización de un emprendimiento social y las diferencias entre este y un emprendimiento tradicional o de negocios. Posteriormente, es tomada en cuenta la industria textil, su trayectoria histórica, económica y de empleabilidad en el país, a través de una interpretación de diferentes factores pertenecientes al sector de confecciones. Finalmente, se identifica y caracteriza a las empresas que hacen parte de la industria textil que tienen como objetivo misional alguna causa social. En la búsqueda de reflejar el equilibrio que debe existir entre los elementos económicos, de rentabilidad y las causas sociales, se da a conocer el caso de la Fundación Creaciones Miquelina, una organización que integra óptimamente estos dos factores, llevándola a una sostenibilidad por casi 200 años de existencia hasta la actualidad.
El siguiente artículo de reflexión pretende conocer la relación existente entre los emprendimientos y el valor social desarrollado desde el sector de las confecciones en Colombia. Para lograr una reflexión concreta al respecto se plantean tres momentos. Como punto de partida está la conceptualización de un emprendimiento social y las diferencias entre este y un emprendimiento tradicional o de negocios. Posteriormente, es tomada en cuenta la industria textil, su trayectoria histórica, económica y de empleabilidad en el país, a través de una interpretación de diferentes factores pertenecientes al sector de confecciones. Finalmente, se identifica y caracteriza a las empresas que hacen parte de la industria textil que tienen como objetivo misional alguna causa social. En la búsqueda de reflejar el equilibrio que debe existir entre los elementos económicos, de rentabilidad y las causas sociales, se da a conocer el caso de la Fundación Creaciones Miquelina, una organización que integra óptimamente estos dos factores, llevándola a una sostenibilidad por casi 200 años de existencia hasta la actualidad.
Abstract
Idioma
Palabras clave
industria textil, empresa sin ánimo de lucro, valores sociales, Colombia, mano de obra, problema social, textile industry, non-profit company, social values, Colombia, Labour, social problem
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2022 María Alejandra Medina Pulido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0