El uso de la Yupana (ábaco inca) como herramienta de aprendizaje de las operaciones básicas de la matemática en población adulta sin alfabetización
Cargando...
Fecha
2022-11-24
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el interés de identificar el impacto social que tiene la Educación Superior en el contexto colombiano, ateniendo a la función sustantiva que refiere a este asunto, y sobre los mecanismos en que las universidades acogen la política y la gestión en articulación a la razón de ser de los principios y objetivos definidos por la normatividad nacional e internacional sobre diversos asuntos, entre los cuales se encuentra la inclusión como un requerimiento político de mejoramiento en un margen de oportunidades, en cuanto al desarrollo humano, el acceso a la educación de calidad y la correspondiente cualificación laboral; posibilidades como lo es permanecer en la vida activa, participativa y productiva de los ciudadanos; esto como producto de una necesidad de la resolución de un conflicto como la guerra interna que se extiende por más de 50 años donde ha cobrado la vida de los humildes pobladores, y que ha generado desplazamiento forzado de civiles a niveles muy poco comparables con otros países en conflicto armado, enriquecimiento ilícito, desaparición y asesinatos colectivos y selectivos, reclutamiento de menores de edad y la falta de escolarización, aumento exponencial de pobreza en el campo creando cinturones de miseria en las ciudades, bajo el auspicio de alternantes gobiernos permeados por la corrupción en todo el territorio nacional, donde es esencial el restablecimiento de derechos fundamentales de todos los involucrados, tanto de víctimas como victimarios que también han sido víctimas, muchos de ellos en otros momentos, por el mismo sistema excluyente que ha generado las condiciones de conflicto y que conduzcan a su superación.
En este marco, y en observación, reflexión y análisis de la coyuntura que vive el país, y que convoca a los estamentos de la sociedad para contribuir al establecimiento de un estado de derecho que fundamente su vida constitucional en el respeto por los derechos humanos y a la democracia por tanto la construcción de la paz, así que, emerge la necesidad de asumir la problemática educativa frente a la reintegración en el ámbito del post acuerdo. El presente trabajo revisa la normatividad nacional y la apropiación de los lineamientos y políticas que genera la Universidad Santo Tomás respecto a la educación inclusiva frente a la reintegración en el contexto del post acuerdo. En este escrito se aborda antecedentes investigativos como sus aportes en relación con el papel de la Educación Superior, en los diversos fenómenos del devenir nacional, la delimitación del problema, los objetivos propuestos para este documento y los abordajes en políticas internacionales, nacionales, conceptualización de los diferentes y puntuales términos que se asumen en esta investigación. En el segundo apartado se problematiza en torno al tema y su relación con los antecedentes en lo que respecta a políticas públicas de inclusión en ámbitos nacional e internacional, el papel de la Educación Superior y la referencia que realizan diferentes autores, concluyendo en una pregunta de investigación que relaciona el papel de la USTA frente a los fenómenos de la reinserción y reintegración. El tercer apartado presenta una propuesta metodológica para el ejercicio de investigación situada en los presupuestos de la revisión documental. La cuarta sección, muestra un avance sobre el marco teórico que se propone desarrollar conceptos como política pública, inclusión, reintegración.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Monroy Tafur, E. (2018). El uso de la Yupana (ábaco inca) como herramienta de aprendizaje de las operaciones básicas de la matemática en población adulta sin alfabetización. [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás].
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia