Definición de los lineamientos para el plan de mejoramiento para la gestión, administración y seguimiento de las actividades que soportan el componente de investigación en Uniciencia extensión Bucaramanga

dc.contributor.authorPiñeros Nieto, Juan Pablo
dc.contributor.authorRuiz Martínez, María Victoria
dc.contributor.authorTorres Prieto, Germán
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-09-24T17:35:06Z
dc.date.available2024-09-24T17:35:06Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionLa Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo, Uniciencia, Extensión Bucaramanga, es una institución de educación superior que cuenta con diez años de existencia en la capital santandereana y ofrece los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Derecho e Ingeniería Informática. En los últimos cinco años ha logrado un rápido crecimiento en el número de estudiantes, quienes tienen a disposición tres jornadas para desarrollar sus estudios: Diurna, Nocturna y Fin de Semana. Dado ese crecimiento, uno de los pilares de los procesos de formación que se debe fortalecer en Uniciencia es la investigación, que actualmente es coordinado por el Centro de Investigaciones y Servicios Empresariales, CISE, y apoyado en el Programa de Investigación Científico Empresarial, PICE, así como de cada una de las decanaturas, a través del trabajo en el aula y el ofrecimiento de los cursos para la estructuración de propuestas y proyectos de investigación, con su correspondiente seguimiento y evaluación. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos que al respecto se han realizado, no se evidencia continuidad en los procesos ni tampoco se ha establecido una identidad institucional propia frente a lo que se quiere en investigación. Teniendo en cuenta todo lo anterior, se hace necesario identificar los lineamientos de un proyecto de mejoramiento para fortalecer las actividades de gestión, administración y seguimiento del componente de investigación en Uniciencia, como un primer paso en la búsqueda de herramientas que permitan la evaluación del ejercicio adelantado y la medición a futuro del impacto que en el ámbito institucional se logre tras la consolidación de la cultura investigativa entre estudiantes, docentes y personal administrativo.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationPiñeros Nieto, J. P., et al.(2010). Definición de los lineamientos para el plan de mejoramiento para la gestión, administración y seguimiento de las actividades que soportan el componente de investigación en Uniciencia extensión Bucaramanga.[Tesis de Grado Especialista en Gerencia de Instituciones de Educación Superior, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57853
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programEspecialización Pedagogía para la Educación Superiorspa
dc.relation.referencesBERNAL ALARCON, Humberto. La Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Bogota: Juan N. Corpas, 2002.spa
dc.relation.referencesDÁVILA L. DE GUEVARA, Carlos. Teorías Organizacionales y Administración. Enfoque Crítico. 2ª.Ed. Bogotá D.C.: Mc Graw Hill. 2001. 317 p. ISBN: 958-41- 0160-9.spa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, COLCIENCIAS. Convocatoria para la Medición de Grupos de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación Año 2010. En: http://www.colciencias.gov.cospa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Terminología y Definiciones de las Actividades de I+D+i. NTC 5800. Bogotá D.C.: El Instituto, 2008. 8 p.spa
dc.relation.referencesGestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i. Bogotá D.C.: El Instituto. 2008.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO PARA EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA, FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS, COLCIENCIAS. Modelo de medición de Grupos de Investigación, Tecnológica o de Innovación Año 2008. En: http://www.colciencias.gov.co. Bogotá D.C.: La Entidad. 2008. 40 p.spa
dc.relation.referencesPRIETO HERRERA, Jorge Eliécer. La Gestión Estratégica Organizacional. Una Guía Práctica para el Diagnóstico Empresarial. Bogotá D.C.: Ecoe Ediciones, 2004. 108 p. ISBN: 958-648-327-4.spa
dc.relation.referencesSERNA CORREA, Gloria Amparo; MIRANDA MIRANDA, Juan Francisco. Experiencias de Planeación Organizacional en Centros y Grupos de Investigación. En: Revista Universidad ICESI Estudios Gerenciales. Octubre-Diciembre, 2003. No.89, p. 73-92.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.lembAdministración educativaspa
dc.subject.lembPlanificación estratégicaspa
dc.subject.lembAdministración de empresasspa
dc.titleDefinición de los lineamientos para el plan de mejoramiento para la gestión, administración y seguimiento de las actividades que soportan el componente de investigación en Uniciencia extensión Bucaramangaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos