Análisis de la Calidad de las Pericias Psicológicas Realizadas a Niños, Niñas y Adolescentes en un Centro Zonal ICBF-Regional Cesar
dc.contributor.advisor | Tapias Saldeña, Angela Cristina | |
dc.contributor.author | Beleño Pérez, Marisol | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | Spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000227900 | |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=M3JVEe4AAAAJ | |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1131-6791 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2017-06-15T15:20:53Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T16:40:07Z | |
dc.date.available | 2017-06-15T15:20:53Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T16:40:07Z | |
dc.date.issued | 2016-04-29 | |
dc.description | Las defensorías de familias son dependencias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar encargadas de prevenir, garantizar y restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con el Art.79 de la Ley 10989 de 2006, todo informe realizado en las defensorías de familia del Instituto tienen el carácter de dictamen pericial; de allí que cada decisión que se tome sea para responder de manera efectiva al restablecimiento de los derechos y la integralidad del niño, niña o adolescente en Colombia; dada las implicaciones que tienen este tipo de decisiones, no solo para el sistema judicial sino también para la vida de un niño. Contar con informes psicológicos que cumplan los criterios de calidad y que se encuentren sustentados en evidencia científica resulta una necesidad imperiosa en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Es así que el presente estudio está orientado a determinar la calidad de las pericias psicológicas realizadas en un Centro Zonal del ICBF de la regional Cesar, para la evaluación de los informes periciales se utilizó el Formato de Evaluación de Informes Periciales empleado por el Colegio Colombiano de Psicólogos y el listado de Peritos en Psicología Forense (Tapias, Rodríguez, Sicard y Vargas, 2011). Los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS en términos de la media, tanto en el factor forma como en el fondo de los informes periciales. Encontrando que los informes psicológicos analizados no cumplen con criterios de calidad esperados; Razón que conlleva a tomar medidas urgentes de cambios al interior del Centro Zonal en materia del desarrollo del proceso de evaluación psicológica con fines periciales y la posterior elaboración del informe psicológico forense. | spa |
dc.description.abstract | The defenders of families are units in charge of the Colombian Institute of Family Welfare to prevent, protect and restore the rights of children and adolescents. According to Art.79 of Law 10989 of 2006, any reports made by Ombudsman Institute family have the character of expert opinion; hence every decision taken is to respond effectively to the restoration of the rights and integrity of children and adolescents in Colombia manner; Given the implications of these decisions, not only for the judiciary but also for the life of a child. Having psychological reports that meet quality criteria and that are supported by scientific evidence is a pressing need in the Colombian Family Welfare Institute (ICBF). Thus, the present study is aimed at determining the quality of the psychological skills performed in a Zonal Center ICBF regional Cesar; to assess the expert opinions Assessment Reporting Format Expert employed by the Colombian Association was used Psychologists and a list of experts in forensic psychology (Tapias, Rodriguez, Sicard and Vargas, 2011). Data were analyzed using the SPSS statistical package in terms of the media, both the form factor and substance of the expert reports. Finding that psychological reports analyzed do not meet expected standards of quality; Reason leading to take urgent measures changes within the regional development on process expert psychological evaluation purposes and the subsequent preparation of forensic psychological report. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Psicología Jurídica | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Beleño Pérez, M. (2016). Análisis de la Calidad de las Pericias Psicológicas Realizadas a Niños, Niñas y Adolescentes en un Centro Zonal ICBF-Regional Cesar. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | Spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2016.00593 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/2266 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Maestría Psicología Jurídica | spa |
dc.relation.references | Abril, M. (2012). Prueba pericial psicológica en la toma de decisión judicial. (Tesis de maestría). Colombia: Universidad Santo Tomas. Recuperado de: http//www.tesis.usta.edu.co/biblioteca/TESIS 100/11.ps.j.M16/N2012pdf | spa |
dc.relation.references | Alonso, M. y Bifarello, M. (2003).Políticas Públicas para la infancia en Argentina: la deuda pendiente. Trabajo presentado en el VI congreso nacional de ciencia de la sociedad Argentina: Universidad Nacional del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Aluja, A. (2006). Proceso de elaboración del informe pericial psicológico. En E. Garrido; J. Masip y M. Guerrero. (Coords). Psicología Jurídica (p.603). Madrid: Pearson. | spa |
dc.relation.references | Asensi, L. (2007, 15, 11). La prueba psicológica en asuntos de incapacidad. Revista de psicología científica. Recuperado en: http://www.psicologíacientifica.com/incapacidad- prueba-psicológica/. | spa |
dc.relation.references | Blanca, B, y Catalán M. (2011). Casos prácticos en psicología forense: Sobre la realización del peritaje y su defensa. Madrid: Eos. | spa |
dc.relation.references | Baños, R. y Perpiñá, C. (2002) Exploración psicopatológica. Síntesis S.A. | spa |
dc.relation.references | Batres, C, y Blázquez, M. Nuevo Código Deontológico Para Los Psicólogos. Recuperado de: http://www.Miguelgallardo.es/psicólogos/. | spa |
dc.relation.references | Castro, E., Fernández, O., y Rojas, J. (s.f.). Dictamen pericial en la ley 1098 de infancia y adolescencia. Manuscrito no publicado. Colegio colombiano de Psicólogos y División jurídica. (Julio de 2010). Curso “unificación metodológica de psicología forense” | spa |
dc.relation.references | Canovi, M. (s.f.). Sobre la información y el asentimiento de los menores de edad en los tratamientos médicos. Http//www. Htl//revistapersona.com.ar/persona13/13/Canovi. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley1090. Código Deontológico y Biótico del Psicólogo. Colegio Colombiano de Psicólogos, Colombia. Recuperado en: http://www.colpsic.info/resources/Ley1090-06.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Colombia. Recuperado en: http://www.wsp.Presidencia.gov.co/Normativa/ eyes/Documents/2013/LEY%21616%20DEL%2021%20DE%20ENERO%20de%202013. pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098. Código de la Infancia y Adolescencia. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Colegio Oficial de psicólogos de Madrid (2009). Guía de buenas prácticas para la elaboración de informes psicológicos periciales sobre custodia y régimen de visitas de menores. Recuperado en:http://www.Copmadrid.org./webcopm/recursos/guiadebuenaspracticasA4.pmd.pdf-… | spa |
dc.relation.references | Coordinación Estatal de Psicología Jurídica del Consejo General de Cops de España (2014). Guía de buenas prácticas para la evaluación psicológica forense y la práctica pericial. Recuperado en http://www.infocop.es/pdf/GuiaForense2014.pdf | spa |
dc.relation.references | Del código deontológico y bioético para el ejercicio de la profesión de psicología. (s.f). Recuperado de: http://www.psicologíaprospectiva.com/ley1090/titulo 7 capitulo1.html/. | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. (coord.). (1995)Evaluación psicológica forense: Evaluación psicológica forense. Madrid: Pirámide. | spa |
dc.relation.references | Esbec, E. (2000). El psicólogo forense y la prueba pericial. En E. Esbec y G. Gómez. Psicología forense y tratamiento judicial legal de la discapacidad.(pp. 6-69). Madrid: Editorial Edisofer | spa |
dc.relation.references | Echeburúa, E. &Subijana, I.J. (2008). Guía de una buena práctica psicológica de los niños abusados sexualmente, International journal of clinical and heathpsychology, 8, p.737. | spa |
dc.relation.references | Echeburúa, E; Muñoz, J; Loinaz, I. (2011). Evaluación psicológica forense frente a evaluación clínica: Propuestas y retos de futuro, España. Universidad del país Vasco: International journal of clinical and health Psychology, 11(1), 153-154. Recuperado de: http://www.aepc.es/ijchp/_375.pdf | spa |
dc.relation.references | García, L.M. y Vargas, H.I. (2012) Nivel técnico de diligenciamiento de los informes psicosociales realizados a niños, niñas y adolescente desde el marco de la ley 1098 en la defensoría primera de familia ICBF Regional Huila. (Proyecto de investigación especialización). Santo Tomas de Aquino. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Garrido, E; Masip, y Herrero, C. (2006). Psicología Jurídica. Madrid: Pearson educación. | spa |
dc.relation.references | Hermilzon, E; Oliveros, L; y Martínez, M. (2012). Informe psicológico en las sentencias de delitos 2000-2004 (Tesis de maestría). Colombia: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://tesis.usta.edu.co/biblioteca/TESIS 100/11.ps.j.M161N2012pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. (2011). Psicología jurídica Iberoamericana. Bogotá: Manual Moderno. | spa |
dc.relation.references | Hernández, J.A. (2002). Psicología forense en las clínicas médico-forenses. En J. Urra. (p.250). Madrid: Siglo 21 de España. | spa |
dc.relation.references | Hernández, G. (2011). Psicología jurídica Iberoamericana. Bogotá: El manual moderno | spa |
dc.relation.references | Hernández, G y Espinosa A. (2011). El secreto profesional en la práctica de la psicología jurídica y forense. En G. Hernández. Psicología jurídica Iberoamericana (p.149). Bogotá: Editorial Moderno. | spa |
dc.relation.references | Heshley, L; y Espinosa, A. (2012). Prueba pericial psicológica forense (Tesis de maestría). Colombia: Universidad Santo Tomás. Recuperado de: http://tesis.usta.edu.co/biblioteca/TESIS 100/11.ps.j.M161N2012pdf | spa |
dc.relation.references | Hoyos, C. (2002). Manual de psicología jurídica. Medellín: Librería señal editora principal. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Lineamientos Técnicos Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Recuperado de: http//www.icbf.gov.co/. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2013). La Evaluación De Carácter Pericial Enmarcada en el proceso administrativo de restablecimiento de derechos. Artículos 99,100 Ley 1098 de 2006. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). Lineamientos Técnicos Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos. Recuperado en: http//www.icbf.gov.co/. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014).Reporte nacional de los NNA que ingresaron al Proceso Administrativo de Restablecimiento de Derechos en el periodo 2012 y 2013. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2012). Media maratón de Bogotá contra el maltrato infantil. Recuperado en: http://www.Icbf.gov.co/portal/page/portal/Desi. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Medicina legal revela cifras alarmante de maltrato infantil. Recuperado en: http://www.pahoo.org/spanish/ad/fch/ca/sicomp.maltrtao.htm. | spa |
dc.relation.references | Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2012). Protocolos de evaluación básica y guías complementarias en psiquiatría y psicología. Compilado. | spa |
dc.relation.references | Jaimes, K. (2012).Las Cifras de Maltrato Infantil Siguen Aumentando en el País. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.su-vida.com/node/1322. | spa |
dc.relation.references | Lacalle J. (2002). Principios éticos de los psicólogos y código de conducta. Recuperado de: http//:www.Psicologíajuridica. Org/html | spa |
dc.relation.references | Mezquita, B. (2007). Manual de Psicología Forense. Madrid: Síntesis. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, D. El maltrato infantil: Un problema de salud pública. Recuperado en: http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2006/diciembre/maltrato/.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de Estados Americanos (2011). Diagnóstico sobre la situación de niños, niñas en 20 países de América Latina. Recuperado en: http://www.iin.oea.org/IIN/cad/simpdf/mod1/tex. Recuperado | spa |
dc.relation.references | Oropeza, J. (2000). Revista internacional de psicología, 1 Peritaje en psicología forense. Recuperado en: http://wwwpsicologiarevista.99k.org/El%20peritaje%20en%20psicología%20forense.pdf | spa |
dc.relation.references | Ospino-Rodríguez, M.S. (mayo, 2012). Informe pericial psicológico. Objeto de aprendizaje publicado en el Banco de Objetos de Aprendizaje y de Información de la Universidad de Antioquia. Recuperado en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/ova/?q=node/805 | spa |
dc.relation.references | Olmedo, E y González, R. (2003). El informe psicológico en el marco forense. Recuperado en: http://publica.webs.ull.es/upload/REV%20ANALES/20-2003%20(Ecarna%20Olmedo) | spa |
dc.relation.references | Pasantía Internacional. (2011).Políticas Públicas Para el Desarrollo Integral de Niños y Niñas. Recuperado en:http://www.cinde.org.co/pdf/Doc% 20pasantia%20. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. (2003). Cuando los padres se separan. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia Ministerio de Salud. (s.f.).Por el cual se establecen las normas científicas para la investigación en salud (Resolución 8430 de 1993). Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/a2/a24fb07a-f561-4fcc-b611-affff4374bb7.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. y Esmeral, H. (2013). El Perito Psicólogo en Colombia. Recuperado en: http://www psicologiajurídica.org/psj214.html | spa |
dc.relation.references | Sicard, R. (2011). El perito psicólogo y la prueba pericial psicológica: Fundamento de la eficacia judicial en Colombia. En G. Hernández. Psicología jurídica Iberoamericana (p.231). Bogotá: Editorial Moderno. | spa |
dc.relation.references | Sicard, R. (2011). El perito psicólogo y la prueba pericial psicológica: Fundamento de la eficacia judicial en Colombia. En G. Hernández. Psicología jurídica Iberoamericana (p.231). Bogotá: Editorial Moderno. | spa |
dc.relation.references | Sierra, H. (2012). Principio del interés superior del menor. Recuperado en: http//www.corteconstitucional.gov.co/relatoría/2012/t-260-12.htm. | spa |
dc.relation.references | Sierra, J. C; Jiménez, E. M. y Buela, G. (2006). Psicología forense: manual de técnicas y aplicaciones. Madrid: Biblioteca Nueva. Batres, C y Blázquez M. Nuevo Código Deontológico Para los Psicólogos. Recuperado en: http://www.Miguelgallardo.es/psicólogos/. | spa |
dc.relation.references | Simoes, (2003). La elaboración del informe: Evaluación psicológica forense. Salamanca: Amarú ediciones. | spa |
dc.relation.references | Soria, M. (2011). Manual de psicología jurídica, forense y criminal. Barcelona: Universitat de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Tapias, Rodríguez, Sicard y Vargas (2011). Formato de Evaluación de Informes Periciales. Colegio Colombiano de Psicólogos, Lista de peritos en psicología forense. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Tristán, A. (2008). Modificación al modelo Lawshe para el dictamen cuantitativo de la validez de contenido: Avances en medición, 6, p.37-48.Recuperado en: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometría/files/8413/8574/6136/Articulo4_indice_de_c ontenido | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Forensic psychological report | spa |
dc.subject.keyword | Psychological expertise | spa |
dc.subject.keyword | Restoration of law | spa |
dc.subject.keyword | Evaluation forensic psychology | spa |
dc.subject.keyword | Forensic psychology | spa |
dc.subject.lemb | Psicología jurídica | spa |
dc.subject.lemb | Psicología forense | spa |
dc.subject.lemb | Diagnóstico conductual | spa |
dc.subject.lemb | Derechos del niño | spa |
dc.subject.proposal | Informe psicológico forense | spa |
dc.subject.proposal | Pericia psicológica | spa |
dc.subject.proposal | Restablecimiento de derecho | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación psicológica forense | spa |
dc.subject.proposal | Psicología forense | spa |
dc.title | Análisis de la Calidad de las Pericias Psicológicas Realizadas a Niños, Niñas y Adolescentes en un Centro Zonal ICBF-Regional Cesar | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2016marisolbeleño.pdf
- Tamaño:
- 1.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2016cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 31.14 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2016cartadederechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 50.59 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1