Villavicencio heterotópica: una indagación sobre sus imaginarios urbanos y la apropiación del espacio público.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-12-06

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Miniatura

Resumen

Actualmente, la ciudad de Villavicencio es reconocida a nivel nacional como “La puerta del llano”, a la que se le han atribuido características geográficas, sociales y culturales que se establecen en el imaginario colectivo y permanecen en la memoria de las personas. Sin embargo, la manera en que los ciudadanos se apropian de sus espacios públicos, es decir, no solo las actividades en sí que realizan sino la manera en que viven y experimentan el espacio, no coincide totalmente con esa imagen presente en la memoria colectiva. Este trabajo de grado tiene como objetivo construir un imaginario de ciudad, desde sus habitantes, que permita entender las diferentes dimensiones de apropiación del espacio público en las zonas del Centro Histórico, Avenida 40 y Villa Julia, que componen zonas en las que se agrupan espacios públicos representativos de la ciudad relacionados por proximidad, de Villavicencio, articulando elementos históricos, documentales y perceptivos que permitan orientar diferentes perspectivas y determinar los factores que influyen en el uso de estos espacios, y que deberían tenerse en cuenta al momento de llevar a cabo la propuesta de una intervención urbana en vista del aprovechamiento del espacio público y la garantía de la apropiación del mismo por parte de la comunidad. Esta investigación se enmarca en una de las líneas de profundización de la facultad, correspondiente a Territorio, así como en los ejes transversales de patrimonio, expresión gráfica, teoría e historia, frente a la temática “lugar, ciudad, territorio”.

Abstract

Currently, the city of Villavicencio is nationally recognized as “La Puerta del Llano”, to which have been attributed geographic, social and cultural characteristics that stablish themselves in the collective imaginary y remain in the people’s memory. However, the way in which citizens appropriate of their public spaces, not only the activities themselves but the way in which they live and experiment the space, doesn’t totally fit that image that stays in the collective memory. The purpose of this thesis is to built an imaginary of city, by its citizens, that allows to understand the different dimensions of appropriation of the public space, in the zones of the Historical Center, Avenue 40 and Villa Julia, of Villavicencio, taking into count historical, documentary and perceptive elements that allow to orientate different perspectives and determinate the factors that influence the use of these spaces, and that should be considered at the moment of designing an urban proposal, with the idea of using the public space and to guarantee the appropriation of it by the community itself. This researching is involved into one of the focus lines of the faculty, corresponding to “territory”, just as the transverse axis of patrimony, graphic expression, theory and history, with the topic of “place, city, territory”.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Ladino Niño, V y Rojas Rangel, K. (2023). Villavicencio heterotópica: una indagación sobre sus imaginarios urbanos y la apropiación del espacio público. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia