Relación entre Dermatoglifía, Resistencia Aeróbica y Fuerza Explosiva en Jugadores de un Club de Fútbol Formativo en Bogotá.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-06-25

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Miniatura

Resumen

Introducción: La detección de talentos es un proceso que permite seleccionar a aquellos jugadores con potencial para llegar al alto rendimiento. Uno de los aspectos a tener en cuenta en este proceso, es poseer las capacidades físicas que requiere la disciplina deportiva. Debido a esto, existen herramientas como la dermatoglifía dactilar, la cual, determina las capacidades físicas innatas y no innatas. Objetivo: Establecer la relación del perfil dactilar con la fuerza explosiva y la resistencia aeróbica en jugadores de fútbol masculino de un club formativo. Metodología: Investigación cuantitativa con diseño transversal correlacional. La muestra conformada por 22 jugadores, con una edad media de 15,05±0,89 años. La dermatoglifía dactilar se midió siguiendo el protocolo de Cummins y Midlo. El salto Squat Jump de la batería de Bosco, se empleó para medir la fuerza explosiva. Finalmente, el tercer instrumento fue el Shuttle Run Test 20m, con el cual, se estimó el consumo máximo de oxígeno. Resultados: El perfil dactilar de los futbolistas reportó valores de 70±23,09 en presillas; 23,68±23,09 en verticilos; y, 6,32 ± 11,65 para arcos. Los jugadores reportaron un consumo máximo de oxígeno bueno, con un valor de 49,43±5,48 ml/kg/min. Con el salto de Squat Jump se obtuvieron los valores de altura, siendo este 25,88±3,95 cm.; potencia absoluta, cuyo valor fue de 1992,04±454,38 watts; y, potencia relativa, 35,76±5,33 w/kg. El consumo máximo de oxígeno por posición de juego arrojó que los porteros son los jugadores con el valor más bajo, mientras que, los volantes son los jugadores con la media más alta. Conclusiones: No hubo correlación entre las variables medidas, sin embargo, el perfil dactilar determinó que los jugadores tienen predisposición hacia la velocidad y la coordinación motora.

Abstract

Introduction: Talent detection is a process that allows the selection of those players with the potential to reach high performance. One of the aspects to be taken into account in this process is to have the physical capabilities required by the sport discipline. Because of this, there are tools such as fingerprint dermatoglyphics, which determines the innate and non-innate physical abilities. Objective: To establish the relationship of the fingerprint profile with explosive strength and endurance in male soccer players of a formative club. Methodology: Quantitative research with a cross-sectional correlational design. The sample consisted of 22 players, with a mean age of 15.05 ± 0.89 years. Fingerprint dermatoglyphics was measured following the protocol of Cummins and Midlo. The Squat Jump from the Bosco battery was used to measure explosive strength. Finally, the third instrument was the Shuttle Run Test 20m, with which the maximum oxygen consumption was estimated. Results: The fingerprint profile of the soccer players reported values ​​of 70 ± 23.09 in loops; 23.68 ± 23.09 in whorls; and, 6.32 ± 11.65 for arches. The players reported a good maximal oxygen consumption, with a value of 49.43 ± 5.48 ml / kg / min. With the Squat Jump, the height values ​​were obtained, being 25.88 ± 3.95 cm; absolute power, whose value was 1992.04 ± 454.38 watts; and, relative power, 35.76 ± 5.33 w / kg. Maximum oxygen consumption by playing position showed that goalkeepers are the players with the lowest value, while midfielders are the players with the highest mean. Conclusions: There was no correlation between the variables measured; however, the fingerprint profile determined that the players have a predisposition towards speed and motor coordination.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Quevedo Ortega, B. & Muñoz Gonzalez, J. (2021). Relación entre dermatoglifía, resistencia aeróbica y fuerza explosiva en jugadores de un club de fútbol formativo en Bogotá. 1-18.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia