Practica Empresarial en el Ministerio de comercio Industria y Turismo
Loading...
Date
2012-07-23
Authors
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
El objetivo de este informe fue describir la experiencia de la práctica empresarial la cual fue realizada en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entidad pública de gran importancia en el desarrollo y la competitividad que tiene el país frente al mundo, por tal motivo, este informe está enfocado a mostrar en gran parte las funciones que tiene el Ministerio, que tan importante es para Colombia tener y buscar una relación comercial y económica logrando de esta manera beneficios para los empresarios ya posicionados y para aquellos que buscan expandir sus mercados.
Para que los resultados sean positivos en una negociación con otros países se deben establecer unos objetivos, tal es el caso del Ministerio, quien trabaja de la mano con otras entidades e instituciones para lograr metas y estas se ven reflejadas cuando Colombia firma un Acuerdo.
Una de las experiencias más significativas fue aprender y conocer el manejo y la administración que le dan a un Tratado cuando se firma, una vez entra en vigencia un Acuerdo los asesores y negociadores del Ministerio trabajan en el siguiente paso que es buscar una profundización del mismo, esto significa encontrar la manera de negociar más productos con mejoras en la desgravación arancelaria y en otros casos obtener mayores beneficios como la facilitación del comercio, entre otros aspectos, esto se ve expresado en las actividades que realice en la Dirección de Integración Económica, en todas las reuniones presenciales y no presenciales a las cuales asistí tanto como el Gobierno como con el sector privado, y aquellas actividades que me permitieron avanzar en mi aprendizaje.
Abstract
Language
spa
Keywords
Citation
Robayo, K. (2012). Practica Empresarial en el Ministerio de comercio Industria y Turismo. Informe de práctica.Universidad Santo Tomás. Villavicencio