Sistematización de la Experiencia: Delimitación y Recuperación de la Ronda Hídrica Laguna de Fúquene

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-12-26

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

A nivel nacional se han adelantado trabajos para delimitar la ronda de algunas fuentes hídricas que revisten gran importancia por su ubicación y sus servicios ecosistémicos, en este sentido, las rondas hídricas juegan un papel indispensable para preservar la riqueza hídrica del país ya que son consideradas como una zona ribereña, en donde se dan interacciones entre los medios terrestre y acuático como transferencias de agua, nutrientes, sedimentos, materia orgánica y organismos. Es de mencionar que en el altiplano cundiboyacense se adelantó el acotamiento y protección de la ronda hídrica de la laguna de Fúquene. El acotamiento es el establecimiento del límite físico de la ronda hídrica de los cuerpos de agua, y su límite se traza a partir de la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de los ríos y lagos. Inicialmente, las entidades ambientales gubernamentales debían establecer para el área de su jurisdicción una metodología para el acotamiento de rondas hídricas, siendo la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, una de las pioneras en el tema con el desarrollo de la “Guía Metodológica para la Delimitación de Zonas se Ronda en la Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR”. Este documento plantea una metodología que involucra aspectos tales como la topografía del terrero, el análisis ecosistémico, el estudio hidrológico, el comportamiento hidráulico, el análisis predial y por último establece un análisis de zonificación y usos del suelo.

Abstract

At the national level, work has been carried out to delimit the round of some water sources that are of great importance due to their location and their ecosystem services, in this sense, the water rounds play an essential role to preserve the country's water wealth since they are considered as a riparian zone, where there are interactions between terrestrial and aquatic environments such as transfers of water, nutrients, sediments, organic matter and organisms. It is worth mentioning that in the Cundiboyacense highlands, the delimitation and protection of the water round of the Fúquene lagoon was advanced. The delimitation is the establishment of the physical limit of the hydric round of the bodies of water, and its limit is drawn from the line of maximum tides or that of the permanent channel of rivers and lakes. Initially, the governmental environmental entities had to establish a methodology for the delimitation of water roundabouts for the area of their jurisdiction, being the Regional Autonomous Corporation of Cundinamarca - CAR, one of the pioneers in the subject with the development of the "Methodological Guide for the Delimitation of Zones is Round in the Jurisdiction of the Regional Autonomous Corporation of Cundinamarca - CAR”. This document proposes a methodology that involves aspects such as land topography, ecosystem analysis, hydrological study, hydraulic behavior, property analysis and finally establishes an analysis of zoning and land use.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Díaz Aldana, H. G. y Gómez Monzón, J. A. (2023). Sistematización de la Experiencia: Delimitación y Recuperación de la Ronda Hídrica Laguna de Fúquene. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia