Procesos de socialización y construcción de la subjetividad en la primera infancia (ponencia)

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-06-28

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta ponencia da cuenta de un proceso de indagación dentro del marco del Macroproyecto de investigación “Las infancias, sus contextos y diversidades en el territorio Nacional” el cual se desarrolló dentro del semillero interdisciplinar “Infancias” de la Licenciatura de Educación Infantil de la Universidad Santo Tomás el cual tuvo como propósito el desarrollo de un ejercicio crítico, reflexivo y profesional que adopto métodos rigurosos para recoger, describir y analizar datos a partir de unos referentes teóricos ya que la información obtenida nos plantea interrogantes sobre aspectos profesionales, didácticos, culturales y de gestión de la formación como docentes. En este ejercicio investigativo en primer lugar se logró establecer como objetivo general: Analizar el aporte de los procesos de socialización en la construcción de la subjetividad en los niños y las niñas en primera infancia, mediante una revisión documental durante el periodo comprendido entre 2009 al 2022. La metodología que se utilizo fue enfoque de tipo Cualitativo, con un alcance Descriptivo e Interpretativo, efectuando la revisión documental de 30 referentes nacionales e internacionales encontrados en repositorios institucionales y bases de datos, evidenciando características comunes en sus resultados que permiten identificar los aspectos relevantes actuales de las infancias. Los hallazgos develan la importancia de la influencia de la socialización de los niños y las niñas, ya que favorecen afianzar diferentes habilidades de acuerdo a las dimensiones del desarrollo infantil y conjuntamente se logra una construcción de la subjetividad que incorpora sentimientos, emociones, percepciones y pensamientos a través de la interacción y la experiencia.

Abstract

This presentation is within the framework of the research macroproject "Childhood, its contexts and diversities in the National territory" which was developed within the interdisciplinary seedbed "Childhood" of the Early Childhood Education Degree of the Santo Tomás University. Its purpose is a critical, reflective professional activity that adopts rigorous methods to collect, describe and analyze data based on theoretical references since the information obtained raises questions about professional, didactic, cultural and management aspects of training as teachers. In this research, through the documentary review, it was possible to establish as a general objective the analysis of the sources consulted about the processes of socialization and subjectivation of early childhood boys and girls through the acceptance of the individual in his role in the society. The methodology that was used is of a qualitative type, with a descriptive and interpretative scope, carrying out the documentary review of several referents, evidencing common characteristics in their results that allow contextualizing the current realities of childhoods. The findings reveal the importance of the influence of the socialization of boys and girls, since they favor the strengthening of different skills according to the dimensions of child development and together a construction of subjectivity is achieved that incorporates feelings, emotions, perceptions and thoughts, through interaction and experience.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Caballero Plazas, S. R. y Daza Parra, A. (2023). Procesos de socialización y construcción de la subjetividad en la primera infancia (ponencia). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia