Uso de información geográfica para los procesos de ordenamiento territorial departamento del Guaviare

datacite.contributor.corporativeUniversidad Santo Tomás
dc.contributor.advisorBallesteros Morales, María Magdalenaspa
dc.contributor.advisorDuarte Castro, Jaime Albertospa
dc.contributor.authorZamora Bermúdez, Luz Stellaspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000254460spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001578994spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=YV_LX-EAAAAJ&hl=enspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9459-2008spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2280-3459spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2017-06-15T17:52:10Zspa
dc.date.accessioned2017-06-24T16:25:45Zspa
dc.date.available2017-06-15T17:52:10Zspa
dc.date.available2017-06-24T16:25:45Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.descriptionEl análisis sectorial desarrollado en este trabajo, en el departamento del Guaviare, fue realizado con aras de aplicar al grado de Especialización en Gestión Territorial y Avalúos, se requiere la concertación con los gobernantes de los diferentes municipios y del departamento para que se pueda complementar de manera asertiva y que debe hacerse con un grupo interdisciplinario que permita un mayor detalle en cada temática tratada en este proyecto, los productos cartográficos tanto bases y las diferentes capas fueron fuente IGAC solo para el proceso académico al cual atañe este documento. El departamento del Guaviare es un territorio ocupado de forma insostenible, con escasas infraestructuras productivas y de movilidad, equipamientos colectivos y sociales de reducida cobertura, bajos niveles de riesgo de desastres, pero con un desarrollo institucional interesante en materia de ordenamiento y un gran potencial por su enorme capital natural en bienes y servicios ambientales, ecoturismo, ganadería sostenible, que será aprovechable de lograrse la construcción de un país en paz y la erradicación de los cultivos ilícitosspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationZamora Bermúdez, L. S. (2016). Uso de información geográfica para los procesos de ordenamiento territorial departamento del Guaviare [Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/2361
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programEspecialización Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.relation.referencesBLANCO, Jorge. Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico. En: FERNÁNDEZ CASO, María Victoria & GUREVICH, Raquel. Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza. Buenos Aires: Biblos, 2007. p. 37-64).spa
dc.relation.referencesRamírez, Juan Carlos, González A, Laura, Chavarría, Angélica. (2015) Visiones regionales en la Amazonia colombiana. Serie Estudios y Perspectivas (Bogotá) No.29. Programa "Promoción del Desarrollo Bajo en Carbono y de la Cohesión Social en América Latina y el Caribe. http://hdl.handle.net/11362/37792spa
dc.relation.referencesROMERO, J. L. (1997), "Cap. 4: Las ciudades criollas", en: Latinoamérica. La ciudad y las ideas, Siglo XXI, Bs. As., pp. 119-172.spa
dc.relation.referencesHUSSY, C., 1999. Études Régionaux: Pertinence et Pratique. Ginebra Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ediciones Peter Lang, Bernespa
dc.relation.referencesDirección de Desarrollo Territorial. Grupo de Estudios Territoriales. Tipologías Departamentales y Municipales: Una propuesta para comprender las entidades territoriales colombianas. 15 de junio de 2015spa
dc.relation.referencesConstitución Política 1 de 1991. Asamblea Nacional Constituyentespa
dc.relation.referencesLey No. 388. Ley de Desarrollo Territorial. Publicada en el Diario Oficial No. 43.091, del 18 de Julio de 1997. Colombia.spa
dc.relation.referencesLey No. 1454 . Ley orgánica de Ordenamiento Territorial. Publicada en el Diario Oficial No. 48.115 de 29 de junio de 2011. Colombia.spa
dc.relation.referencesLey No. 9. Ley de planes de desarrollo municipal. Publicada en el Diario Oficial No. 38.650 de 11 de Enero de 1989. Colombia.spa
dc.relation.referencesLey No. 136. Ley del funcionamiento de los municipios. Publicada en el Diario Oficial 41.377 del 2 de Junio de 1994. Colombiaspa
dc.relation.referencesLey No. 1530. Ley de organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías. Publicada en el Diario Oficial 48433 del 17 de mayo de 2012. Colombia.spa
dc.relation.referencesLey No. 99. Ley que crea al Ministerio de Medio Ambiente y reorganiza el SINA. Publicada en el Diario Oficial 41146 de Diciembre 22 de 1993. Colombiaspa
dc.relation.referencesDecreto No. 4002. Donde se reglamentan artículos 15 y 28 de la Ley 388 de 1997. Publicada en el Diario Oficial 45749 de diciembre 1 de 2004. Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto No. 879. Disposiciones al Ordenamiento Territorial municipal y distrital. Publicado en el Diario Oficial No. 43.300 de 13 de Mayo de 1998. Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto No. 1640. Se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos. Publicado en el Diario Oficial 48510 del 2 de agosto de 2012. Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto No. 3600. Ordenamiento del suelo rural y desarrollo de actuaciones urbanísticas. Publicado en el Diario Oficial 46757 de septiembre 20 de 2007. Colombia.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Económico Administrativas, Grupo de investigación RAET:http://www.utadeo.edu.co/facultades/economicas/raet/spa
dc.relation.referencesRojas H 1990: Economía campesina y uso de los recursos naturales en zonas de colonización (continuación). Livestock Research for Rural Development. Volume 2, Article #9. Retrieved July 18, 2016, from http://www.lrrd.org/lrrd2/1/rojas2.htmspa
dc.relation.referencesConpes No.3697 de 2011 Política para el desarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad y el Programa Nacional de Biocomercio Sostenible 2014-2024 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2014spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalOrdenamiento territorialspa
dc.subject.proposalAsociatividadspa
dc.subject.proposalServicios ambientalesspa
dc.titleUso de información geográfica para los procesos de ordenamiento territorial departamento del Guaviarespa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016luzzamora.pdf
Tamaño:
6.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadefacultad.pdf
Tamaño:
51.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
37.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: