Inconstitucionalidad de los silencios legislativos
Cargando...
Fecha
2006
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
¿Es inofensivo el silencio del legislador, o más bien, el silencio del legislador
es una forma de hacer política, que también tiene graves consecuencias
jurídicas? Esta pregunta ha pesado desde hace ya bastante tiempo sobre
los congresos (en el caso colombiano), parlamentos o como se quiera
llamar a los órganos que expiden o crean las normas legales para la nación,
que se han aprovechado de su privilegiada posición en el Estado
constitucional liberal, e incluso, en el Estado constitucional democrático,
para evitar la respuesta a aquel interrogante. Nadie niega, no obstante, que
el silencio legislativo, cuando menos, tolera la pervivencia del statu quo.
Una observación que debiera bastar por si sola para detenerse un instante y
reflexionar sobre el particular, máxime cuando puede haber una norma
jurídica que ordene a ese legislador que modifique ese estado de cosas.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución 2.5 Colombia