Capítulo 12: Gigantomakhía

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-29

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En su Metafísica, Aristóteles se refiere a aquello "que es buscado desde antiguo, ahora y siempre, y que siempre desemboca en aporías: qué es el ser (τί τὸ ὄν)"1. La gran aporía en que había desembocado la pregunta por el ser, en tiempo de Aristóteles, era el problema del devenir. Como vimos, Parménides había planteado la dificultad: el ser es, y el no-ser no es. Como todo devenir consistía, para los griegos, en una combinación de ser y no-ser, la negación del no-ser implicaba una negación del devenir. El devenir, dijeron los eleatas, es una ilusión. Los distintos pensadores que trataron de superar esta dificultad, lo hicieron atribuyendo algún tipo de ser al no-ser. Así, por ejemplo, Leucipo y Demócrito sugirieron que los átomos constituyen el verdadero ser, pero que el vacío en el que se mueven esos átomos tiene algún tipo de ser. De lo contrario no habría vacío ni habría movimiento. Si el vacío existe, entonces no es un completo no-ser, sino una especie de no-ser que, de alguna manera, es

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

González, A. (2013) Surgimiento: hacia una “ontología” de la praxis Bogotá: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia