Límites a la autonomía de la administración pública para la confección de las cláusulas de los pliegos de condiciones.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-09-28

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente artículo tiene por objeto el abordaje jurídico de los límites existentes a la autonomía con que goza la administración pública para la confección de las cláusulas que se incorporan en los pliegos de condiciones en la actividad contractual. Bien es sabido que los esfuerzos tanto legislativos como jurisprudenciales han tenido un norte enfocado en la minimización de los eventos en que se gesta la corrupción en lo que respecta a la ordenación del gasto público. Es así como las normas especiales que integran el Estatuto General de la Contratación Pública (Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, Ley 1474 de 2011, y demás normas concordantes y complementarias) han incorporado en el ordenamiento jurídico una serie de principios y reglas que evitan el direccionamiento arbitrario de la contratación pública por parte de las entidades estatales de todos los órdenes. Los esfuerzos en esa lucha contra la corrupción en materia de contratación pública han tenido un desarrollo muy nutrido a lo largo del tiempo, por lo mismo, el enfoque de la investigación que hoy se presenta se hace a la luz de un estudio histórico-jurídico. Estudio que aborda la evolución de los límites que en virtud de la legislación y la jurisprudencia, le son aplicables a la autonomía con que cuenta la administración pública para confeccionar las condiciones que luego hacen parte integral de los pliegos de condiciones en la actividad contractual. En procura de lo anterior se definirán en primer lugar las principales características de los pliegos de condiciones a la luz de los lineamientos normativos y jurisprudenciales aplicables a la fecha; en segundo lugar y en consonancia con lo anterior se determinarán los límites existentes a la autonomía de las autoridades administrativas en lo que respecta a la confección de las cláusulas de los pliegos de condiciones para que finalmente se establezcan las consecuencias que llevan de sí la inobservancia de los límites en comento a la hora de confeccionar los pliegos de condiciones en la actividad contractual.

Abstract

The purpose of this article is the legal approach to the existing limits to the autonomy enjoyed by the public administration for the preparation of the clauses that are incorporated in the specifications in the contractual activity. It is well known that both legislative and jurisprudential efforts have been focused on minimizing the events in which corruption takes place with regard to the management of public spending. This is how the special regulations that make up the General Statute of Public Procurement (Law 80 of 1993, Law 1150 of 2007, Sole Regulatory Decree 1082 of 2015, Law 1474 of 2011, and other concordant and complementary regulations) have been incorporated into the legal system a series of principles and rules that avoid arbitrary targeting of public procurement by state entities of all orders. Efforts in the fight against corruption in the matter of public procurement have had a very nourished development over time, for this reason, the focus of the investigation that is presented today is made in the light of a historical-legal study. Study that addresses the evolution of the limits that by virtue of the legislation and jurisprudence, are applicable to the autonomy available to the public administration to draw up the conditions that later become an integral part of the specifications in the contractual activity. In pursuit of the above, the main characteristics of the specifications will be defined first in light of the normative and jurisprudential guidelines applicable to date; secondly, and in line with the foregoing, the existing limits to the autonomy of the administrative authorities will be determined with regard to the preparation of the clauses of the tender documents so that the consequences of the non-observance of the conditions are finally established. the limits in comment when preparing the specifications in the contractual activity.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Montealegre, D. (2021).Límites a la autonomía de la administración pública para la confección de las cláusulas de los pliegos de condiciones. . Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomas, Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia