Límites a la autonomía de la administración pública para la confección de las cláusulas de los pliegos de condiciones.

dc.contributor.advisorDaza López, Nubia Lorena
dc.contributor.authorMontealegre Galeano, David Ricardo
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomás Tunjaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Tunjaspa
dc.date.accessioned2023-04-11T21:49:39Z
dc.date.available2023-04-11T21:49:39Z
dc.date.issued2021-09-28
dc.descriptionEl presente artículo tiene por objeto el abordaje jurídico de los límites existentes a la autonomía con que goza la administración pública para la confección de las cláusulas que se incorporan en los pliegos de condiciones en la actividad contractual. Bien es sabido que los esfuerzos tanto legislativos como jurisprudenciales han tenido un norte enfocado en la minimización de los eventos en que se gesta la corrupción en lo que respecta a la ordenación del gasto público. Es así como las normas especiales que integran el Estatuto General de la Contratación Pública (Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Decreto Único Reglamentario 1082 de 2015, Ley 1474 de 2011, y demás normas concordantes y complementarias) han incorporado en el ordenamiento jurídico una serie de principios y reglas que evitan el direccionamiento arbitrario de la contratación pública por parte de las entidades estatales de todos los órdenes. Los esfuerzos en esa lucha contra la corrupción en materia de contratación pública han tenido un desarrollo muy nutrido a lo largo del tiempo, por lo mismo, el enfoque de la investigación que hoy se presenta se hace a la luz de un estudio histórico-jurídico. Estudio que aborda la evolución de los límites que en virtud de la legislación y la jurisprudencia, le son aplicables a la autonomía con que cuenta la administración pública para confeccionar las condiciones que luego hacen parte integral de los pliegos de condiciones en la actividad contractual. En procura de lo anterior se definirán en primer lugar las principales características de los pliegos de condiciones a la luz de los lineamientos normativos y jurisprudenciales aplicables a la fecha; en segundo lugar y en consonancia con lo anterior se determinarán los límites existentes a la autonomía de las autoridades administrativas en lo que respecta a la confección de las cláusulas de los pliegos de condiciones para que finalmente se establezcan las consecuencias que llevan de sí la inobservancia de los límites en comento a la hora de confeccionar los pliegos de condiciones en la actividad contractual.spa
dc.description.abstractThe purpose of this article is the legal approach to the existing limits to the autonomy enjoyed by the public administration for the preparation of the clauses that are incorporated in the specifications in the contractual activity. It is well known that both legislative and jurisprudential efforts have been focused on minimizing the events in which corruption takes place with regard to the management of public spending. This is how the special regulations that make up the General Statute of Public Procurement (Law 80 of 1993, Law 1150 of 2007, Sole Regulatory Decree 1082 of 2015, Law 1474 of 2011, and other concordant and complementary regulations) have been incorporated into the legal system a series of principles and rules that avoid arbitrary targeting of public procurement by state entities of all orders. Efforts in the fight against corruption in the matter of public procurement have had a very nourished development over time, for this reason, the focus of the investigation that is presented today is made in the light of a historical-legal study. Study that addresses the evolution of the limits that by virtue of the legislation and jurisprudence, are applicable to the autonomy available to the public administration to draw up the conditions that later become an integral part of the specifications in the contractual activity. In pursuit of the above, the main characteristics of the specifications will be defined first in light of the normative and jurisprudential guidelines applicable to date; secondly, and in line with the foregoing, the existing limits to the autonomy of the administrative authorities will be determined with regard to the preparation of the clauses of the tender documents so that the consequences of the non-observance of the conditions are finally established. the limits in comment when preparing the specifications in the contractual activity.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Derecho Administrativospa
dc.format.mimetypetext/htmlspa
dc.identifier.citationMontealegre, D. (2021).Límites a la autonomía de la administración pública para la confección de las cláusulas de los pliegos de condiciones. . Tesis de posgrado. Universidad Santo Tomas, Tunja.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/50157
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Derecho Administrativospa
dc.relation.referencesBenavides, J. L. (2004). El contrato estatal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSociedad Cadena Sierra Ltda. Vs. Municipio de Pitalito, 41001233100019950800801 (29661) (Consejo de Estado; Sección Tercera; Subsección C; C.P. Olga Mélida Valle de la Oz 28 de mayo de 2015).spa
dc.relation.referencesGonzalez Lopez, E. (2012). El pliego de condiciones en la contratación estatal: La reforma consagrada en la Ley 1150 de 2007 y sus decretos reglamentarios. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesConstruimos y Asociados Ltda. Vs. Municipio del Carmen de Viboral., 05001-23- 31-000-1996-01058-01 (31.821) (Consejo de Estado; Sección Tercera; Subsección C; C.P. Olga Melida Valle de la Oz 13 de mayo de 2015).spa
dc.relation.referencesMatallana Camacho, E. (2015). manual de contratación de la administración pública: Reforma de la Ley 80 de 1993. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSantofimio Gamboa, J. O. (2017). Compendio de derecho administrativo. Bogotá: Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesSeguridad del Pentágono colombiano Ltda. (SEPECOL LTDA) Vs. Distrito Especial y Portuario de Barranquilla., 08001-23-31-000-1998-02160-01 (58.362) (Consejo de Estado; Sección Tercera; Subsección C; C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa 27 de noviembre de 2017).spa
dc.relation.referencesYAMAVALLE LTDA Vs. Municipio de Armenia., 63001-23-32-000-1998-00752-01 (18118) (Consejo de Estado; Sección Tercera; Subsección C; C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa 24 de marzo de 2011).spa
dc.relation.referencesGesta Vivienda Ltda. Vs. Cámara de Representantes, 25000-23-26-000-2002- 02240-01 (29.473) (Consejo de Estado; Sección Tercera; Subsección C; C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. 13 de febrero de 2015).spa
dc.relation.referencesDavila Vinueza, L. G. (2017). Régimen jurídico de la contratación estatal. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesCotec Ltda. Vs. Departamento de Boyacá, 15001-23-31-000-1997-17316-01 (27.817) (Consejo de Estado; Sección Tercera; C.P. Enrique Gil Botero 12 de agosto de 2014).spa
dc.relation.referencesConsorcio Los Robles Vs. Instituto de Recreación y Deporte, 250002326000 200002368 02 (Consejo de Estado; Sección Tercera; Subsección A; C.P. Hernán Andrade Rincón. 12 de marzo de 2015).spa
dc.relation.referencesDemanda de inconstitucionalidad contra el artículo 28 de la ley 1150 de 2007 , Sentencia C-300 de 2012 (Corte Constitucional; M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub 25 de abril de 2012).spa
dc.relation.referencesncivías Ltda. Vs. Instituto Penitenciario y Carcelario (INPEC), 250002326000199902480 01 (28040) (Consejo de Estado; Sección Tercera; Subsección C; C.P. Olga Melida Valle de la Oz 16 de marzo de 2015).spa
dc.relation.referencesMicrocom Ltda. Vs. Superintendencia de valores, 25000-23-26-000-1995-10784- 01(13790)DM (Consejo de Estado; Sección Tercera; C.P. Nora Cecilia Gómez Molina 7 de septiembre de 2004spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAdministrative autonomy; Specifications; Clause; Limits; Public contract.spa
dc.subject.lembCONTRATACIÓN ESTATALspa
dc.subject.proposalAutonomía administrativa; Pliego de condiciones; Cláusula; Límites; Contratación estatal.spa
dc.subject.proposalAutonomía administrativaspa
dc.subject.proposalPliego de condicionesspa
dc.subject.proposalCláusulaspa
dc.titleLímites a la autonomía de la administración pública para la confección de las cláusulas de los pliegos de condiciones.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021davidmontealegre
Tamaño:
351.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Thumbnail USTA
Nombre:
DERECHOS DE AUTOR 2.pdf
Tamaño:
738.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
DERECHOS DE AUTOR
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta autorización facultad.pdf
Tamaño:
173.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta autorización Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: